Se estima que cada año en el mundo unas 100.000 personas mueren a causa de picaduras de serpiente y unas 400.000 quedan permanentemente discapacitadas o desfiguradas."La mayoría de la gente a la que le pica una serpiente no sabe con exactitud qué tipo de reptil le picó, así que tener un antídoto que funciona contra una variedad de especies diferentes es muy importante", le dijo a la BBC Polly Markandya, de Médicos Sin Fronteras."Nos preocupa que si este tratamiento no está disponible la gente morirá innecesariamente", añadió.La Organización Mundial de la Salud considera las mordeduras de serpiente un problema desatendido que requiere de mayor atención e inversiones.En el África subsahariana las serpientes más venenosas suelen estar quietas y muy bien camufladas en el suelo. Muerden cuando la gente se aproxima demasiado o las pisa por error."Podrían matarte en cuestión de horas pero normalmente ocurre a lo largo de uno o dos días", le explicó a la BBC el doctor Nick Casewell, de la escuela de Medicina Tropical de Liverpool, en Inglaterra."La mayoría de la gente a la que las muerden las serpientes es pobre y vive en áreas rurales, así que no constituyen un mercado muy rentable", dijo Markandya.
"La mayoría de la gente a la que le pican las serpientes es pobre y vive en áreas rurales, así que no constituyen un mercado muy rentable", dijo Polly Markandya, de Médicos Sin Fronteras.Eso significa, según advierte Médicos Sin Fronteras, que no habrá ningún reemplazo en el mercado durante dos años. La ausencia de un antídoto amplio, seguro y eficaz hasta entonces resultaría en un sinnúmero de muertes, según la organización sin ánimo de lucro. Por su parte Alain Bernal, vicepresidente y portavoz de Sanofi Pasteur, dijo que su compañía había ofrecido transferir a otras compañías la tecnología utilizada en la fabricación de Fav-Afrique, pero que "nada se ha materializado todavía".