Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Muchos más pros que contras para los plátanos de Rosario

1 November, 2014
¿Maldito plátano? . Suplemento de lacapital.com.ar, Construyendo, 6. 01/11/14. Los plátanos acompañan las calles de Rosario  desde hace muchos años. No son muy atacados por plagas, soportan períodos de sequía razonables y las ramas son muy resistentes a quebrarse por la acción del viento, si la madera se encuentra en buen estado. Todo esto afirma su adaptabilidad a las condiciones ambientales de la ciudad y los reconoce como una de las mejores especies para sus calles. En los días de agobiante calor, cuando entramos en una zona arbolada por plátanos podemos comprobar fehacientemente su acción de regulación térmica: cada árbol evapora 200 litros de agua/día disminuyendo entre 2 y 3 ºC la temperatura ambiente. Como consecuencia, cada ejemplar adulto enfría el volumen de aire equivalente al que podrían enfriar 5 acondiciobadores de aire de 5000 frigorías. Y sin consumir nada de energía eléctrica.
Leer relacionadoLa lluvia de pelusitas del platano en Rosario nunca se acaba, las discusiones sobre el tema tampoco
Muchos más pros que contras para los plátanos de Rosario
Nota: ¿Maldito plátano?
(lacapital.com.ar)
¿Enemigo de los alérgicos?Sin embargo, una mezcla de desconocimiento y malas intenciones ha hecho que los plátanos sean los árboles más odiados en Rosario. Bajo la bandera de las alergias , se agruparon diferentes voces en su contar, pregonando que son los principales culpables del sufrimiento de asmáticos y alérgicos, teoría abonada muchas veces desde los medios de comunicación y, más aún, desde los consultorios médicos no especializados.

Varias características atribuídas a los plátanos son ciertas: las hojas recién nacidas están cubiertas de pelitos minúsculos que se desprenden al principio de la primavera y los frutos tienen unos pelos de color marrón que ayudan a la dispersión de las semillas. Ambos desprendimientos causan irritación en los ojos – molestia que afecta por igual a alérgicos y no alérgicos. Por último, el pólen que se desprende en el momento de la fecundación de los vegetales puede causar alergia a las personas sensibles (aproximadamente a un 30% de las personas alérgicas en general). Los granos de polen que se trasladan en en el aire pertenecen a muchas especies vegetales y ocasionan problemas de rinitis y molestias en general a las personas que padecen alergia. Entre los pólenes más alergóganos se encuentran los proveniente del césped, de los ligustros y ligustrinas y el de los fresnos, mientras que el polen de plátano se encuentra en el noveno o décimo lugar que reúne las especies más comunes.

 Otro dato de la realidad sostiene que cada vez hay más personas alérgicas. Nadie podrá sostener que es porque ha aunebtado el número de árboles, ya que claramente sucede lo contrario. El caso se da por el aumento de la contaminación del aire con sustancias tóxicas, por la concentración de ácaros en hogares y lugares de trabajos y por otros factores alergogénos mucho más agresivos que los pólenes. Los hábitos en el cambio de vida, que han hecho que las personas permanezcan más en sitios cerrados que al aire libre, empeoran la incidencia de las alergias en la población: el aire interior en espacios mal ventilados con presencia de alfombras y cortinados, de perros y gatos, contiene mayor cantidad de sustancias capaces de causar síntomas a quienes son sensibles. La población sensible a los ácaros, por ejemplo, es del 85% de los alérgicos en general.

Muchos más pros que contrasEntre la gran cantidad de beneficios que aportan los plátanos a quienes convivimos con ellos se encuentran:
  • Fijan en sus hojas hasta 25 Kg de residuos sólidos contaminantes (polución) por año.
  • Absorben y disminuyen en un 30 a 50% los ruidos molestos del entorno. 
  • El color verde y el ruido de las hojas produce efecto sedante.
  • Captan distintas longitudes de ondas solares como las infrarrojas (que producen serios trastornos de piel).
  • Disminuyen la velocidad de los vientos. Utilizan en el proceso de fotosíntesis CO2, liberando O2.

Nuestra calidad de vida urbana necesita para enfrentar temas como la contaminación ambiental y el calentamiento global de árboles adultos, lo que hace poco sabio pensar en sacar los plátanos existentes en Rosario.

Al planificar un nuevo edificio es conveniente preservar los árboles ya existentes y si no hay, proyectar colocar nuevos ejemplares. 

Los problemas en la liberación de las semillas del plátano son de corta duración y, frente a los prolongados beneficios que aporta, es muy importante tolerar su "defecto" para sentirnos reconfortados y gratificados con las ventajas que nos brinda tener uno en la puerta de nuestra casa.

Un concejal rosarino presentó un proyecto para que Parques y Paseos pode estos árboles antes de agosto. Cree que así se limitará el poder de daño que poseen. 

Proteger a los alérgicosEl proyecto propone que se revea el plan de conservación de estas especies, de manera de hacer la poda en el momento justo para limitar los perjuicios. En ese sentido fue  consultado el Dr. Carlos Crisci, alergista, así como especialistas en vías respiratorias y oftalmólogos de la ciudad.

El concejal sostiene que una poda de plátanos en la "fecha correcta evitaría las molestias transitorias que esta especie provoca". "Especialistas en alergias opinan que si la poda se realizara antes de agosto, cuando aún tiene la bellota verde, se podría evitar el fenómeno alérgico en la población", sostiene el edil.

Es que "cuando la bellota cae está seca, se esparce y el viento se encarga de trasladarla. Esa espinita a veces microscópica, se clava en conjuntivas, en la mucosa nasal o sobrepasa la barrera normal del árbol respiratorio y se aloja en la laringe o la tráquea, generando síntomas alérgicos, conjuntivitis, tos seca muy molesta", explica el Dr. Ledit R. Ardusso, coordinador del Comité de Alergenos, Pruebas diagnósticas e inmunoterapia, Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. 


Leer también relacionado una nota del 11/12/13 de clarin: Malditos plátanos
Add more content here...