Imagen: anyaberkutLos envases forman parte del día a día de las familias. Objetos que nos hacen la vida más fácil, pero que, de tan cotidianos, apenas los sentimos presentes. La investigación reciente ‘Estudio de percepción funcionalidades de los envases’, llevada a cabo por EROSKI CONSUMER, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) y la Plataforma Envase y Sociedad (PES), ha medido la percepción del consumidor respecto a la seguridad que aportan los envases. Y, la verdad, los conocemos bien, como veremos a continuación.
Imagen: CONSUMER EROSKIEn los envases de limpieza, lea los pictogramasCualquier mayor ha experimentado la dificultad de enseñar a un niño que no debe tocar ciertos productos y, menos, bebérselos. Los productos de limpieza pueden suponer un riesgo para aquellos que no son conscientes del peligro al que se enfrentan si los tocan o ingieren. El envase de limpieza tiene una función vital: proteger de conductas imprudentes. Y la mayor parte de la población es consciente.
En un artículo publicado en Conacyt escrito por Janneth Aldecoa, informaron que los resultados de la investigación realizada por expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, indicaron que de 15 diferentes marcas estudiadas encontraron niveles de toxicidad en tres de ellas.