Establecen las "advertencia sanitarias" que deberán llevar los paquetes de cigarillos. telam.com.ar. 23/04/12. El gobierno nacional publicó este lunes en el Boletín Oficial la normativa gráfica que detalla las advertencias sanitarias sobre los peligros del consumo de tabaco que tendrán que incluir los envases de cigarrillos, en donde deberán figurar, además, imágenes que ilustren dichos mensajes.
Un mensaje se hace humo…
(Sertox)
Según la Resolución 497/2012 del Ministerio de Salud de la Nación, las autoridades buscan de esta forma "reducir el consumo de productos elaborados con tabaco, reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo y prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes". Para este fin el Ministerio determinó los mensajes sanitarios que deberán llevar los paquetes de cigarrillos junto con imágenes que ilustren su significado. El primer mensaje sanitario a utilizar será: "FUMAR CAUSA CANCER", esta advertencia será actualizada por la cartera sanitaria "con una periodicidad no superior a dos años ni inferior a un año". Los mensajes restantes son: "Fumar causa adicción", "Fumar causa enfermedades cardíacas y respiratorias", "El humo de tabaco es causa de enfermedad y muerte", "Fumar causa muerte por asfixia", "La mujer embarazada que fuma causa daños irreparables a su hijo", "Fumar causa enfisema pulmonar", "Fumar causa impotencia sexual", "Fumar quita años de vida", "Fumar puede causar amputación de piernas". Estas advertencias deberán ocupar el cincuenta por ciento del dorso de los paquetes de cigarrillos, en tanto, la imagen ocupará un cincuenta por ciento del frente de los mismos. En uno de los laterales de los envases de productos de tabaco deberá figurar la leyenda "PARA DEJAR DE FUMAR 0800 999 3040 www.msal.gov.ar/tabaco Ministerio de Salud de la Nación". La resolución, establece que "la publicidad y promoción preexistente que no cumpla con lo dispuesto en esta norma deberá ser retirada en un plazo no mayor a sesenta días". A su vez, la normativa establece que en los lugares de expendio de cigarrillos, como en los puntos de venta y distribución deberá exhibirse en lugar visible un cartel con la leyenda “Prohibida la venta, distribución, promoción o entrega, bajo cualquier concepto de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años”. Así como también, en los lugares en que rija la prohibición de fumar, deberán colocarse carteles que indiquen dicha prohibición. El Ministerio de Salud deberá, en tanto, habilitar un numero telefónico gratuito y una dirección de correo electrónico, para facilitar las denuncias por incumplimiento de las disposiciones de esta normativa. Leer también relacionado: Una imagen vale más que mil pitadas. pagina12.com.ar– 24/04/12. Las empresas tienen plazo hasta el 15 de junio para estampar las fotos y las leyendas en la mitad de la superficie del atado, de ambos lados. Recomiendan subir los precios.El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer ayer las diez imágenes que a partir del 15 de junio cubrirán la mitad de los paquetes de cigarrillos, como prevé la Ley Antitabaco. “Una mujer en una camilla, un niño con una máscara de oxígeno y un pie afectado por una gangrena serán tres de las diez fotografías que irán rotando en los paquetes”, detalló Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco de esa cartera. En la resolución ministerial también se destaca que la frase del revés del paquete, “fumar es perjudicial para la salud”, será reemplazada por las leyendas previstas en la ley, que describen los efectos del hábito: cáncer, infartos, impotencia sexual, degradación de la capacidad pulmonar y alteración del desarrollo de un feto. El plazo máximo para cambiar el diseño de las marquillas es el 15 de junio próximo, tal como advierte la resolución ministerial 497/2012, publicada ayer en el Boletín Oficial. Ese día se cumple un año de la promulgación de la Ley Antitabaco. “Las empresas están obligadas a rotar los mensajes para lograr un mayor impacto, y también tienen que utilizar las dos caras y un lateral del paquete