Las drogas de síntesis o de diseño pueden ser preparadas en un laboratorio a partir de sustancias químicas ‘no naturales’. Pueden producir efectos distintos sobre el sistema nervioso, según a la familia a la que pertenezcan , imitando los efectos de las drogas naturales. Las presentaciones pueden ser múltiples: en forma de pastillas, cápsulas, polvos o líquidos. Además de por su composición química en si, su peligrosidad está relacionada con que la fabricación se realiza en laboratorios clandestinos y por el desconocimiento de su composición final, lo que hace que sus efectos no sean previsibles. Se han encontrado estas drogas en casi todos los rincones del mundo. Es imposible brindar un catálogo completo de las drogas sintéticas ya que hay cientos de fórmulas. Entre las drogas sintéticas se mencionan metanfetamina, éxtasis, ketamina, GHB, popper, polvo de ángel, spped, etc. Pueden desarrollar tolerancia, lo que podría llevar a un peligroso aumento de la dosis. La mayoría de los consumidores de drogas sintéticas lo hacen de modo recreativo, ya que les hace sentir que todo es agradable. Se considera que el consumo de estas sustancias puede tener graves consecuencias, como pérdida de memoria, pérdida del apetito, ansiedad, depresión, obsesión, ideaciones paranoides, trastornos del sueño, ataques de pánico, agresividad, trastornos psicóticos, alucinaciones visuales o auditivas, arritmia, convulsiones, insuficiencia renal, trombosis, infartos cerebrales, hipertensión y fallo cardíaco. Ah, y muerte. Este mes tuvimos que lamentar un peligroso combo en Costa Salguero de
drogas síntétivas, cortadas o en sobredosis, más calor y falta de agua, que mató a cinco jóvenes.
Un entramado que involucra a toda la sociedad y no sólo a la víctima que consume. Recién se empieza a destapar el caldero, pero
Las irregularidades en Costa Salguero lo asemejan cada vez más a Cromañón. También en
Uruguay: un intoxicado grave al mes por el consumo de drogas de síntesis en los últimos 6 meses y
Cuatro intoxicados con drogas de síntesis en Rosario.
Sobre drogas de diseño también opina Damín. Por eso le dedicamos el logo. Un misterio resuelto:
¿Porque ciertos químicos se acumulan a niveles tóxicos en las cadenas tróficas acuáticas?. Ojo:
Recomiendan usar inhibidores de la bomba de protones el menor tiempo posible por riesgo de daño renal y
cuidado con termos tóxicos de acero. Una útil advertencia:
Aconsejan extremar cuidados para evitar el contacto directo con Lonomia obliqua en Misiones. Este mes festejamos el
Día de la tierra 2016: Los árboles para la Tierra.Recomendamos:
1) España: novedades en la pirámide de la alimentación saludable; 2)
Comprometerse con conceptos sociales clave,para lograr cambios justos y duraderos del medio ambiente; 3)
Resolución sobre material informativo relacionado con plaguicidas; 4)
El SENASA le dice chau al metamidofos y metil azinfos en Argentina a partir de julio de 2016. Tambien necesitamos…….
fotos del concurso de Astronomía Insight 2016;
Premios de Fotografía de aves 2016, Audubon y
fotos ganadoras de la última edición del concurso de Photocrowd. Hay muchísimo más para revisar. Hasta el próximo número. JCP