Estamos elaborando Normas Técnicas Peruanas para el Manejo Ambiental de
Aceites Usados: | |||
El aporte que podemos hacer a su inquietud es muy general ya que excede nuestra área de incumbencia. Una forma tradicional de reutilización de los aceites usados ha sido su quemado, aprovechando su excelente potencial energético. Sin embargo, la quema sin un pre-tratamiento que le retire las sustancias nocivas sólo agrava el problema del impacto ambiental, pues es más peligrosa la polución atmosférica provocada que la contaminación del suelo y del agua debida al vertido. No conozco el uso que se le pretende dar (producir ANFO y usarlo en operaciones de voladura en minas) ni conozco de ese uso en otros lugares del mundo. Creo que los fundamentos que se esgrimen para explicar porqué no se producirían dioxinas (debido a las altas temperaturas que alcanzan y al corto tiempo de explosión) son dificilmente comprobables. Más aún teniendo en cuenta lo referido por Ud a que "los controles son difíciles de alcanzar aún en cementeras y más aún comprobar en nuestro medio (análisis de dioxinas y furanos)". Mi opinión es que para autorizar ese uso específico se debería disponer de información sobre evaluación de riesgos de fuentes confiables. ¿Porque no realiza una consulta a la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU)? . Quedo a vuestras gratas órdenes. |