Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Noviembre 2014

1 October, 2014
N° 138 – Noviembre 2014
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 11
Noviembre 2014Una forma de analizar las intoxicaciones es considerando simultáneamente los factores que dependen del agente tóxico, del individuo y de la situación que los relaciona. Respecto al agente tóxico hemos reiterado en numerosas ocasiones la confusión generalizada entre tóxico y toxicidad, hecho que resulta trascendente en el mundo moderno donde vivimos rodeados de tóxicos. Así es común que cuando alguien se entera que tiene en su casa plantas ornamentales tóxicas se preocupe, a veces exageradamente (ampliar con monografía: Plantas tóxicas en ambientes urbanos). Ni hablar cuando el que se entera es un comunicador.  Este mes decidimos no subir un artículo español sobre las plantas tóxicas que decoran sus calles. Nos preguntamos: si las adelfas y otras plantas tóxicas son tan comunes alli y es tan frecuente la costumbre de llevárselas a la boca, tendrían que haberse documentando montones de intoxicaciones por esa causa en ese país…¿no?. Respecto a la situación que relaciona al tóxico y al individuo, existe un factor descuidado que se llama mal uso. Termino muy frecuente  relacionado por ejemplo con medicamentos que se toman sin tener en cuenta las pautas establecidas de prescripción. Cuando se habla de plaguicidas se acentúa el manejo responsable o seguro de los productos y se atribuyen los efectos nocivos al mal uso de los mismos, lo que suede ser una forma empresarial de desligar responsabilidades. Sin embargo, el mal uso de las sustancias existe y hay que considerarlo siempre entre las multicausalidades  de las intoxicaciones, al hacer el balance beneficio-riesgo de cada sustancia. Un ejemplo típico puede  ser el "desafío de la canela" y todavía a nadie se le ocurrió ponerle una advertencia a los envases de canela en polvo. El listado del mal uso que se hace de diversas sustancias resultaría casi tan  interminable, como el listado de tóxicos que existen, ya que todos pueden ser mal usados. En octubre ocurrió un hecho desgraciado relacionado con el mal uso de purpurina,  en un niño que la aspiró y que generó gran repercusión y por ello le dedicamos el logo. (Ver:  Un niño está grave por aspirar purpurina en Santiago del Estero). Otro tema actual controvertido es la increible contaminación con lindano en España, de la cual subimos varios artículos y que resumimos en los dos últimos: 1) Seis capítulos de una típica historia sin fin: controversia sobre el consumo del lindano en agua; y 2)  Contaminación con lindano también en ibones del Pirineo. Las noticias sobre medicamentos también resultaron abundantes este mes: 1) EEUU: los que abusan de analgésicos opiaceos no están preparados en caso de sobredosis; 2) Los AAINE* asociados a otros farmacos aumentan el riesgo de sangrado del tracto intestinal superior; 3) Estudio sobre consumo automedicado de analgésicos en España; 4) Una mirada de una organización sin fines de lucro sobre las estatinas; 5) Los medicamentos son los mayores culpables de las muertes repentinas asociadas con las alergias; 6) Divertido e intructivo corto sobre polimedicación; 7) Un niño recibe un medicamento equivocado o una dosis errónea cada ocho minutos en EEUU, estudio; 8) El primer caso de un buitre español intoxicado con el antiinflamatorio veterinario flunixin ; 9) Contaminantes emergentes en el agua y su impacto en la naturaleza; y 10) Fármacos y conducción, una mala asociación advierte la FDA de EEUU. No les recomendamos que viajen a Titán en invierno(Detectan gigantescas nubes de ácido cianhídrico en la atmósfera del mayor satélite de Saturno, Titán). ¡Ser limpios no contamina! (Los jabones más comunes, champús y detergentes suponen un riesgo mínimo para el ambiente). Un tema que nunca está ausente: investigadores del GEMA, de la universidad de Rio Cuarto, confirman genotoxicidad del glifosato. Por suerte, no sólo de tóxicos vivimos: También necesitamos…..festejar el día nacional del ave,  disfrutar de las fotos ganadoras del Premio al Fotógrafo de Vida Silvestre y aplaudir a la científica de las vicuñas.  Por desgracia, no sólo  de tóxicos morimos…también esta el ébola, Dos recomendaciones finales: 1) RISCTOX: una amplia base de datos sobre sustancias tóxicas y peligrosas, en inglés y 2) Desde Uruguay contra la exposición al plomo. Pero revisen bien este número, que hay mucho más para enterarse y compartir. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...