Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Malformaciones Congénitas:

29 October, 2008
Una Resolución del Ministerio de Salud de la Nación dispone mecanismos para un mejor abordaje. 29/10/08.
Los defectos congénitos constituyen alteraciones estructurales, funcionales o metabólicas identificables al nacimiento y que resultan de alteraciones en el proceso de desarrollo prenatal. En Argentina constituyen la segunda causa de muerte en el primer año de vida, explicando aproximadamente el 23% de la mortalidad infantil. (Leer mas)

 Malformaciones Congénitas:
Se suele considerar que las malformaciones congénitas constituyen hechos aislados, inevitables, de bajo impacto en la salud pública y resultado de razones poco conocidas y altamente vinculadas con el azar que, por lo tanto, quedan fuera de un posible control.

En los países menos desarrollados el conocimiento de la magnitud del problema queda limitado tanto por la ausencia de sistemas de vigilancia específica  como por ruptura del circuito de información entre la percepción comunitaria del riesgo y la gestión de Salud Publica.  En aquellos con graves dificultades sociales y económicas, estas vuelven a ponerse en evidencia como determinantes de la salud, dándose en ellos una “situación paradojal frente al problema de las malformaciones, porque en tanto estos problemas de salud no juegan un rol prioritario, las poblaciones son más fácilmente expuestas a factores que causan malformaciones por fallas en los sistemas de información y por deficiencia de los mecanismos de control” (Castilla et al., 1995).

Su vínculo con exposición a factores ambientales (predecible y por tanto evitable) y la creciente importancia en la percepción del problema, han motivado a varios sectores sanitarios a pensar en estrategias que permitan su mejor enfoque. Resultado de esto es la Resolución 1227/08 que crea el Programa para la Implementación de la Red Nacional de Genética (ver en el Boletin Oficial del dia de hoy)






Add more content here...