Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Los Medicamentos pueden ser fuente potencial de exposición a ftalatos

18 October, 2008
El Instituto Nacional de Salud y Ambiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno de los Estados Unidos publicó un trabajo alertando sobre posibles exposiciones a ftalatos a partir de ciertos medicamentos cuyos comprimidos están recubiertos por una capa de polímeros que los incluyen. ehponline, 07/10/08. (Subido el 18/10/08). Leer másVer noticia en inglés.

Palabras clave: recubrimiento, medicamentos, didanosina, mesalamina, omeprazol, ftalatos, teofilina. 
Los Medicamentos pueden ser fuente potencial de exposición a ftalatos
Resumen
La amplia exposición humana a los ftalatos, algunos de los cuales son tóxicos para la reproducción y el desarrollo en animales de experimentación, plantea preocupaciones acerca de los posibles riesgos para la salud humana. No se valoran suficientemente a los medicamentos como fuentes de exposición: en algún caso pueden contener ftalatos incluidos en algunos polímeros que se encuentran en el revestimiento de algunas formulaciones para uso oral.

El Objetivo del trabajo es evaluar si los usuarios de medicamentos que contengan ftalatos en su composición, tienen mayor concentración urinaria de metabolitos de ftalatos que los no usuarios.

Métodos: Se utilizaron registros públicos disponibles en los archivos de la Dirección Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) para los años 1999-2004. Se les pidió a los participantes seleccionados recordar el uso de medicación recetada durante los últimos 30 días y se midió, para una sub-muestra de los individuos, la concentración urinaria de metabolitos de ftalatos.  A priori se identificaron medicamentos potencialmente poseedores de ftalatos como ingredientes inactivos y, a continuación, se comparó la concentración media urinaria de metabolitos de ftalatos entre los usuarios y no usuarios de estos medicamentos.

Resultados: De las 7.999 personas que presentaron datos de concentración urinaria de ftalatos +, seis informaron utilizar formulaciones de mesalamina, algunas de las cuales pueden incluir dibutilo de ftalato (DBP); la concentración urinaria media  de monobutil ftalato, el principal metabolito DBP, entre estos usuarios era 50 veces más alta que la media para los no-usuarios (2257 vs 46 mg / L, p <0,0001).

Los usuarios de didanosina, omeprazol y teofilina, algunos de los cuales pueden contener dietil ftalato (DEP), tenían una concentración media urinaria de monoetílico – principal metabolito DEP- significativamente más alta que la media encontrada en no-usuarios.

Conclusión: Seleccionar los medicamentos podría ser una variante significativa para una alta exposición a algunos ftalatos que, como el DBP, muestran efectos adversos en el desarrollo y la reproducción en animales de laboratorio. Estos resultados aumentan la preocupación sobre los posibles riesgos de exposición a compuestos, para la salud humana, específicamente entre los sectores vulnerables de la  población general, en particular mujeres embarazadas y niños.


 Autores:
 Sonia Hernández-Díaz, 1
 Allen A. Mitchell, 2
 Katherine E. Kelley, 2
 Antonia M. Calafat, 3
 Russ Hauser. 1,4
 
1 Departmento de Epidemiologia, Harvard School of Public Health, Boston, MA, USA.
2 Slone Epidemiology Center at Boston University, Boston, MA, USA
3 National Center for Environmental Health, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA,
USA
4 Department of Environmental Health, Occupational and Environmental Medicine and Epidemiology  Program, Harvard School of Public Health, Boston, MA, USA
 
Contacto:
Sonia Hernández-Díaz, MD, DrPH
Director, Programa de Farmacoepidemiología
Departamento de Epidemiología
Harvard School of Public Health
e-mail: shernan@hsph.harvard.edu
teléfono: 617-432 3942
fax: 617-566 7805

FUENTE: (trabajo completo disponible solo en inglés) http://www.ehponline.org/docs/2008/11766/abstract.html

Add more content here...