Factores contaminantes afectan riñones.sumedico.com. 12/03/12. Existen elementos en el medio ambiente que afectan las funciones renales, pero comienzan a identificarse algunos nuevos. La nefropatía es una de las enfermedades que más pacientes llevan a los hospitales, y se calcula que alrededor del 10 por ciento de la población mexicana presenta este problema, desde situaciones leves hasta necesitar diálisis o trasplantes, asegura un estudio del Cinvestav.
De acuerdo con Olivier Christophe Barbier, investigador adscrito al Departamento de Toxicología del Cinvestav, existen muchas causas por las que se desarrolla un problema renal, pero una de ellas son los contaminantes del ambiente.
Uno de esos elementos, según el investigador francés, es el flúor, el cual se conoce por venir en las pastas de dientes, pero cuando se consume agua por encima del nivel normal, se ha comprobado que provoca daño dental y renal. La investigación, orientada a buscar sustancias contaminantes que afecten la salud de la población mexicana, ha revelado que el flúor es un factor potencial que afecta la salud renal. Al saberse que el riñón es un órgano que ofrece mucha resistencia, una persona común puede considerar que su función renal se encuentra bien ya que no nota algún malestar, no obstante, puede tener hasta la mitad sus riñones afectados, pero como la otra mitad es capaz de compensar la alteración, no presenta síntomas de daño. “Esta característica hace que muchas sustancias nefrotóxicas no hayan sido estudiadas todavía, porque no se han ligado directamente con daños renales agudos”, señaló el especialista. Según el estudio, el flúor se va acumulando en los huesos y después de un tiempo se libera hacia órganos blandos en donde provoca estrés celular y alteraciones funcionales. (Fuente: Cinvestav)