Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Noviembre 2012

1 October, 2012
N° 114 – Noviembre 2012
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 9
Noviembre 2012La vía de ingreso en 22133 intoxicaciones registradas en el SerTox, desde el año 2000 a la fecha, fue : oral, 77.4%; parenteral, 8.6%; inhalatoria 6%; más de una vía, 2.9%; mucosa, 2.6% y percutanea, 2.4%. A pesar del modesto 2.6% de la vía mucosa,  las preparaciones que intoxican por esta vía se ganaron el título del editorial y en el caso de las gotas nasales, el logo de este mes.  Compartimos con ustedes una nueva monografía: Intoxicación con gotas nasales en niños: un tema clásico que mantiene actualidad. Este es un tema de los comienzos  de la toxicología en Rosario, en la década de los 70 y el reciente alerta de la FDA sobre este tema nos motivó a repasarlo. Ver: La FDA de EEUU advierte sobre riesgo de intoxicaciones no intencionales en niños con gotas nasales. Una forma antiquísima de introducir medicamentos (y eventualmente tóxicos) en el organismo, ya conocida por los egipcios ha caído en desuso,  por eso subimos un Réquiem para el supositorio. Y ya que se nos dió por las vías de ingreso sugerimos una noticia  relacionada con la vía inhalatoria: Argentina: nueva normativa gráfica y mensajes en paquetes de cigarrillos sobre el riesgo de fumar; vía parenteral , un interesante estudio sobre Mambalginas inhibe el mecanismo del dolor de una forma tan eficaz como la morfina, y vía pércutanea, daños en cuero cabelludo por tratamiento antipiojos, hay padres que usan veneno para garrapatas, lo titulamos  ‘Matar los piojos a cañonazos’, parafraseando a Brailosky en Cerro Largo, Uruguay. Muy interesante es que encontraron Una variante genética contra el arsénico, sugiere que la evolución humana continúa o dicho de otro modo: La adaptación humana es sensible al contexto: el caso de San Antonio de los Cobres y el arsénico. El tema de nuestro boletín anterior lo dió un estudio francés que asociaba la alimentación con maiz modificado genéticamente a la aparición de tumores en rata y encendía una alarma: Estudio sobre incremento de tumores en ratas crea dudas sobre la seguridad de la comida transgénica. Pues el Continuará… del tema, en este número es para refutar esa noticia: Agencia Europea cuestiona el informe francés sobre la asociación de maiz transgénico con cáncer y Francia, Severos cuestionamiento al informe sobre la asociación de maiz transgénico con cáncer. Destacamos también; 1) Alimentos y bebidas: FDA (EEUU), Las mal llamadas ‘bebidas energizantes’ vinculadas con cinco muertes y ¿Vale la pena correr el peligro de usar nitrógeno líquido en la gastronomía de ‘vanguardia’? ; 2) Contaminantes y plaguicidas: El boro, el plomo, el mercurio y el flúor están en altas concentraciones en las aguas de Antofagasta y 397 trabajadores se intoxicaron por fumigación de espárragos con clorpirifos en Ica, Perú; 3) Plantas y hongos: Intoxicaciones graves con floripondio en Valparaiso, Chile y  Aragón: advierten que una seta parece un champiñón pero es la peligrosa ‘Lepiota brunneoincarnata’; 4) Toxicología veterinaria: El mayor caso de envenenamiento de rapaces en España en la última década y…nada, y  Cifras y comentarios del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural de España; 5) Aspectos históricos, legales regulatorios: Indemnizan a joven santafesina por graves secuelas neurológicas.  provocadas por vacuna antirubeólica y  Bayer fue condenado por caso de rabdomiolisis por Lipobay: el prospecto no lo advertía y en EEUU, si. También que: ‘Beber con moderación’ a largo plazo, también puede ser perjudicial para la salud según estudio;y  Cruz Verde de Suiza y el Instituto Blacksmith,  125 millones de personas en riesgo tóxico en el mundo. Hay mucho más para leer, entre ello recordar que También necesitamos ….48ª edición del premio más prestigioso de fotografía natural. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...