J&J recibió multa por $1,100 millones en EEUU. univision.com. 11/04/12. La empresa cometió 240 mil infracciones a la ley de fraudes de Medicaid. Un juez de Arkansas impuso el miércoles a Johnson & Johnson y a una subsidiaria una multa que supera los $1,100 millones, después de que un jurado determinó que las empresas restaron importancia a los riesgos relacionados con un fármaco para tratar la psicosis y los ocultaron.
El juez Tim Fox determinó que J&J y su subsidiaria Janssen Pharmaceuticals Inc. cometieron casi 240 mil infracciones a la ley de fraudes de Medicaid, una por cada receta del medicamento Risperdal emitida a pacientes de dicho programa de asistencia a pobres o discapacitados a lo largo de un período de tres años y medio.
Cada infracción conlleva una sanción de $5 mil como mínimo, lo que derivó en el cuantioso total de la multa. Fox emitió una multa adicional de $11 millones por más de 4,500 transgresiones a la ley estatal de prácticas engañosas, pero rechazó la petición del estado de imponer multas superiores al mínimo de $5 mil por las infracciones de Medicaid. Los abogados del estado se negaron por el momento a hacer comentarios sobre el fallo. ApelaciónJanssen emitió un comunicado en el que dijo que estaban "decepcionados por la decisión del juez sobre las sanciones. Si se nos niega nuestra moción para un nuevo juicio, apelaremos". El abogado de Janssen, Ed Posner, argumentó el miércoles durante la audiencia de sanción que no había evidencia de que se hubiera causado algún daño y que la penalización era inapropiada. Arkansas fue uno de varios estados que interpusieron demandas en relación con el Risperdal. Un juez de Carolina de Sur avaló una sanción civil por $327 millones contra J&J y Janssen en diciembre. Por su parte, Texas llegó a un arreglo de $158 millones con las compañías en enero. El Risperdal, lanzado en 1994, es un antipsicótico de segunda generación que le generó a Johnson & Johnson miles de millones de dólares en ingresos antes de que salieran a la venta versiones genéricas hace unos años. Se emplea para el tratamiento de esquizofrenia, desorden bipolar e irritabilidad en autistas. El Risperdal y fármacos antipsicóticos similares han sido relacionados con un mayor riesgo de apoplejías y muerte en pacientes con demencia senil, convulsiones, aumento de peso y diabetes.