N° 21 – Marzo 2019
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 2
"El plástico es uno de los elementos más contaminantes de la biosfera, entre otras cosas, por su difícil reciclaje. Pese a ello, es difícil encontrar productos en el mercado que no estén fabricados a base de este componente artificial. Desde pantalones y camisas hechos de poliéster, hasta botellas, platos y utensilios de higiene íntima como compresas o pañales. Todos se nutren de este componente artificial que suele terminar en las aguas del mar, en tanto que se calcula que en 2050 habrá más plásticos en los océanos que peces, según las estimaciones de la Fundación Ellen MacArthur."Con este texto comienza el artículo donde nos preguntamos: ¿
Son sostenibles los envases tetrabrik?. Y que saltó al logo de este boletín.
Adicciones: 1)
Para ayudar a los adolescentes que se han hecho adictos al vapeo a abandonar el hábito; 2)
El consumo de cannabis en adolescentes aumenta el riesgo de depresión y suicidios cuando son adultos; 3)
Al consumir mucho alcohol, se alimenta un círculo vicioso que hace querer consumir todavía más (Así es como el alcohol daña tu ADN y hace que quieras tomar más); 4
) Si los padres abusan de opiodes recetados, sus hijos adolescentes podrían seguir su ejemplo, estudio; 5)
Un artículo sobre alcoholismo funcional, una dependencia que no se nota (mucho); 6)
Dispositivos que calientan tabaco sólido no son menos tóxico para las células pulmonares humanas que los cigarrillos .
Medicamentos: 1) I
mpacto de las bacterias intestinales en el metabolismo; 2) Inyecciones ingeribles; 3)
Crean un nanomedicamento analgésico que es menos adictivo que la morfina, con el neuropéptido LENK.
Otras recomendaciones de este mes: 1)
Phinda Button, una nueva viuda negra descubierta en un bosque de arena en Sudáfrica; 2)
Afirman que ya hay afectados de cuarta generación por el agente naranja usado en guerra de Vietnam; 3)
Muchas cianobacterias en la mayoría de los 122 cuerpos de agua estudiados de Argentina; 4)
Daño medioambiental y en la salud por los millones de toneladas de lodo tóxico del derrame de Vale; 5)
Las tragedias de la megaminería, con cientos de derrames, muertos y graves hechos de contaminación; 6)
Las conspiraciones de silencio existen y se pueden romper: casos del amianto, metales pesados y BPA; 7)
Una relación concluyente entre la exposición a glifosato y el mayor riesgo de contraer Linfoma no Hodgkin; 8)
Un breve repaso por los diferentes usos del cáñamo: la planta de los 2.500 usos. Como siempre, hay mucho más para leer. Hasta el próximo número. JCP