Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Libro sobre plantas tóxicas para el ganado en Chile

3 November, 2009
Peligro en el campo. australosorno. 02/11/09.Una extensiva revisión de las plantas y de los hongos que han sido descritos como causantes de intoxicaciones en el ganado en Chile, como también de aquéllas que no habiéndose reportado como tal representan un riesgo por haber sido demostrada su toxicidad en otras latitudes, realizó el investigador Oscar Araya, profesor (ad H) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile. “El libro es el resultado de más de 30 años de las investigaciones y del trabajo con casuística clínica del autor en el tema. Además, incluye la información reportada en el país por otros autores”, cuenta el experto.[ Ver ]
Libro sobre plantas tóxicas para el ganado en Chile
Ganado vacuno
(Sertox)
Cuatro ejemplos
Palqui: es considerada la principal planta venenosa en la zona central de Chile. Es un arbusto perenne de 1 a 2 metros de altura, de tallos leñosos y olor desagradable. El fruto maduro es una baya ovoide de color violáceo oscuro, casi negro.

Cicuta: Esta planta herbácea bianual frecuente en terrenos húmedos y sin luz contiene alcaloides piperidínicos que explican las propiedades tóxicas y teratogénicas.

Festucas
: Diversas variedades se cultivan en Chile. Pero la planta, aunque es inocua puede provocar la llamada “festucosis” al encontrarse invadidos sus tejidos por el hongo endófito Neotyphodium_coenophialum.

Huevil: La intoxicación por esta planta ocurre casi siempre en invierno y afecta de preferencia a los rumiantes, que manifiestan tialismo, temblores, ataxia, hiperestesia y agresividad.

Add more content here...