Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Listo un antídoto británico contra la ricina

12 November, 2009
Desarrollan antídoto contra la ricina. BBC Ciencia. 12/11/09. Tras ocho años de investigaciones, científicos británicos comenzarán a producir un antídoto que protege contra el envenenamiento con ricina, una de los toxinas más potentes que se conocen.La antitoxina -desarrollada por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa en Wiltshire, Inglaterra (DSTL)- puede proteger contra la muerte durante las 24 horas después de la exposición, dice la doctora Jane Holley, investigadora del DSTL.Expertos en seguridad afirman que la ricina -una sustancia 1.000 veces más tóxica que el cianuro- puede ser usada en un ataque bioterrorista. 
Listo un antídoto británico contra la ricina
Semillas de ricino
(Sertox)
"En el pasado se han llevado a cabo muchas investigaciones usando diferentes métodos. Pero ésta es la primera antitoxina que se logra producir", señala la doctora Holley. La ricina se extrae de las semillas del arbusto de ricino (Ricinus communis) que son procesadas en todo el mundo para fabricar aceite de ricino. 
La toxina es parte de la pulpa que se desecha durante la producción del aceite y es muy dañina si se le ingiere, inhala o inyecta.
Pero la cantidad que se necesita para matar a alguien depende de la vía de administración.
Lo que provoca es una combinación de fallo pulmonar, hepático y renal que puede causar la muerte, aunque la gente que se ve expuesta puede recuperarse.
Arma bioterrorista
En años recientes, ha aumentado la amenaza potencial del bioterrorismo.
Aunque la antitoxina desarrollada en el DSTL tenía como objetivo inicial el uso militar, los científicos del laboratorio están investigando su uso potencial en un ambiente civil.
La producción del antídoto requiere inmunizar a ovejas con una forma inactiva de ricina, lo que resulta en la producción de anticuerpos.
Estas proteínas posteriormente son usadas por el sistema inmune para neutralizar a las sustancias dañinas.
Después los anticuerpos son extraídos de las ovejas para fabricar un producto liofilizado, que posteriormente es reconstituido con agua para poder inyectarlo en el cuerpo.
La doctora Holley explica que aunque la antitoxina está lista para producción, es probable que la autorización tome unos cinco años.
Veneno potente
El profesor Alastair Hay, toxicólogo de la Universidad de Leeds, describe a la ricina como "un veneno muy potente".
"Contar con una antitoxina en el arsenal podría ser muy útil para quienes podrían enfrentar un envenenamiento potencial de ricina" dijo el científico a la BBC.
Éste fue el veneno utilizado en el asesinato del disidente búlgaro Georgi Markov en 1978 en Londres.El señor Markov era un abierto crítico del régimen comunista de Bulgaria y mientras esperaba en una parada de autobús cerca del puente de Waterloo, un extraño le pinchó la pierna con un paraguas.
El paraguas amañado inyectó una pequeña dosis de ricina en el muslo de Markov. Esa noche fue admitido en el hospital y tres días después murió.
El desarrollo de la antitoxina de ricina surge tras la producción de un "antídoto" contra el envenenamiento de la toxina botulínica.
"Aunque ha habido pequeños lotes de antitoxinas para la toxina botulínica disponibles en hospitales, para uso militar se necesitan cantidades más grandes en caso de que sea utilizado como arma biológica" afirma la doctora Halley.
También se está llevando a cabo investigación sobre una vacuna contra el envenenamiento de ricina.
Aunque la antitoxina funciona "limpiando" el veneno una vez que está en el cuerpo, la vacuna podría preparar al cuerpo para estar protegido en caso de exposición al agente.
Su efectividad, dicen los investigadores, dependerá en parte en el período que pase entre la administración de la vacuna y la exposición a la sustancia.
Add more content here...