Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Mueren en Ixtac 6 jovenes trabajadores por limpiar cisterna con ácido sulfhídrico

14 July, 2012
Envenenados; murieron seis. oem.com.mx. 13/06/12. Seis trabajadores de la empresa "Tenería Company", ubicada en la Zona Industrial de Ixtaczoquitlán, perdieron la vida de manera trágica y dramática, tras asfixiarse en el interior de una cisterna con desechos tóxicos, la mañana de ayer.Cinco cuerpos de los obreros quedaron encimados y uno engarrotado en una escalera metálica, que utilizaron para descender al tanque con desechos industriales.Leer artículo previo relacionadoTres muertos por ácido sulfídrico en Chile
Mueren en Ixtac 6 jovenes trabajadores por limpiar cisterna con ácido sulfhídrico
Muertos por ácido sulfídrico en Ixtac
El accidente movilizó a Bomberos y Cruz Roja de Orizaba, Protección Civil de Ixtaczoquitlán, policía municipal y Seguridad Pública para realizar el rescate de las víctimas.
Fueron casi tres horas de arduas labores para lograr sacar a los infortunados operarios utilizando equipo especializado, para evitar más decesos de los grupos de emergencia.
Hechos
Ayer a las 07:55 horas un trabajador de la empresa "Tenerías Company" SA de CV (propiedad de Alfredo Solís Faure), que se localiza en el Parque Industrial de Ixtaczoquitlán, realizaba trabajos de limpieza en una cisterna con desechos de ácido sulfhídrico.
El empleado sólo llevaba de protección unas botas de plástico, pero ya en el interior al inhalar los productos tóxicos se desmayó.
Uno de sus compañeros se percató y descendió en la fosa de concreto para recatarlo, pero como no podía a gritos pidió ayuda. Dos trabajadores más se sumaron a las labores de auxilio.
Por su parte José Guadalupe Romano Hernández, de 66 años de edad, junto con Gerardo Jiménez Javier, de 23 años, quienes realizaban trabajos de jardinería, al percatarse de la contingencia en el tanque de reserva fueron en su apoyo.
Los seis trabajadores empezaron a perder el conocimiento por la inhalación de las peligrosas sustancias; después fueron cayendo hasta quedar encimados.
Todavía uno de ellos en su desesperación intentó salir, sin lograrlo ya no le alcanzó el oxígeno, quedó engarrotado sobre las escaleras.
Ningún de los hoy occisos tenían el quipo especializado para realizar estas peligrosas actividades y el rescate.
Personal de seguridad de la empresa al confirmar que los obreros estaban atrapados, dieron parte a los grupos de emergencia.
Fueron más de 20 rescatistas entre Bomberos, PC y policías los que llevaron a cabo las labores.
NO TENÍAN EQUIPO ESPECIAL: BOMBEROS
"No es posible que en empresas de esta magnitud, no tengan el equipo adecuado para realizar este tipo de actividades peligrosas", señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Orizaba.
Agregó que los seis trabajadores que murieron en el interior de una cisterna con desechos tóxicos, carecían de equipo especial para realizar sus actividades.
"También es importante que caso de una contingencia personal de seguridad capacite a sus empleados, con la utilización del equipo y el reporte a personas especializadas".
Jiménez Cadena Explicó que los trabajadores tuvieron sólo segundos para salir del tanque de desechos industriales, ya que era nula la oxigenación en el lugar, al no lograr salir murieron envenenados.
Puntualizó el comandante de bomberos que participaron ocho elementos con equipo especial y duraron cerca de tres horas las labores de rescate. 
EN AGENCIA DEL MP DE IXTAC, RECLAMAN CUERPOS
Las oficinas de la agencia del Ministerio Público municipal de Ixtaczoquitlán fueron habilitadas para que familiares de los occisos efectúen la identificación de los cuerpos y declaraciones de testigos, del trágico accidente de "Tenerías Company".
Fue el Subprocurador de Justicia en la zona centro, licenciado Ricardo Carrillo Almeida que encabezó las diligencias, ordenando el traslado de personal actuante de las agencias del MP Norte y Sur de Orizaba para apoyar en las indagatorias y comparecencias.
Por el fatal accidente se integró la investigación ministerial 219/2012, donde inicialmente declaró personal de PC y Bomberos, después familiares de las víctimas.
Antonia Mendoza Ramírez, identificó a su esposo Elí Castañeda de Jesús, quien contaba con 30 años de edad, vivía en la unidad Puerta Grande, de Mariano Escobedo.
Lucía Lidia Mota Hernández, identificó a su cónyuge, José Antonio Vázquez Hernández, de 39 años de edad, vecino de Los Cuartos del Yute, de Orizaba.
Belén Rocío Daniel Ortiz, reconoció el cuerpo de su hermano José Daniel Ortiz, quien contaba con 21 años de edad, era vecino de Nogales. Isabel Verules Rosas a su pareja Gerardo Jiménez Javier, de 23 años, vecino de la Cuesta del Mexicano, municipio de Ixtac. 
Regina Sánchez Mejías identificó a su esposo Pedro Llame González, de 25 años y Esteban Romano González a su papa, José Guadalupe Romano Hernández, de 66 años, ambos vecinos del Barrio "La Luz" de Ixtaczoquitlán.
