Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Los antipsicóticos podrían aumentar el riesgo de muerte prematura en los pacientes con demencia

20 March, 2015
Los antipsicóticos podrían ser más letales de lo que se creía para los pacientes de demencia. Por Robert Preidt. nlm.nih.gov. 19/03/15. Los fármacos se usan para tratar las ideas delirantes, las alucinaciones, la agitación y la agresividad. Los antipsicóticos podrían aumentar el riesgo de muerte prematura en los pacientes de demencia más de lo que se pensaba, sugiere un estudio reciente. Los medicamentos se usan mucho para tratar las ideas delirantes, las alucinaciones, la agitación y la agresividad que ocurren en muchas personas con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. advierte que los antipsicóticos podrían tener un riesgo significativo de efectos secundarios, apuntaron los autores del estudio.Ver noticia con referencia al artículo original, en inglés
Los antipsicóticos podrían aumentar el riesgo de muerte prematura en los pacientes con demencia
Risperdal
Imagen de noticias HealthDayPara el nuevo estudio, los investigadores examinaron datos sobre casi 91,000 veteranos de EE. UU. mayores de 65 años y que sufrían de demencia. Los que tomaban antipsicóticos eran más propensos a morir pronto, halló el estudio. Entre los que tomaban unos antipsicóticos más recientes y de uso más común, el riesgo de muerte prematura aumentaba junto con la dosis.
"Los daños asociados con usar estos fármacos en los pacientes de demencia están claros, pero los profesionales clínicos siguen usándolos", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Michigan el autor del estudio, el Dr. Donovan Maust, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad, en Ann Arbor.
"Probablemente se deba a que los síntomas son tan perturbadores. Estos resultados deben aumentar más el umbral para recetarlos", añadió Maust, que también trabaja en el Centro de Investigación sobre la Gestión Clínica de la VA.
Los investigadores también observaron otros fármacos psiquiátricos, y encontraron que el riesgo de muerte asociado con el ácido valproico (Depakene), un estabilizante del estado de ánimo, era similar al de otros antipsicóticos, según el informe, que aparece en la edición del 18 de marzo de la revista JAMA Psychiatry.
En el estudio, el riesgo de muerte entre los pacientes que tomaban antidepresivos fue más bajo que entre los que tomaban antipsicóticos o ácido valproico, pero seguía siendo más alto que entre los que no tomaban ningún medicamento para tratar los problemas de conducta asociados con la demencia.
Según un informe del gobierno federal, en 2012 se recetaron antipsicóticos a una tercera parte de los adultos mayores con demencia que estaban a largo plazo en hogares de ancianos. Además, alrededor del 14 por ciento de los pacientes de demencia que vivían en la comunidad recibieron recetas de los fármacos ese año.
Según la FDA, el uso de antipsicóticos aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y muerte prematura en las personas con demencia.

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTE: University of Michigan, news release, March 18, 2015
HealthDay__________________________________________________________________________________________________Leer relacionado, Tomado de medicamentos-comunidad.blogspot.com.ar 
Antipsicóticos, otros psicotrópicos y riesgo de muerte en pacientes con demencia: número necesario para dañar.

JAMA Psychiatry., 18 de marzo de 2015
Importancia Los medicamentos antipsicóticos se asocian con mayor mortalidad en adultos mayores con demencia, sin embargo, su efecto absoluto sobre el riesgo en relación con la ausencia de tratamiento o un psicotrópico alternativo no está clara. Objetivo: Determinar el aumento del riesgo de mortalidad absoluta y el número necesario para dañar (NND) (es decir, el número de pacientes que reciben el tratamiento que se asocia con 1 muerte) del uso de antipsicóticos, ácido valproico y sus derivados, y antidepresivos en pacientes con demencia en comparación a ningún tratamiento o el tratamiento con antidepresivos. Diseño, lugar y participantes se llevó a cabo un estudio de casos y controles retrospectivo en la Veterans Health Administration, desde el 1 de octubre de 1998, hasta el 30 de septiembre de 2009. Los participantes incluyeron 90.786 pacientes de 65 años o mayores con diagnóstico de demencia. Los análisis finales se llevaron a cabo en agosto de 2014. 
Exposiciones Nueva prescripción de un antipsicótico (haloperidol, olanzapina, quetiapina, risperidona y), ácido valproico y sus derivados, o un antidepresivo (46.008 usuarios de medicación). 
Variables y medidas principales cambio absoluto en el riesgo de mortalidad y NND en los 180 días de seguimiento en los pacientes con medicamentos en comparación con los pacientes sin medicamentos emparejado en varios factores de riesgo. Entre los pacientes en los que se inició un tratamiento con medicamentos, también se comparó el riesgo de mortalidad asociado a cada agente con el grupo de antidepresivos, tomado como referencia, ajustando por edad, sexo, años con demencia, presencia de delirio, y otras características clínicas y demográficas. Los análisis secundarios compararon el cambio absoluto con el ajuste de dosis en el riesgo de mortalidad de la olanzapina, quetiapina y risperidona.
Resultados En comparación con los controles respectivos no usuarios, los individuos que recibieron haloperidol tenían un mayor riesgo de mortalidad del 3,8% (IC del 95%, 1,0% -6,6%, p menor 0,01) con un NND de 26 (IC del 95%, 15-99); seguido de la risperidona, 3,7% (IC del 95%, 2,2% -5,3%, p menor 0,01) con un NND de 27 (IC del 95%, 19-46); olanzapina, el 2,5% (IC del 95%, 0,3% -4,7%, p = 0,02) con un NND de 40 (IC del 95%, 21-312); y la quetiapina, 2,0% (IC 95%, 0,7% -3,3%, p menor 0,01) con un NND de 50 (IC del 95%, 30-150). En comparación con los usuarios de antidepresivos, el riesgo de mortalidad varió de 12,3% (IC 95%, 8,6% -16,0%, p menor 0,01) con un NND de 8 (IC del 95%, 6-12) para los usuarios de haloperidol a 3,2% (95% CI, 1,6% -4,9%, p menor 0,01) con un NND de 31 (IC del 95%, 21-62) para los usuarios de quetiapina. Como grupo, los antipsicóticos atípicos (olanzapina, quetiapina, risperidona y) mostraron un aumento de dosis-respuesta en el riesgo de mortalidad, con un 3,5% mayor de mortalidad (IC del 95%, 0,5% -6,5%, p = 0,02) en el subgrupo de altas dosis en relación con el grupo de dosis bajas. Cuando se comparó directamente con quetiapina, el riesgo de mortalidad ajustado según la dosis se aumentó tanto con la risperidona (1,7%; IC del 95%, 0,6% -2,8%, p = 0,003) y la olanzapina (1,5%; 95% CI, 0,02% -3,0% ; P = 0,047).Conclusiones y relevancia El efecto absoluto de los antipsicóticos sobre la mortalidad en pacientes ancianos con demencia puede ser más altos que lo informado hasta el momento y aumenta con la dosis .


El trabajo 
Maust DT, Kim H, Seyfried LS, et al. Antipsychotics, Other Psychotropics, and the Risk of Death in Patients With Dementia: Number Needed to Harm. 
JAMA Psychiatry. Published online March 18, 2015.10.1001/jamapsychiatry.2014.3018 

Disponible en bit.ly/1HbvR88
Add more content here...