Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Las zonas muertas se extienden por el océano y amenazan a la fauna marina

6 December, 2016
Las zonas muertas se multiplican en los óceanos. Por Clementine Thiberge. lemonde.fr.  06/12/16. Repartidas en 245.000 Km2, estas regiones privadas de oxiígeno aumentan sobre las costas en pleno mar, en razón del uso de plaguicidas y del calentamiento climático.En la Bahía de Bengala,la India,  la vida marina está a punto de desaparecer . Esta superficie de 60.000 km2 , dos veces el tamaño de Bélgica, es ahora una "zona muerta". Un estudio dirigido por la Universidad de Dinamarca del Sur y publicado en la revista Nature Geoscience el 5 de diciembre,alerta sobre la inestabilidad de la zona. Traducido del fránces  al castellano por Ana Digón
Las zonas muertas se extienden por el océano y amenazan a la fauna marina
Las zonas rojas indican la localización y tamaño de las áreas muertas. Las zonas negras marcan las áreas muertas cuyo tamaño es desconocido
Les zones hypoxiques sont des régions où le taux d’oxygène est au plus bas, provoquant l’asphyxie de la faune marine (photo d’illustration).
Les zones hypoxiques sont des régions où le taux d’oxygène est au plus bas, provoquant l’asphyxie de la faune marine (photo d’illustration). GREGORY BOISSY / AFP

"Hoy en día, la Bahía de Bengala se encuentra en una etapa crítica. La concentración de oxígeno es tan baja que sólo se necesita un pequeño cambio en las condiciones, para sofocar el sistema océanico", dice Laura Bristow, co-autora del estudio y bioquímica del Instituto Max Planck de Munich.Las zonas muertas o áreas hipóxicas, son regiones oceánicas donde el nivel de oxígeno es menor, causando la asfixia de la fauna marina. "Todas los organismos que necesitan oxígeno para respirar huyen de estas áreas, dice Paul Treguer, bioquímico y profesor emérito de la Universidad de Brest, especies inmóviles como los mariscos mueren y las bacterias metanogénicas prosperan. "
Responsables: los fertilizantes agrícolasEste fenómeno de desoxigenación, que naturalmente puede ser causado por condiciones meteorológicas extremas o corrientes oceánicas especiales, siempre ha existido en la historia del océano moderno. Sin embargo, la situación está empeorando desde los años 1980. En 2003, un informe de la ONU estimaba en 150 el número de zonas muertas en los océanos; cinco años más tarde, un estudio publicado por el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia,mencionaba que eran más de 400,repartidas en 245.000 Km2, que se encuentran principalmente en el Pacífico sur, el mar Báltico, la costa e Namibia o en el Golfo de México.Graphique représentant le pourcentage d'oxygénation des océans à 100 m de profondeur.Graphique représentant le pourcentage d’oxygénation des océans à 100 m de profondeur. NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA)
"El número de zonas muertas es cada vez mayor, tanto en la costa como en el océano abierto, dice Laura Bristow. Zonas costeras hipóxicas se están expandiendo debido principalmente a la acumulación de nutrientes de la agricultura , como los fertilizantes."De hecho, la contaminación industrial y la descarga de fosfatos y nitratos de los fertilizantes en el agua de escorrentía provoca una acumulación de materia orgánica. Las algas proliferan y su descomposición aumenta, como correlato, los microbios que consumen oxígeno. "En las zonas donde las comunidades humanas aumentan explosivamente, como en la India, se puede esperar que aumente el uso de fertilizantesy, por lo tanto, se vea una disminución concomitante del oxígeno disuelto en los océanos circundantes", continúa la investigadora.
Un intercambio de agua enlentecido"La razón por la que las zonas muertas en el océano están creciendo es todavía más compleja, explica la bioquímica, y parece también estar relacionada con el calentamiento global del planeta". El rol del cambio climático en la oxigenación de los océanos todavía se discute, pero abunda la evidencia de los científicos en esta dirección. 
"Cuando la temperatura sube, hay cambios en la densidad del agua, los intercambios entre la superficie y la profundidad se enlentecen, continua Laura Bristowy la capa superficial, más rica en oxígeno, ya no lo libera.""La clave de este fenómeno zona muerta es la tasa de intercambio del agua", confirma Pablo Treguer. Periódicamente, peróxido de hidrógeno de las profundidades se mezcla con el agua de la superficie. 
Esto sucede, por ejemplo, cuando el agua de superficie, salada y fría, se vuelve lo suficientemente densa como para hundirse. "En las aguas costeras, que reciben aportes orgánicos intensivos, si el tiempo de permanencia en el agua es lento, se observa un aumento de las zonas muertas."Algunos de nuestros mares"cerrados", como el Mar Báltico, puede tardar hasta 75 años para ver sus aguas renovadas. El suministro de oxígeno es entonces tanto más limitado.
Perturbación de los ciclos de nutrientes"Lo que se debe entender es que los procesos físico-químicos en el océano están todos vinculados", dice el investigador francés, como un efecto de bola de nieve, cambios en la concentración de oxígeno interrumpen el ciclo del nitrógeno;  la pérdida de este elemento, que es un nutriente esencial, afecta directamente a la producción primaria y la cadena alimentaria marina.  "Eliminar los últimos rastros de oxígeno en la Bahía de Bengala podría tener un impacto importante en el ciclo del nitrógeno en el Océano Índico y sucesivamente en la fauna marina", dice Wajih Naqvi, co-autor del estudio, del Instituto Nacional de Oceanografía de Goa.
"Hemos demostrado que todavía hay rastros de oxígeno en la Bahía de Bengala, lo que permite hasta ahora limitar las pérdidas de nitrógeno, dice Laura Bristow. Pero si estas trazas de oxígeno fueran a desaparecer, lo que es muy probable a la luz de escenarios de cambio climático, la pérdida de nitrógeno se aceleraría. "La vida marina y consecuentemente la industria pesquera, serían los primeros en sufrir las consecuencias de este fenómeno.
"Hemos llegado a un nivel crítico, advierte Laura Bristow. Debemos encontrar modelos para predecir el impacto que las actividades humanas tienen sobre los ciclos de los nutrientes en los océanos. "Para los científicos, una mejor regulación en el uso de productos químicos en la agricultura se ha convertido en un imperativo.
Add more content here...