Piden a la población precaución ante la quema de pastizales. eltribuno.info. 12/09/14. Esta práctica está muy difundida en la región y pone en riesgo a varios sectores poblados. Los incendios producto de la quema de pastizales en General Güemes no una constante año tras año. Desde julio, agosto y los primeros días de septiembre los dos cuarteles de bomberos de la ciudad se vieron casi sobrepasados en la tarea de sofocar incendios de pastizales en toda la región.Los lugares más afectados fueron El Prado, Betania, Torzalito y varios sectores a lo largo de la ruta provincial Nº 10.Leer relacionado: Consecuencias adversas de la quema de pastizales en Argentina y Turistas, llevense una postal típica de Rosario: humo por la quema de pastizales en las islas
Humareda por quema de pastizales
(SerTox)
Las altas temperaturas y la sequedad en el medio ambiento hacen propicio el escenario para que, con la mínima chispa, se desaten incendios que ponen en riesgo las zonas pobladas.Algunos de los últimos focos se produjeron en fincas ubicadas sobre la ruta provincial 10. "En esa ocasión, luchamos contra el fuego días en varias hectáreas de montes. El viento llevaba peligrosamente la llamas hacia los barrios 1 de Mayo, San Expedito y Arturo Illia. Muchas veces después de controlado un incendio los focos se volvían a encender porque quedaba una pequeña brasa que no apagábamos bien por lo extenso del terreno y que el viento encendía nuevamente", dijo Juan Carlos Palma, jefe del cuerpo de bomberos Manuel Belgrano.PrecauciónLos bomberos recomiendan a toda la comunidad tener especial cuidado al manipular fuego en esta época, sobre todo piden no quemar la basura, porque además de ser tóxico el humo que se genera por la presencia de material plástico, puede dar origen a un incendio no solo en zonas rurales, sino en las propias casas."Tuvimos que apàgar tres incendios en domicilios particulares que se iniciaron por la quema de basura en su interior. Pedimos, por favor, que no lo hagan, en especial si corre viento", puntualizó Palma.Destacó que los incendios suelen ser de tres tipos: accidentales, naturales o intencionales. "Los naturales se producen por la combinación del sol abrazador y el pasto seco; mientras que los accidentales son los más comunes, especialmente cuando la gente quema la basura", aseveró Palma.