Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Navarra: ejemplar condena por usar veneno para el control de depredadores y la muerte de aguiluchos

23 July, 2013
Sentencia ‘disuasoria’ en un caso de envenenamiento de fauna en Navarra.  ecoticias. 21/07/13. Esta mañana se ha celebrado el juicio oral en el Juzgado de lo Penal nº4 de Pamplona y las tres personas han resultado condenadas por un delito contra la fauna por uso de veneno.os acusados han sido condenados a 14 meses de prisión  cada uno por usar veneno para el control de depredadores y por la muerte de los aguiluchos laguneros, especie vulnerable en el Catálogo de Especies de Navarra.Además, deben indemnizar al Gobierno de Navarra con 5.409 euros por el valor de las aves muertas y están inhabilitados a 3 años para cazar. Uno de ellos, guarda de caza, no podrá ejercer su profesión durante 1 año.Ver artículo previo relacionado: Detienen a cinco por el envenenamiento probable con fentión de 120 aves en cotos de caza en Navarra
Navarra: ejemplar condena por usar veneno para el control de depredadores y la muerte de aguiluchos
Circus aeruginosus
Es la primera vez que se autoriza la intervención telefónica de los acusados en un caso de envenenamiento y las pruebas fueron clave para la condena.SEO/BirdLife ha ejercido la acusación popular de forma decisiva en el marco del proyecto Life+ VENENO, demostrando así la  importancia de que una ONG esté en los tribunales.

Esta mañana se ha celebrado el juicio oral en el Juzgado de lo Penal nº4 de Pamplona y las tres personas han resultado condenadas por un delito contra la fauna por uso de veneno
 
SEO/BirdLife muestra una profunda satisfacción por el resultado de la sentencia, que espera sirva como ejemplo para que esta práctica ilegal deje de acabar con la vida de nuestra fauna. David de la Bodega, coordinador del Proyecto Life + VENENO de SEO/BirdLife, afirma: “Debe generalizarse la utilización de las intervenciones telefónicas en la investigación de casos de veneno al ser estas una de las pocas herramientas con las que cuentan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para luchar contra este grave delito contra la fauna”.
 
Los hechos tuvieron lugar en un coto de la localidad de Mendavia. El guarda de caza del coto, el presidente y el tesorero, han sido condenados cada uno a 14 meses de prisión, a indemnizar al Gobierno de Navarra por la muerte de los aguiluchos laguneros con la cantidad de 5.409 euros y a reparar los daños ecológicos producidos con la muerte de los aguiluchos. Además, al ser una sociedad de cazadores, en el caso de que no asumieran ellos el pago, lo haría la Sociedad de Cazadores de Mendavia como responsable civil subsidiario. El guarda de caza ha sido también condenado a inhabilitación por un año para el ejercicio de su profesión como guarda y se le imponen  seis meses más de prisión por tenencia ilícita de armas.
 
Gracias a la  personación de SEO/BirdLife en el juicio como acusación popular, se han ampliado los análisis toxicológicos para ofrecerlos como pruebas del caso. Esto demuestra el papel que cumplen las ONG para proteger el patrimonio natural y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
 
SEO/BirdLife actúa en los tribunales con el objetivo de conseguir sentencias ejemplarizantes que tengan un efecto pedagógico y disuasorio para las personas que siguen utilizando estos métodos ilegales. Este es uno de los objetivos específicos del proyecto Life+ VENENO para avanzar en la lucha contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarles de herramientas normativas adecuadas, mejorar la investigación y vigilancia, buscar medidas alternativas y sensibilizar a la población sobre el problema.
 El caso de Mendavia
Los hechos se produjeron en febrero y marzo de 2011 en un coto de caza perteneciente al término municipal de Mendavia (Navarra), en el que se hallaron nueve aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus), envenados con un potente insecticida dispuesto en cebos, tal como se desprende de los análisis realizados. Las investigaciones llevadas a cabo por efectivos de la Brigada de Medio Ambiente de la Policía Foral de Navarra para el esclarecimiento de los hechos dieron lugar a la detención de los sospechosos.
 
El aguilucho lagunero es una rapaz amenazada que se encuentra catalogada como vulnerable en el Catálogo de Especies de Navarra. Su población en esta región ha aumentado en los últimos años, sin embargo, actos de envenenamiento como éste ponen en peligro la recuperación de la especie.
 Navarra a la cabeza de casos de envenenamientos masivos
Navarra ostenta el triste título de ser la comunidad autónoma donde se han registrado los envenenamientos más masivos registrados en la última década. Junto al caso que se juzga ahora en Pamplona, se han registrado otros episodios graves como el sucedido en Tudela y Cintrúenigo (Navarra) en julio de 2012, donde murieron más de 130 aves rapaces por efecto del veneno, entre ellas milanos reales, alimoches, milanos negros, aguiluchos laguneros y buitres leonados.
 
A pesar de la gravedad de los hechos el Gobierno de Navarra no ha adoptado ninguna medida al respecto ni ha avanzado en su tramitación. SEO/BirdLife denuncia los retrasos por parte de la administración para tomar medidas encaminadas al cierre de los cotos de caza implicados y a la recuperación del entorno. Estas actuaciones, junto con la aprobación de un Plan de Acción contra el veneno, del que carece la región,  son imprescindibles para compensar el grave impacto del uso de veneno en las poblaciones de rapaces de la región.
 
El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40% y la Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.
 
SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.
Add more content here...