Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Mejoran los niños de Córdoba picados por alacranes

6 January, 2015
Mejoran los niños internados por picaduras de alacranes en Córdoba. lavoz.com.ar. 05/01/15.  Ya son cuatro los casos en el Hospital de Niños. Cómo prevenir y qué hacer si pican. Los cuatro niños que se encuentran actualmente internados en el Hospital de Niños luego de haber sufrido la picadura de alacranes venenosos están evolucionando en forma favorable. Así lo informó a La Voz el director del establecimiento, Néstor Perotti, quien precisó que si bien dos de los chiquitos aún se encuentran internados en la unidad de terapia intensiva, su condición ha mejorado."Valentín, el bebé de 14 meses que fue derivado de Villa María en situación crítica, ha tenido una muy buena evolución y en estas horas se estaba evaluando sacarle el respirador artificial", puntualizó.Leer noticia reciente relacionada:  Alacranes en acción en Córdoba, Quilmes y un caso letal en La Rioja
Mejoran los niños de Córdoba picados por alacranes
Un Tityus agazapado
(Sertox)




De la misma manera, la nena de 2 años que fue hospitalizada el 31 de diciembre pasado, si bien continúa con respiración mecánica asistida, "ya recibe poca medicación y está mejor", aseguró Perotti.

A su vez, el bebé de 16 meses que fue internado el sábado pasado, salió de la terapia intensiva y permanece internado en sala común.

Por último, con respecto al niño de 9 años que fue hospitalizado hoy, Perotti señaló que no se trata de un caso grave. "Está internado, pero no en UTI", indicó.

En total, en 2014, en el Hospital de Niños atendieron 167 casos de escorpionismo, nueve de ellos grave.

RecomendacionesLos niños de 5 años son la población de mayor riesgo, por eso los médicos piden a los adultos que extremen los cuidados.

Consejos. Desde el Hospital de Niños recomiendan: hacer un control del ambiente, usar tapa rejillas en resumideros, desmalezar, evitar la acumulación de escombros, evitar las cucarachas e insectos de los cuales se alimenta el alacrán, aplicar “K-Othrina” en los parques, y evitar andar descalzo.

Silvia Ferreyra, directora del Hospital Pediátrico, también sugiere enseñarles a los chicos a sacudir la ropa y los zapatos antes de colocárselos.

Si pican. Ante una picadura la recomendación es colocar hielo para que la sangre no circule tan rápido en caso de tener la toxina. Ferreyra recuerda que no hay que automedicarse y que es preciso acudir de inmediato a cualquier puesto sanitario para que el niño reciba los primeros cuidados. “Si corresponde, se va a hacer la derivación a centros de referencia donde se cuenta con el antídoto”, indicó. Hospitales. Son el de Niños, Pediátrico, Rawson y en el interior los hospitales de cabecera. En lo posible, hay que llevar el alacrán, ya que sirve para elaborar los sueros.

Síntomas. En el caso de los bebés lactantes, el despertar abrupto con llanto casi siempre está acompañado de la picadura de algún insecto. Hay que controlar las sábanas.

En el caso de niños mayores de 2 años, que ya se expresan, ellos mismos suelen manifestar que algo les picó. Se notará una zona roja, inflamada, que al chico le duele. Hay que controlar que eso no siga aumentando._____________________________________________________________________________________________________________________Leer relacionado: Tres menores en grave estado por picaduras de alacranes en Córdoba. telam.com.ar. 03/01/15.Se encuentran internados en el Hospital de Niños de esa ciudad, aunque "están estabilizados" y con evolución favorable, informó el director de ese centro asistencial, Néstor Perotti. Tres menores se encuentran internados en grave estado en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba por picaduras de alacranes, aunque "están estabilizados" y con evolución favorable, informó hoy el director de ese centro asistencial, Néstor Perotti.

"Tenemos tres chicos en terapia intensiva, con respirador artificial", indicó el profesional sobre el estado de los pacientes.

Perotti explicó que la picadura de alacrán "libera una sustancia que afecta el músculo cardíaco", y por eso "necesitan mucha medicación y respiración artificial".

Uno de los niños internados, de 14 meses, oriundo de Villa María "evoluciona favorablemente, con pronóstico favorable para los próximos días".

Otro nene, de menos de dos años y de la capital cordobesa, se mantiene "con tratamiento intensivo, con tendencia favorable", dijo el directivo.

El tercer caso corresponde a una niña de dos años, también de la capital provincial, que ingresó ayer y se encuentra en terapia intensiva, inestable y con respirador artificial, y "necesita más días de atención".

En los dos últimos casos los niños "están con mucho medicamento para sostener la función cardíaca" y "su estado es crítico" aunque "están estabilizados", destacó Perotti.____________________________________________________________________________________________________________________Leer relacionado, Emiten alerta preventivo ante posibles picaduras de alacranes en San Luis. telam.com.ar. 03/01/15. Un alerta preventivo para evitar picaduras de alacranes fue lanzado por las autoridades del área epidemiológica de San Luis, donde en 2014 fueron reportados 32 casos en varios puntos de la provincia aunque ninguno de gravedad.

Ante las denuncias registradas en el sistema sanitario y los sucesos ocurridos en la provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud puntano dio unas series de sugerencias para prevenir la picadura de este tipo de arácnido y sobre cómo actuar si ésto ocurre.

Algunas de las recomendaciones preventivas son no caminar descalzo; no introducir manos y pies en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos; sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse; separar las camas de la pared; observar el piso del baño antes de ducharse; cubrir con tela metálica los resumideros y usar botas de caña alta cuando se transite por el campo.

También contribuye mantener limpio y ordenado el interior del hogar y el entorno libre de malezas; en los campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y paseo; tener en orden mochilas y bolsas de dormir y no sentarse en pircas o acampar cerca de ellas.

Las especies más frecuentes en Córdoba y San Luis son el Bothriurus bonariensis, que es de color castaño, tiene pinzas anchas y redondeadas y cola con un solo aguijón inoculador, y el tityus trivittatus, también castaño pero con tres bandas longitudinales oscuras en el dorso, pinzas largas y delgadas y la una púa en la base del aguijón (doble aguijón);.

La picadura de este último tipo de alacrán puede producir un cuadro con afectación neurológica y compromiso general en inclusive causar la muerte por fallo cardíaco en niños o ancianos.

En caso de picadura, se recomienda limpiar la herida y concurrir de inmediato al centro de salud más cercano. ____________________________________________________________________________________________________________________
Ver video relacionado
Add more content here...