Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Los distintos peligros para las personas que viven cerca de los volcanes, ahora el Kilauea

28 May, 2018
¿A cuánta gente matan los volcanes? Por Sarah Brown*. bbcmundo. 27/05/18. Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, ha atraído la atención del mundo. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? Cada año unos 60 volcanes alrededor del planeta registran erupciones. Algunos de ellos lo hacen de forma inesperada mientras otros reinciden con cierta regularidad.
Los distintos peligros para las personas que viven cerca de los volcanes, ahora el Kilauea
Kīlauea

Una mujer camina junto a una fisura causada por la irupción del volcán Kilauea.Una mujer camina junto a una fisura causada por la irupción del volcán Kilauea.El Kilauea es uno de los más activos. Sus erupciones actuales empezaron hace 35 años pero en las últimas semanas se ha registrado un incremento en sus actividades.
Su emisión de lava ha estado ocurriendo literalmente en los patios traseros de las casas de los residentes locales aunque, por suerte, hasta ahora solo se ha informado de un herido grave (un hombre que fue golpeado por una piedra de lava fundida mientras estaba sentado en su balcón.
Esto podría sugerir que los volcanes no son tan peligrosos, especialmente dado que una gran cantidad de personas alrededor del mundo viven cerca de un volcán activo, muchos de los cuales son más mortíferos que el Kilauea.
Desde el año 1500, unas 280.000 personas han muerto por la actividad de los volcanes. 170.000 de esas víctimas perdieron la vida solamente durante seis erupciones.Una mujer se toma una selfie con una nube de humo del volcán Kilauea como fondo.Una mujer se toma una selfie con una nube de humo del volcán Kilauea como fondo.
Estas cifras las hemos recopilado utilizando reportes informativos, archivos oficiales y documentos históricos.
Desde el año 2000, unas 2.000 personas han muerto por esta causa.
La mayor parte de los fallecimientos se produjeron por el flujo de lodo volcánico en Filipinas, corrientes piroclásticas (una mezcla de gases volcánicos calientes con materiales sólidos y aire) en Indonesia, flujos de lava en la República Democrática del Congo y proyectiles volcánicos en Japón.
En 2017, tres turistas murieron en Italia al caer en un agujero dentro de un cráter volcánico.
En la actualidad, unos 800 millones de personas viven en un perímetro de 100 kilómetros alrededor de un volcán activo, una distancia que les coloca al alcance del impacto potencialmente mortal del volcán. Solamente en Indonesia hay 200 millones de ciudadanos que se encuentran en esa situación.
 

En la medida en la que sigue creciendo la población es probable que incluso más gente fije su residencia cerca de alguno de los 1.500 volcanes activos en el planeta, los cuales se encuentran repartidos en unos 81 países.
Que estén "activos" no significa que todos esos volcanes estén teniendo erupciones sino que se cree que han estado activos recientemente y que son capaces de tener nuevas erupciones.
RiesgosLos volcanes representan distintos tipos de peligros para las personas que viven cerca de ellos.A man plays golf with a cloud from Kilauea behind him
En el caso del Kilauea, el Servicio Geológico de Estados Unidos halló un incremento destacado de la actividad sísmica a finales de abril y sus primeras fisuras comenzaron a aparecer a inicios de mayo.
Desde entonces, las corrientes de lava han recorrido unos cinco kilómetros hasta llegar al océano, destruyendo viviendas y obligando a la evacuación de miles de personas.
Esos flujos de lava no matan a muchas personas.
Mientras quema y entierra todo lo que encuentra a su paso, la lava -las piedras fundidas de un color rojo brillante- con temperaturas de unos 1.200 grados Celsius- se mueve tan lentamente que la gente usualmente tiene oportunidad de alejarse del peligro a tiempo.
El peligro surge cuando las personas no evacúan rápidamente. En Hawái, muchas personas tuvieron que ser sacadas del lugar por vía aérea luego de que sus vías de escape fueron cortadas.
La lava puede causar explosiones, incluyendo la detonación de bolsas de gas metano producidas mientras quema la vegetación.
Y cuando llega al océano forma un nuevo e inestable terreno así como columnas de vapor, ácido clorhídrico y fragmentos de vidrio.
Las erupciones volcánicas con frecuencia obligan a la evacuación de los residentes de las localidades cercanas.Las erupciones volcánicas con frecuencia obligan a la evacuación de los residentes de las localidades cercanas.

Otro riesgo en Hawái es el dióxido de azufre, uno de varios gases que pueden ser liberados por los volcanes incluso cuando no tienen erupciones.
Curiosamente, la lava y los gases apenas son responsables de menos de 2% de las muertes causadas por los volcanes.
La mayor cantidad de muertes ocasionadas por gases volcánicos ocurrió en 1986 en Camerún, cuando 1.500 personas fallecieron por el dióxido de carbono emitido desde el lago Nyos hacia los poblados circundantes.
Las principales causas de mortalidad de origen volcánico son las corrientes piroclásticas y el lahar -los flujos de lodo volcánico mezclados con detritos-, que son responsables de unas 120.000 muertes durante los últimos 500 años.
Las corrientes piroclásticas son avalanchas muy rápidas de rocas, cenizas y gas, que pueden alcanzar temperaturas de hasta 700 grados Celsius.
Destruyen todo lo que encuentran en su camino y cualquier que se halle en esa ruta tiene una muerte casi segura.
Fueron los flujos piroclásticos lo que destruyeron la ciudad romana de Pompeya en el año 79 D.C. También fueron los causantes de unas 30.000 muertes en la isla caribeña de Martinica en el año 1902.