con imágenes y textos, en vez de una cara sola, como hasta ahora”, comentó Marita Pizarro, coordinadora nacional de Aliar, la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina. Las diez consignas que figurarán en la mitad del reverso del atado ya habían sido establecidas por la ley y son variadas. Mencionan que el humo provoca “enfermedad y muerte” y fumar “quita años de vida”, además de generar “adicción”, “enfermedades cardíacas y respiratorias”, “muerte por asfixia”, “enfisema pulmonar” y “puede causar amputación de piernas”. Además, en uno de los laterales de los envases de los productos deberá figurar la leyenda “Para dejar de fumar 0800-999-3040 www.msal.gov.ar/tabaco Ministerio de Salud de la Nación”.Según establece la normativa aprobada el año pasado, en los lugares de expendio de cigarrillos deberá exhibirse un cartel que recuerde que está “prohibida la venta, distribución, promoción o entrega, bajo cualquier concepto, de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años”. También donde rija la prohibición de fumar deberán colocarse carteles que lo indiquen. “Esto no va contra el fumador sino en favor de los derechos de todas las personas de poder estar en un ambiente saludable”, comentó Pizarro, neumonóloga de profesión. La sustitución de la leyenda “fumar es perjudicial para la salud”, utilizada desde hace 30 años, según explicó Virgolini a este diario, obedece a que “es una advertencia muy vaga, pero que sirvió a las tabacaleras para aducir, ante un juicio, que el consumidor estaba informado”. Con las modificaciones, agregó, se puede llegar a distintos públicos –jóvenes, adultos y embarazadas– y con diferentes mensajes. “Las imágenes son un mix. Algunas son muy fuertes y otras más simbólicas, como la que refiere a la impotencia sexual”, explicó el funcionario encargado del Programa Nacional de Control de Tabaco. Según las cifras difundidas el año pasado en el Atlas del Tabaco, elaborado por la Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, Argentina es el país con el mayor consumo de cigarrillos per cápita en América latina: 1014 por año. “No quiere decir que haya más fumadores, eso ocurre en Chile, sino que los que fuman consumen más. Entre 2005 y 2009, bajó el 10 por ciento el porcentaje de fumadores, que igual sigue siendo alto”, advirtió Virgolini. Uno de los factores del consumo extendido sobre todo en los jóvenes, agregó, es el bajo precio. Aunque el ex presidente Néstor Kirchner firmó en 2003 el Convenio Marco para el Control del Tabaco, lanzado a principios del milenio por la Organización Mundial de la Salud, el mismo no fue ratificado por el Congreso. La ley actual, sin embargo, “cumple parte de las recomendaciones de este convenio”, comentó Virgolini. Si se ratificara, este convenio tendría rango constitucional y aunque no obliga a subir los precios a través de impuestos, lo recomienda fervientemente. “Es lo mejor para disminuir el consumo”, insistió el funcionario de la cartera de Salud. El 40 por ciento de los casos de cáncer curables, si se detectan a tiempo, podrían prevenirse controlando los factores de riesgo, grupo en el que se destaca el tabaquismo como el causante del 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. El tabaquismo, según las cifras de esta cartera, provoca más de 40 mil muertes por año en la Argentina. Las cifras de Aliar, integrada por más de cien organizaciones de la comunidad, también son preocupantes: en el país fuma más del 33 por ciento de la población de entre 18 a 64 años. La utilización del mensaje preventivo en las marquillas fue exitosa en los países que tienen más antigüedad en la implementación de estas medidas, como Brasil, Uruguay y Canadá. “Generan el estímulo en los fumadores de querer dejar de fumar; también reduce el valor de marketing que tiene el paquete de cigarrillos para los chicos y ayuda a que las personas no fumen dentro del hogar”, aseguró Virgolini, en referencia a los avances que implica formalizar la “Normativa Gráfica de Empaquetado, Venta y Consumo de Productos de Tabaco” de la ley actual.