N° 70 – Marzo 2009
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 6


El elevado consumo de alcohol entre los adolescentes en los últimos tiempos refuerza la búsqueda deliberada y grupal del descontrol y también su asociación con otras sustancias. Precisamente una de estas variantes del descontrol es la
Jarra Loca. En este contexto de irracionalidad, la Jarra Loca va más allá de una actitud de "pasarla bien" y se convierte en un arma mortal.En febrero de 2009 los diarios argentinos mencionan la muerte de 4 adolescentes por haber preparado estos brevajes con glibenclamida, un hipoglicemiante sin ningún efecto directo sobre el sistema nervioso central.
Nuestro aporte al tema es una breve monografía y también le dedicamos el logo de este boletín. Alguien debería plantearse la búsqueda de soluciones integrales al problema y especialmente, realizar intervenciones de prevención. Agradecemos al
Programa de Web Médica Acreditada, Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, España, por haber renovado la acreditación a nuestro sitio (
ver) y felicitamos a los organizadores del
2º Curso Intensivo Internacional de Actualización en Toxicología Clínica para Médicos. Hospital Ángeles Lomas. Ciudad de México. 28, 29 y 30 de mayo de 2009 (
ver), con un programa atractivo y de mucha calidad. En diciembre/2008 titulamos una nota: Dimetilfumarato, recién llegado a la cumbre de químicos problemas (
Ver) y comentamos en el editorial de nuestro boletin de enero/2009:
Eramos pocos… la aparición cada vez más frecuente de nuevas sustancias químicas que generan problemas masivos de salud. Nuevamente nos encontramos con una sustancia,
4-metil benzofenazona, cuya toxicidad no es muy conocida y que genera problemas y prohibiciones (
ver). La prensa refleja en España
problemas con la vacuna contra el papiloma (
ver). Tenemos aportes de Guillermo Perez Jimeno sobre
mordeduras de serpientes venenosas en animales domésticos (
ver) y de Ana Digón los videos "
No se meta en líos con el asbestos" (
ver). De paso el asbestos se ganó un lugar propio entre los temas de nuestra Web. A partir del noviembre del 2008 incorporamos a través del Aporte del Dr. Javier Waksman la traducción de
la pregunta del día de la Academia Americana de Toxicología Clínica, para que los toxicólogos ejerciten su conocimiento. En febrero van de la 45 a la 62 (ver luego) y pueden verse más preguntas en la sección
Ejercicios. Proponemos, a raiz de la "Entrevista a experto tucumano en adicciones", una encuesta sobre "
Las charlas de prevención no sirven; ofrecen un menú de drogas al adolescente curioso" (
ver). Creemos que es imperdible la entrevista a la Dra María Inés Picollo (
ver perfil en RETEL) sobre el aumento de la resistencia a los piojicidas:
Los piojos de ahora no son como los de antes. Recomendamos la
Guía española: Peligrosamente juntos: tóxicos en casa y leer tambien
Curros por la Web en Argentina, donde entre otras cosas se habla del Kombucha. De paso, agregamos material a
la monografía de Kombucha, incluyendo el reporte de un caso grave de intoxicación reciente. Y porque "no sólo de tóxicos vive el hombre", festejamos el 200 aniversario del naciemiento de Darwin con un
artículo de la BBC y con aportes de imagenes propias de Galápagos. Hay mucho más material para disfrutar. Febrero 2009 ha sido record en visitantes, más de 45.000, con respecto a febreros de años anteriores y sin lugar a dudas también con la cantidad de noticias. Pensar que hace unos años los meses de enero y febrero eran de poca actividad….Hasta el próximo número. JCP