Ruinas de Pompeya.La ciudad romana de Pompeya fue destruida por los flujos piroclásticos.

El lahar puede contener piedras, árboles e incluso casas.
En 1985, unas 25.000 personas murieron por su causa durante la erupción del Nevado del Ruiz en Colombia.
En las grandes erupciones, las cenizas volcánicas pueden viajar centenares e incluso miles de kilómetros. Pueden enterrar grandes áreas y perturbar servicios críticos como el transporte.
Históricamente, tras este tipo de eventos viene el hambre y la enfermedad, por cosechas que se pierden, o las cenizas y el gas llevan a cambios temporales en el clima.
Pero, aunque imparables, las erupciones volcánicas no tienen que conducir a la muerte y al desastre.
Que solo se haya producido una persona gravemente herida hasta ahora en Hawái da testimonio del trabajo de los científicos que estudian estos fenómenos, de las agencias de gestión de desastres, así como de los excelentes sistemas de seguimiento.
Lamentablemente, la insuficiencia de recursos significa que pocos volcanes alrededor del mundo son sometidos a una supervisión tan buena como el Kilauea.

El pueblo colombiano de Armero fue arrasado por a erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.
El pueblo colombiano de Armero fue arrasado por a erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.El uso de satélites permite someter a algún tipo de vigilancia incluso a los volcanes más remotos pero solamente un 20% de todos los volcanes son seguidos por algún sistema de monitoreo terrestre.
Y aproximadamente cada dos años se produce la erupción de un volcán sobre el cual no se tienen registros históricos.
Estos pueden ser los más peligrosos, dado que los largos periodos de letargo pueden terminar en erupciones más explosivas y porque la gente que vive en su entorno puede ser la menos preparada.
En cualquier caso, los observatorios de volcanes, los investigadores y las organizaciones internacionales trabajan de forma incansable para responder a las emergencias y anticiparse a las erupciones, lo que ha resultado en decenas de miles de vidas salvadas.

Evidentemente, un volcán no tiene que matar gente para tener un impacto significativo.
Las evacuaciones obligan a la gente a abandonar sus hogares, se pierden formas de sustento, las áreas agrícolas quedan devastadas y las pérdidas económicas pueden sumar miles de millones de dólares.
Por eso, incluso cuando están dormidos, es una decisión sabia seguir vigilando a los volcanes.
*Sarah Brown es investigadora principal asociada de Vulcanología en la Universidad de Bristol. Se especializa en el registro histórico de la actividad de los volcanes, su impacto sobre la gente y la comunicación de riesgos.



_________________________________________________________________________________________________________________________________

Leer también: Lava del Kilauea llega a planta geotérmica en Hawaii. zocalo.com.mx. 27/05/18. La lava del volcán Kilauea entró a una planta geotérmica y se acercaba a pozos que fueron tapados para impedir la emisión de gas. La lava del volcán Kilauea entró este domingo a una planta geotérmica en la Isla Grande y se acercaba a pozos que fueron tapados para impedir la emisión de gases tóxicos en caso de que la roca fundida ingrese en ellos. Lava del Kilauea llega a planta geotérmica en HawaiiFoto: EspecialLa lava penetró en las instalaciones durante la noche y se encontraba a 183 metros del pozo más cercano, dijo David Mace, portavoz de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Al preguntarle sobre los peligros para la seguridad, respondió: "Creo que puedo afirmar que a las autoridades les ha preocupado el ingreso de la lava en la planta desde que empezó la erupción". 
Un portavoz de la planta, Mike Kaleikini, dijo a la agencia noticiosa Hawaii News Now que la lava estaba a unos 40 metros de los pozos.
Señaló que no hay indicios de una emisión de ácido sulfhídrico, un gas venenoso, el mayor temor en caso de que la roca fundida alcance los pozos. 
"Mientras existan condiciones seguras, tendremos personal en el lugar. La principal preocupación es el dióxido sulfúrico emitido por la erupción y la lava que llega. Vigilamos al ácido sulfhídrico y al dióxido sulfúrico en forma continua", declaró Kalekini. 
Steve Brantley, del Observatorio Vulcanológico de Hawai, dijo que al parecer el flujo se detuvo el domingo en la mañana después de avanzar lentamente durante la noche y acercarse a uno de los pozos. 
La lava había cruzado antes hacia una parte antigua de la instalación, según las autoridades. Sin embargo, ahora ha invadido 16 hectáreas de la planta que están en funcionamiento. 
A principios de mes, las autoridades retiraron de la planta 132 mil 200 litros de un gas potencialmente tóxico.
Las autoridades también taparon los 11 pozos en el lugar para impedir la penetración de la lava. 
En las últimas tres semanas, fisuras llenas de lava han erosionado partes del flanco sureste de la Isla Grande a medida que el Kilauea ha aumentado su actividad.
Add more content here...