Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Lleno de Physalia Physalis en la costa chilena

26 July, 2014
Experta y tóxica medusa en costas chilenas: No hay antídoto. terra.cl. 26/07/14. La toxicóloga de la Universidad de Valparaíso, Fernanda Cavieres, señala que no existen antídotos contra el veneno de las medusas ubicadas en la playa grande de Cachagua, comuna de Zapallar.Preocupación existe en Zapallar debido al cierre de la playa de Cachagua, por la detección en la zona de varias medusas del tipo carabela portuguesa. Se conoce que tiene graves efectos tóxicos al tener contacto con ella, sobre todo en la piel. Además puede producir problemas internos, vómitos, taquicardia e incluso afecciones neurológicas.Leer más en nuestro sitio sobre: Physalia Physalis 
Lleno de Physalia Physalis en la costa chilena
Physalia physalis
(noticiasdegipuzkoa.com.)
Foto: Getty ImagesLa especie también se ha presentado en las costas de Arica y La Serena.
María Fernanda Cavieres doctora en toxicología y académica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, revela a Terra.cl los efectos y consecuencias de un contacto con este tipo de medusa.
“No está muy claro todavía cuáles son sus componentes tóxicos, se ha tratado de aislar y se sabe que es multicomponente, con un efecto muy parecido a la araña de rincón, pero no hay mucha literatura de la Physalia Physalis (carabela portuguesa) en específico”, advierte.

Cachagua. Foto: AGENCIA UNOLa experta dice que las medusas han desarrollado estructuras muy pequeñas que actúan como un arpón, que inyecta los componentes venenosos al contacto. La manifestación en una persona intoxicada depende mucho de la orientación en que la medusa inyectó el veneno, la forma de herida por el contacto y cuánta cantidad de ese componente activo se aloje en el cuerpo.
Respecto de cómo enfrentar una intoxicación de este tipo, Cavieres es clara: “No existen antídotos para estos envenenamientos, básicamente se hacen labores de soporte por el dolor, tampoco hay un tratamiento específico y se aplican compresas de frío o calor”.
Un tema que podría ser clave es el hecho que, esencialmente la medusa es un ser químico, “es algo anecdótico, pero muchas veces resulta bastante bien realizar un cambio de PH (medición de ácido). En algunos casos se aplican compresas de vinagre, lo que genera un PH de tendencia más hacia el ácido y ese cambio, permitiría limitar la liberación de los componentes venenosos y no extenderse más la herida”, agrega.
Esta especie, Physalia Physalis en su nombre científico, es llamada también botella azul. La Armada detectó cerca de 26 ejemplares de esta medusa, que es considerada pequeña, de 2 a 8 cms. con un flotador de 2 a 3 cms. y posee tentáculos de aproximadamente 12 cms. Si estos últimos quedan en la playa aún secos son venenosos. 

Add more content here...