Huelga en el Metro de Madrid en protesta por el "grave" problema del amianto.huffingtonpost.es. 01/06/18. Los sindicatos buscan mientras a 3.500 operarios para descartar que estén envenenados.Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de CCOO, inician hoy una serie de paros parciales que proseguirán los días 4, 8 y 15 en protesta por el "grave problema" vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.
Entrada de la estación de Metro de Santiago Bernabéu, en Madrid.
La convocatoria exige a Metro ampliar los reconocimientos médicos a toda la plantilla expuesta durante años al amianto y aunque ayer el suburbano anunció que ampliará de 470 a 1.000 las pruebas para descartar problemas de salud, el Sindicato de Maquinistas y CCOO han rechazado suspender los paros porque esta ampliación no se ha negociado con ellos y no contempla seguimiento, según los sindicatos. Hoy y los días 4 y 8, los paros se desarrollarán entre las 06:00 y las 10:15 horas y entre las 13:20 y las 21:30 horas. Por ahora, en el primer tramo de paro, no ha habido incidentes reseñables. El día 15, tendrán lugar entre las 11:30 y las 14:30 horas, el mismo día que hay prevista también una concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid. Los sindicatos creen que el número afectados por la asbestosis, enfermedad provocada por la exposición prolongada al amianto, aumentará en los próximos años debido a la falta de acciones oportunas desde el momento en el que se detectó que era dañino para la salud. El pasado martes, la empresa confirmó un cuarto caso de un empleado de la compañía con enfermedad profesional como consecuencia de la exposición a fibras procedentes del amianto, después de que el pasado 24 de mayo muriese uno de los tres profesionales que hasta esa fecha habían sido diagnosticados con asbestosis. El fallecido era un oficial de mantenimiento de ciclo corto del suburbano a quien se le reconoció la enfermedad profesional en abril último. Desde el sindicato alertan asimismo de que a muchos de los trabajadores que están ya jubilados o fueron despedidos en un Expediente de Regulación de Empleo no han tenido inspecciones médicas. Delegados de las centrales tanto de CCOO como del Sindicato Colectivo de Maquinistas del Metro de Madrid (SCMM) están elaborando además un censo de trabajadores en activo y jubilados que hayan podido estar en contacto con piezas de los trenes con amianto en su composición. El objetivo es abarcar y medir toda la población de riesgo y ponerla en conocimiento de la Inspección de Trabajo, que ya multó en febrero pasado al Metro de Madrid con 190.000 euros por la exposición de empleados del suburbano al mineral tóxico. Otras peticionesPor otra parte, CCOO pide a las 710 contratas que trabajan para Metro, muchas de ellas en tareas de mantenimiento, que velen por la seguridad y salud de sus trabajadores. Hay una serie de equipos del suburbano madrileño en los que ha sido identificada la presencia de amianto y algunos de ellos se encuentran en los trenes serie 2000 A, que funcionan en la línea 1 y parte de la línea 5. Además, el pasado día 22, Metro avisó de que ha hallado nuevos materiales con amianto en trenes de los modelos 2000 y 5000 segunda serie, que circulan por las líneas 1, 6 y 9 del suburbano madrileño. _________________________________________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Metro rectifica y amplía hasta un millar los empleados que pasarán pruebas por amianto.publico.es. 31/05/18. También ofrecerá a toda la plantilla la posibilidad de someterse a estas pruebas de forma voluntaria, tras el acuerdo alcanzado entre la dirección de Metro y los sindicatosEl metro de Madrid, en una imagen de archivo. EFEMetro de Madrid rectifica y hará reconocimientos médicos a 1.000 trabajadores en lugar de a los 470 previstos inicialmente, para descartar cualquier problema de salud relacionado con la presencia de amianto. También ofrecerá a toda la plantilla la posibilidad de someterse a estas pruebas de forma voluntaria. Estas decisiones son fruto del acuerdo alcanzado este jueves entre la dirección de Metro y los sindicatos que participan en la comisión de seguimiento de la estrategia de acción para la gestión del amianto en el suburbano madrileño, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa. Los 470 trabajadores incluidos inicialmente en los reconocimientos médicos obligatorios están encargados del material móvil del suburbano. A ellos se sumarán otros colectivos como el de escaleras mecánicas, obras y señales, entre otros, hasta legar a la cifra de 1.000 personas. Hasta el momento, más de 390 empleados ya han llevado a cabo las pruebas médicas, todas ellas con resultado negativo. En los próximos días, la dirección de Metro comunicará las condiciones en las que todos los trabajadores en activo de la empresa podrán solicitar si lo desean la realización de pruebas específicas, más allá del reconocimiento médico anual. De esta forma, Metro de Madrid pretende "dar respuesta a situaciones de inquietud y preocupación que se han manifestado entre los trabajadores, a raíz de los casos de enfermedad profesional que se han declarado recientemente". Hasta el momento, cuatro trabajadores de Metro de Madrid han sido diagnosticados con una enfermedad profesional relacionada con su exposición al amianto, y dos de ellos han fallecido. El amianto es un material nocivo para la salud cuya fabricación, utilización y comercialización está prohibida en España desde 2002. Desde el suburbano madrileño han insistido en que "no existe riesgo de exposición ni para trabajadores ni para usuarios".