N° 166 – Marzo 2016
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 15

Muchas veces hablamos de pilas pero nunca le había tocado un logo. Este mes se lo merecía, porque…
Un barco cargado de pilas usadas recolectadas entre 2008-2009 en la CABA, viaja a Francia. Si fuera por la frecuencia, deberíamos darle nuevamente un logo a las drogas de abuso: 1)
Drogas de abuso: ¿Cuadros secundarios a toxicidad o por hipersensibilidad alérgica?; 2)
Nuevas drogas de abuso cuya evolución de consumo deberá analizarse en los próximos años en España; 3)
El cerebelo influye en las alteraciones cerebrales asociadas al consumo adictivo de drogas; 4)
Estudio comparativo de tres tratamientos dados en emergencia a adictos a opioides; 5)
Abuso de drogas en médicos argentinos, a propósito de un caso reciente; 6)
Consumo de marihuana sintética (Spice) puede provocar psicosis, convulsiones, dependencia y muerte. O si no de alimentos: 1)
EFSA presentó OpenFoodTox, con información rápida sobre sobre riesgos químicos en alimentos; 2)
España: encuesta para estimar exposición alimentaria al plomo, cadmio, arsénico inorgánico y mercurio; 3)
Riesgos derivados de comer pescado y marisco, por la presencia de contaminantes quimicos; 4)
Cuando más arroz comes, más alto es el riesgo por el elevado contenido de arsénico; 5)
Hipoglicina A presente en Litchi chinensis responsable de cientos de muertes de niños en Bihar,India. Recomendamos además: 1)
Contaminación: La marca indelebre de las actividades humanas también en el fondo del mar; 2)
Ejemplo: la FAO premió a La Aurora como una de las 52 del mundo de explotación con agroecología; 3)
Cerca de 800 compuestos quimicos son sospechosos de ser disrruptores endocrinos; 4)
Proponen al yacón (Smallanthus sonchifolius), para mejorar el tratamiento de la diabetes; 5)
Aquí están,estas son las 958 medusas sudamericanos identificadas en el más extenso censo realizado; 6)
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales. Recuerden que
También necesitamos…conocer los ganadores del Underwater Photographer of the Year 2017. Hay más para leer. Hasta el próximo número. JCP