Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Lo natural puede ser seguro, o no…

17 February, 2010
Algunos remedios a base de plantas pueden ser riesgosos para la salud. lacapital. com.ar. 17/02/10. Habitualmente la población de mayor edad recurre a la combinación de diferentes medicamentos para paliar dolencias que afectan su salud. Esto no implicaría ningún riesgo si el tratamiento medicamentoso está supervisado por algún médico que controle la posible interacción de algunas drogas con otras. Pero cuando además del tratamiento médico la persona recurre a productos a base de hierbas, generalmente recomendados por algún familiar, vecino o amigo, aumenta el riesgo de que los productos vegetales alteren los componentes de las drogas de los medicamentos de síntesis, con el consiguiente peligro para la salud. 
Lo natural puede ser seguro, o no...
Yuyos variados
(Sertox)
Preocupados porque unos 15 millones de ciudadanos de Estados Unidos consumen medicinas herbales o suplementos dietarios en base a hierbas o vitaminas durante el tratamiento de sus afecciones crónicas, un grupo de médicos estadounidenses decidió sacarse las dudas y comprobar científicamente los efectos de este consumo. A raíz de esto publicó un informe en la revista médica Journal of the American College of Cardiology, donde alertan que muchos productos elaborados a base de plantas pueden poner en serio riesgo la salud de quienes toman medicamentos para mantener su salud cardíaca. 
"Mucha gente adquiere una falsa sensación de seguridad con estos productos herbáceos, porque son vistos como algo natural", comenta el doctor Arshad Jahangir, profesor de Medicina y consultor en Cardiología de la Clínica Mayo de Arizona, Estados Unidos. "Pero lo natural —afirma— no siempre significa que sean seguras".
Plantas y fitomedicamentos. La bioquímica y farmacéutica Griselda Franchini, aclaró que existen dos tipos de plantas medicinales: "las que se usan como alimento, condimento o para malestares cotidianos, y las utilizadas en la elaboración de fitomedicamentos. Cuando se recurre a estos últimos, hay que tener en cuenta si la persona está tomando medicamentos alopáticos o de síntesis porque puede haber interacciones", dijo.
Respecto a los fitomedicamentos, Franchini aclaró que son productos medicinales elaborados a base de plantas y se dan para el tratamiento de enfermedades. "La diferencia más importante con los medicamentos de síntesis (elaborados por los laboratorios) es que utilizan toda la parte de la planta que tiene el efecto terapéutico, incluido el principio activo. Por ejemplo la corteza de sauce tiene ácido salicílico (precursor de la aspirina), además de otras sustancias que ayudan al resultado pero a la vez reducen los efectos secundarios que tienen los antiinflamatorios de síntesis. Se logra un resultado óptimo, en un tiempo más lento pero con menos efectos indeseados", dijo. Las formas farmacéuticas más comunes de los fitomedicamentos son los comprimidos, las cápsulas del extracto seco y las tinturas madres.
Entre las plantas que se utilizan para aliviar malestares mencionó aquellas que permiten mejorar la digestión de las carnes (romero, salvia, tomillo, albahaca, orégano, por mencionar algunas); las que comemos que mejoran nuestra salud (jugo de naranja para prevenir resfríos o fijar el calcio en los huesos, espinaca por su contenido en hierro, ajo porque baja la presión y elimina parásitos, semillas de chia o lecitina de soja porque bajan los niveles de colesterol), y las infusiones tales como la menta, para las digestiones lentas; la manzanilla o la malva, para el dolor de panza; la carqueja o el diente de león para el hígado; el ambay y el llantén para la tos; la melisa, el tilo o la pasionaria para relajarnos. 
  “Tomar cotidianamente refrescos de menta, limón, o tés de cedrón, canela, lavanda y no tanto café y gaseosas son consejos que nos llegan sobre todo de Europa, y si las tenemos en nuestro jardín mejor, porque están frescas, con los nutrientes de nuestro suelo y adaptadas a nuestro clima”, recomienda. 
  Franchini recomendó consultar con el médico en el caso que la persona ingiera medicamentos de síntesis junto con fitomedicamentos, ya que estos últimos pueden alterar los efectos de algunas drogas. Y al respecto mencionó a los hipertensivos. “Si además de medicamentos para bajar la presión arterial la persona ingiere cápsulas de ajo debe consultar con el médico ya que ambos poseen efectos semejantes”.
Add more content here...