Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Nos citan por carambola (planta), pero no de carambola (por suerte o por casualidad)

13 February, 2015

La carambola: Fruta muy tóxica para los enfermos renales en diálisis. santaritadigital.com. 12/02/15. La carambola (Averrhoa carambola) es una fruta muy extendida en varias regiones de América Central, América del Sur y, sobre todo, en Asia, donde se cree que viene la fruta de la estrella. Desde hace algunos años la fruta también se encuentra en los mercados de Europa y Estados Unidos, donde se considera un fruto exótico. En los pacientes con insuficiencia renal, la ingesta de fruta de la estrella se ha relacionado causalmente con la neurotoxicidad grave, llegando en casos severos, a ser causa de la muerte en unos pocos pacientes.
Nos citan por carambola (planta), pero no de carambola (por suerte o por casualidad)
Frutos del carambolo
Plantas que contienen oxalatos

Al hablar de "Plantas tóxicas", mencionamos que "cientos de millones de años de co-evolución de plantas y de animales que comen plantas ha llevado a la ‘guerra química’ entre los dos grupos." Una de esas armas pueden ser los oxalatos.

Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico. Se trata de sustancias habitualmente incoloras, reductoras, que son tóxicas debido a que en presencia de iones de calcio forman el oxalato de calcio, una sal muy poco soluble, que puede precipitar en órganos como riñones, vasos sanguíneos, corazón, pulmón e hígado. De esta manera, por una parte se elimina el calcio como elemento esencial del organismo (puede producir hipocalcemia), y por otra parte se cristaliza formando un cálculo que puede obstaculizar los conductos renales. Los cálculos renales también suelen estar formados (al menos en parte) por oxalato cálcico. Por ello, a los pacientes afectados de riñón se les recomienda una dieta pobre en oxalato (poco té, pocas espinacas, ruibarbo y kiwis). Se considera que 66% de los cálculos renales y 75% de los biliares están conformados por oxalato de calcio.

Plantas y oxalatos

Los oxalatos, en mayor o menor proporción, se encuentran en la mayoría de las plantas. Los alimentos vegetales contienen cantidades variables de estos componentes. En la mayoría de los casos, la proporción de estos componentes es tan baja como para no provocar problemas y preocuparnos por su existencia. Sin embargo, algunas especies vegetales pueden contener altas concentraciones de oxalatos y de esa manera provocar intoxicaciones en animales y seres humanos.

Muchas plantas acumulan cristales de oxalato de calcio en respuesta a los excedentes de calcio, que se encuentra en el ambiente natural. Los cristales se producen en una intrigante variedad de formas. La morfología de los cristales depende del grupo taxonómico de la planta. En un estudio de más de 100 especies, se encontró que el oxalato de calcio representó el 6,3% del peso seco de la planta. Las plantas que contienen oxalatos se dividen en 2 categorías generales, las que sólo contienen oxalatos solubles y aquellas que contienen oxalatos insolubles.

Plantas que contienen oxalatos solubles

Las plantas que sólo contienen oxalatos solubles, no producen irritación local o sólo muy leve, por lo que se pueden comer en cantidades suficientes para producir toxicidad sistémica. Las formas solubles incluyen el ácido oxálico y el oxalato de sodio, potasio, y amonio. El inicio de los síntomas es generalmente de 2 a 12 horas. Pueden provocar daño renal, del cerebro, así como también gastroenteritis.

Averrhoa carambola

El carambolo, conocido también como carambola, tamarindo chino, tamarindo culí, árbol del pepino, carambolera, carambolero, fruta estrella o fruta china es un arbusto tropical perenne, perteneciente la familia Oxalidaceae. Por su abundancia en oxalato de calcio, su consumo no es conveniente en caso de litiasis renal (cálculos oxalato cálcicos) y es desaconsejado para personas que padecen enfermedades renales que requieren una dieta de control de potasio, diarrea y trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis). El consumo de carambola (o carambolo) en personas con enfermedad renal crónica, en especial en aquellos en etapas avanzadas o que están en diálisis, se asocia a una severa neurotoxicidad. El mayor número de casos se han registrado en Brasil, también en Colombia y países de Asia. La intoxicación aguda parece estar relacionada con el alto contenido de oxalatos de la fruta, sin embargo, hasta ahora, no se ha identificado claramente la toxina responsable de la neurotoxicidad severa mencionada.

Fuente SERTOX.COM.AR

____________________________________________________________________________________________________

Plantas medicinales Oxalidaceae Averrhoa carambola Carambola

Add more content here...