Consulta sobre el gas butano envasado. Necesito recibir información sobre la
toxicidad del gas butano envasado, para uso hogareño. O a quien tengo que
dirigirme para obtener esta información. A nivel salud, si el vivir al lado
de un desarmadero de garrafas puede afectar de alguna manera la salud o producir
algún tipo de alergia. Si el olor del gas es perjudicial para las personas o
el problema solo radica en producir asfixia en lugares cerrados a causa del gas
y no del olor ¿ es toxico?. Además desearía saber a que ente me tengo que
dirigir para obtener información sobre el proceso que se lleva a cabo cuando se
desarman las garrafas y los tubos, si el liquido que contienen estas puede
llegar a ser perjudicial para la salud y el medio ambiente, y que normativas
rigen para reglamentar este trabajo. Si tiene información sobre este tema ruego
que se ponga en contacto conmigo, de esa manera explicaré el problema puntual.
|
La toxicidad del gas envasado es de la del tipo de los gases asfixiantes:
Butano-metano-propano-gas natural-argon-helio-CO. Estos gases carecen de
acción irritante. Son sustancias inertes por lo que su toxicidad deriva del
desplazamiento del oxigeno ambiental produciendo asfixia. El respirar aire con
poco oxigeno produce muerte celular por interrupción de la función normal. Los
síntomas por falta de oxígeno en órganos vitales son: visión nocturna
disminuida, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, luego aparece
cefalea, ataxia, euforia, y visión borrosa, confusión, cianosis, alteración de
la conciencia y pérdida de conocimiento. El tratamiento es retirar del
ambiente cerrado en que se encontraba la victima y administrar oxígeno". Por
este mecanismo descripto es poco probable que en ambientes amplios o ventilados
provoquen toxicidad y por su estructura también es poco probable que provoquen
reacciones alérgicas. La toxicidad de los mercaptanos que se agrega al gas
natural también es escasa. Ahora bien, esto no significa que sea lógico, legal o
agradable Vivir al lado de ese desarmardero. Para solucionar esto debe hacer
gestiones ante entes municipales o provinciales. Por ejemplo, en la
Municipalidad de Rosario, sería la Dirección de Política Ambiental la encargada
de recibir la denuncia y procesarla. No sé en que ciudad vive Ud. pero
seguramente en la Municipalidad podrán orientarla. |
La pregunta que quería realizarle ahora es si los mercaptanos, mezclados con
agua y con hipoclorito de sodio puede llegar a ser perjudicial para la salud
(pasaría algo si eso lo tiran a la tierra), y si es normal que cuando ocurre que
hay olores muy fuertes los vecinos nos levantemos con los ojos con muchas
lagañas y la boca seca.
|
Respecto a la toxicidad del metilmercaptano (uno de los prototipos del grupo)
le transcribo información de INCHEM
(http://www.inchem.org/documents/icsc/icsc/eics0299.htm) Se descompone con el
calor y puede producir vapores tóxicos inclusive óxidos de azufre y sulfuro de
hidrógeno. "Reacciona violentamente con oxidantes fuerte. Reacciona con agua, el
vapor o los ácidos para formar gas inflamable y tóxico. Irrita los ojos y el
tracto respiratorio. Puede causar efectos en el sistema nervioso central,
teniendo como resultado la depresión respiratoria. La exposición en niveles
altos puede tener como resultado la inconsciencia e incluso la muerte (se
entiende que en ambientes cerrados). Puede producir efectos retardados".
|
Lo que le cuento tiene que ser resuelto rápidamente? es algo molesto o
estamos expuestos a contaminación que puede traernos consecuencias sobre nuestra
salud? Seria usted tan amable de indicarme ante que ente tengo que hacer el
reclamo con respecto a las consecuencias sobre la salud? Yo hice el reclamo ante
la Municipalidad y esta lo hizo ante la secretaria de contaminación ambiental de
la provincia, fuera de eso no he realizado ningún otro reclamo, mi idea es
concurrir a algún hospital publico que maneje el tema de intoxicación y ver que
se puede hacer desde allí. |
Internet es maravilloso pero por ahora no sirve para hacer evaluaciones
ambientales complejas. No puedo responder con seriedad a sus inquietudes: – A
su criterio, lo que le cuento tiene que ser resuelto rápidamente? No creo que
sea una situación de urgencia. – es algo molesto o estamos expuestos a
contaminación que puede traernos consecuencias sobre nuestra salud? No puedo
asegurarle que no les vaya a traer inconvenientes para la salud pero si es
molesto, ya es suficiente causa como para tratar de solucionarlos – Seria
usted tan amable de indicarme ante que ente tengo que hacer el reclamo con
respecto a las consecuencias sobre la salud? Me parece que las gestiones que ha
hecho son adecuadas |