Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Los envases de alimentos: principal fuente de contaminación de plásticos de los mares

23 April, 2018
¿Qué plásticos son los que más contaminan los mares? Por Duncan Hooper y Rafael Cereceda. es.euronews.com. 20/04/18. Cada vez más países europeos, y la propia Comisión Europea, están poniendo en marcha diferentes medidas para frenar las ingentes cantidades de desechos plásticos. Prohibición de las bolsas de plástico, de las pajitas en las bebidas, cubiertos de plástico, los bastoncillos para los oídos o incluso los globos de helio…Leer también: La basura que llega a los mares es cada vez mayor, y el 80% son residuos plásticos de todo tipo
Los envases de alimentos: principal fuente de contaminación de plásticos de los mares
Agua sin plásticos: ¿sólo en los acuarios?
(Sertox)
¿Qué plásticos son los que más contaminan los mares?Pero ¿Qué plásticos son los más problemáticos?Los datos son limitados, porque si bien algunos materiales tardan siglos en descomponerse, otros se desintegran rápido pasando a formar parte de la nebulosa de los microplásticos, que aunque invisible, representa una real amenaza para la vida, porque se está infiltrando en todos los estratos de la cadena alimentaria.
La "Isla de basura" del Pacífico, por ejemplo, que se calcula que ocupa ya un área mayor que Francia, está constituida en su mayoría de microplásticos.
La lista "Mejores Alternativas Ahora 2.0" elaborada por cinco organizaciones de protección del medio ambiente, midió fusionando el porcentaje de objetos de plástico en Estados Unidos. Es quizás una de las listas más exhaustivas porque recopila diversas fuentes.

Aunque los resultados son sólo de Estados Unidos, son seguramente similares en todas las economías industrializadas.
Así pues el creciente movimiento "Desnuda la fruta" que está haciendo furor en las redes sociales españolas, tiene razón. Los envoltorios y envases de alimentos son la principal fuente de contaminación de plásticos -visibles- de nuestros mares y océanos (18%) seguido de los tapones de botella (16.7%) las botellas (12%) y las bolsas de plástico.
Otro indicio, aunque parcial, de los plásticos que más contaminan son las recogidas de basura en las playas organizadas por organizaciones como Surfrider Foundation u Ocean Conservancy.
Las colillas de cigarrillo, suelen llevarse la palma cada año. Seguidas de las botellas y sus tapones, los envoltorios de comida y las bolsas de plástico. En esta caso, la organización Ocean Conservancy cuenta las unidades encontradas durante su jornada "International Coastal Cleanup" en la que miles de voluntarios de todo el mundo limpian las playas.
La próxima se celebra el próximo 15 de septiembre.


Y como decía el Principito, "lo esencial es invisible a los ojos" y más allá de las cantidades de desechos, queda la cuestión de la velocidad con la que se degradan, la composición de los diferentes tipos de plásticos y su potencial nocivo para la naturaleza.
El informe B. A. N. 2.0 incluye un estudio de la velocidad de degradación de diferentes polímeros, incluídos algunos que se dicen "100% biodegradables en cinco meses" y que después de 24 meses en el mar siguen en plena forma.

Informe B.A.N. 2.0
La basura que producimos como consumidores es la principal fuente de contaminación por plásticos de los océanos. Se calcula que el 80% de la basura plástica de los mares proviene de la tierra.
El resto se debe a la actividad pesquera (en torno a una no desedeñable quinta parte), la industrial y a los plásticos, sobre todo microplásticos, que introducimos en los desagües, a menudo sin darnos cuenta, como los contenidos por algunas cremas coseméticas.
Muchos países europeos están introduciendo medidas para restringir el uso de este tipo de plásticos. Las fibras de plástico de nuestra ropa también acaban en los desagües cuando pasan por la lavadora.
¿De dónde viene la mayor parte de los plásticos?Aunque los países industrializados son los que más plástico producen y consumen, un estudio publicado el año pasado asegura que el 95% de los residuos plásticos del mundo han llegado a los océanos a través de sólo 10 ríos: el Yangsé, el Indo, el Río Amarillo, el Hai, el Nilo, el Ganges, el Río de las Perlas, el Amur, el Níger y el Mekong.
______________________________________________________________________________________________________________________________
Leer también: Dibujos en playas europeas para denunciar la contaminación con plásticos. Por Chris Harris. es.euronews.com. 20/04/18. Artistas han mostrado su talento creativo en playas de toda Europa para llamar la atención sobre la contaminación del mar con plásticos, dibujando obras de arte de gran de gran escala en la arena para poner de relieve el problema.
Se han creado obras de arte en playas de Burdeos en Francia; de la frontera entre Alemania y Dinamarca; de Oporto, Portugal; de Devon, Inglaterra; y de Cádiz, España.
Este proyecto forma parte de la campaña de concienciación sobre la contaminación del mar con plásticos en vísperas del Día de la Tierra, el domingo 22 de abril.
"Cada vez que vengo a la playa, veo plástico, principalmente envases de comida y bebida. Ha empeorado mucho en los últimos años. Me enferma pensar que nuestros hijos nunca sabrán cómo es una playa o agua limpia", dijo Tim Hoekstra, creador de una de las obras.
Los activistas dicen que hasta 12 millones de toneladas métricas de plástico entran a nuestros océanos cada año y que se está expandiendo a un ritmo catastrófico.
Piotr Barczak, responsable de la política de residuos de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB, por sus siglas en inglés), que encargó las obras de arte, dijo: "El plástico ya no es fantástico, de hecho está fuera de control. Innumerables miles de millones de pequeñas partículas tóxicas están contaminando la tierra, el agua e incluso el aire.
"Es una situación lamentable, pero al menos estamos despertando al problema y los líderes políticos están empezando a tomar medidas. La industria todavía no se ha despertado a la preocupación pública sobre el desorden que sus productos están creando. Necesitan repensar dramáticamente cómo nos entregan sus productos sin infinito plástico".
Las distintas obras de arte ponen en el punto de mira el problema de los plásticosArtista: Marcelo van Es Emplazamiento: Cádiz, España

Bill Hunter/EEB
Bill Hunter/EEB


Artista: Marc Treanor Emplazamiento: Devon, England.
Marc Treanor/EEB
Marc Treanor/EEB
Artista: Jehan-Benjamin Tarain Emplazamiento: Oporto, Portugal.
J Ben/EEB
Artista: Tim Hoekstra Emplazamiento: cerca de la frontera entre Alemania y Dinamarca.

Tim Hoekstra/EEB
Tim Hoekstra/EEB
Artista: Jehan-Benjamin Tarain Emplazamiento: Royan, cerca de Burdeos, Francia.

J.Ben/EEB
J.Ben/EEB
Fuentes adicionales • MARTA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Add more content here...