Loa familiares de las víctimas exigieron una investigación a fondo para deslindar responsabilidades.
"MI PADRE ERA JARDINERO Y MURIÓ EN LA CISTERNA"
"Mi padre no puede estar muerto, él es jardinero y no tenia nada que hacer en la cisterna, ahorita me están avisando que debo reconocer su cuerpo, no es posible esto", explicó, sorprendida, la hija de una de las personas fallecidas en la tragedia de la empresa Tenerías Company, al presentarse a la empresa funeraria de los Hermanos Vázquez.
Olga Romano, hija del hoy occiso, José Guadalupe Romano Hernández, se presentó el mediodía de ayer a la empresa funeraria de Sur 15, donde antes de reconocer los restos, explicó a las autoridades que el nombre debe estar equivocado, porque su papá es encargado de mantenimiento de áreas verdes -jardinero- de dicha empresa, y no se dedica a limpiar cisternas.
Minutos después y tras ver el cuerpo, la mujer -muy enojada y triste-, sale del anfiteatro y señala, que es el cuerpo de su progenitor, y que desgraciadamente, había fallecido al intentar salvar a los cinco empleados que limpiaban el contenedor de residuos industriales.
"Me están explicando que Pepe -su papá- quiso salvar a los otros jóvenes, al escucharlos gritar, él estaba en el jardín de junto, y de inmediato entró a la cisterna, falleciendo junto con ellos", narró.
Finalmente, Olga dijo que deberá de solicitar el cuerpo de su padre y saber que pasará, pues desconoce si él tenía alguna persona a su lado, por lo que ella se hará cargo de brindarle el último adiós.


Leer también: Tras lamentable accidente laboral fallecen seis jóvenes, en Ixtac. enlacecordoba.com. 13/07/12. Alcalde externa sus condolencias a los familiares y reitera su apoyo. Gobierno del Estado dispone la clausura de la empresa “Tenería Company”. Como consecuencia de probable negligencia por parte de la empresa “Tenería Company, S. A. de C. V.”, seis de sus trabajadores fallecieron la mañana de este jueves al intentar dar mantenimiento a una cisterna que funcionaba como celda de retención de sólidos y lodos grasos, cuyo contenido generó ácido sulfhídrico (H2S).
Al respecto el Alcalde Francisco Amador Damián, quien estuvo presente desde los primeros minutos de la tragedia, externó sus condolencias a los familiares y reiteró el apoyo de su administración para la realización de los trámites correspondientes ante el Ministerio Público; al tiempo de recibir a los secretarios de Gobierno y del Trabajo del estado, Gerardo Buganza Salmerón y Marco Antonio Aguilar Yunes, respectivamente.
“Sin duda es lamentable lo ocurrido este día, pues se trataba de jóvenes que, en su afán de llevar el sustento a sus familiares, salieron de sus hogares sin saber que no regresarían; la empresa está consciente de su responsabilidad y por ello estaremos en espera del dictamen que emita la Secretaría estatal de Protección Civil”, dijo Amador Damián.
Por su parte, Buganza Salmerón y Aguilar Yunes coincidieron en señalar que las operaciones de la empresa quedan clausuradas en tanto se desarrolla la investigación por las negligencias que derivaron en el accidente, reiterando que el Gobierno del Estado vigilará que la exportadora de cueros y pieles responda por tales hechos y que habrá un seguimiento puntual al caso para asegurar que la empresa otorgue las indemnizaciones correspondientes.
El lamentable accidente, ocurrido aproximadamente a las 8:20 horas, cuando tres de los empleados ahora fallecidos ingresaron al interior de la cisterna  sin el equipo adecuado para ello y, al ver que no salían, los otros tres compañeros intentaron rescatarlos pero corrieron con la misma suerte que sus colegas quedando muertos en instantes.
Ante esto, los demás trabajadores que se percataron del accidente solicitaron de inmediato la presencia de Bomberos de Orizaba y la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) de Ixtac, mismos que a su vez pidieron el auxilio de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Orizaba, para intervenirlos en caso de estar vivos.
Así, tras laboriosos trabajos entre la DMPC y Bomberos fueron rescatados los cuerpos de los seis malogrados jóvenes, acudiendo también al sitio autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar las investigaciones correspondientes, siendo dichas instancias quienes revisarán la operación de esta empresa y deslindarán las responsabilidades.
Los nombres de las víctimas son: Pedro Yane González, José Guadalupe Ramos Hernández, Gerardo Juárez Javier, José Daniel Ortiz, José Antonio Vázquez Hernández y Eli Castañeda de Jesús.
El datoEl sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. A pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones esenciales.
En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir a las sales que no contienen oxígeno. Puesto que sal "es un compuesto iónico formado por un catión distinto de H+ y un anión distinto de OH- u O2-: ácido + base –> sal + agua",2 la expresión «sulfuro de hidrógeno» resulta extraña, pues implica que el hidrógeno se substituye a sí mismo.
Para evitar esta incongruencia en su denominación, al H2S se le podría considerar como disolución acuosa (aq en la fórmula), es decir ácido sulfhídrico.
Con bases fuertes genera sales: los sulfuros. Su punto de ebullición es de 212,86 K.
Add more content here...