Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Las partículas ambientales de carbono negro alcanzan el lado fetal de la placenta humana, estudio

19 September, 2019
El estudio que revela que la contaminación del aire "atraviesa la placenta" de mujeres embarazadas. bbcmundo. 18/09/19. Las partículas de carbono negro que contaminan el aire que respiramos llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas, según un estudio que acaba de salir a la luz.Ver noticia con referencia al artículo original, en inglés
Las partículas ambientales de carbono negro alcanzan el lado fetal de la placenta humana, estudio
Placenta con cordón umbilical
Mujer embarazada con máscaraLas mujeres embarazadas deben tratar de evitar las calles de mayor tráfico, dicen los científicos.La investigación fue publicada por la revista científica Nature Communications y podría suponer el primer paso para explicar por qué la polución está vinculada a un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer.
Es la primera vez que se prueba que el hollín —este tipo de partículas— "atraviesa la placenta", lo cual había sido sugerido, pero no se había podido demostrar hasta ahora, se lee en el estudio.
Los expertos de la Universidad de Hasselt (Bélgica) a cargo de la investigación dicen que las mujeres embarazadas pueden tomar medias preventivas, como evitar las calles con mayor tráfico.
Sin embargo, también advierten que la contaminación del aire solo puede combatirse "a nivel político".
Los científicos analizaron las placentas de cinco bebés que nacieron prematuramente y de otros 23 embarazos a término completo.
Usando imágenes de alta resolución, descubrieron partículas de carbono negro en el lado fetal de cada una de las placentas que observaron.
Las 10 madres que vivían más cerca de carreteras transitadas y, que por tanto habían sido expuestas a niveles más altos de polución durante el embarazo, tenían más partículas de contaminación en la placenta, en comparación con las que fueron expuestas a una polución menor, quienes vivían al menos a 500 metros de esas carreteras.
Los investigadores creen que esas partículas viajan desde los pulmones de la madre hasta la placenta.
Cómo funciona la placentaplacentaLos investigadores creen que las partículas de carbono negro pueden llegar hasta el feto, pero se requieren más investigaciones.La placenta está compuesta por:
  • la placenta fetal, hecha del mismo tejido que forma el feto
  • la placenta materna, hecha a partir de tejido del útero de la madre
El oxígeno y los nutrientes atraviesan la placenta materna hasta llegar a la placenta fetal y son después transportados al feto a través del cordón umbilical.
Los productos de desecho del feto, como el dióxido de carbono, retornan a través de ese sistema hacia el otro lado.
En el medio hay una membrana semimpermeable hecha de tejidos placentarios.
Se sabe que sustancias como el alcohol, la nicotina y otras drogas pueden atravesar la placenta, por eso se advierte que las mujeres eviten estas sustancias durante el embarazo.
"Mecanismo plausible"En el estudio, liderado por el profesor Tim Narwot, quien está especializado en cómo factores ambientales afectan a la biología humana, se lee lo siguiente: "Nuestros resultados demuestran que la barrera placentaria humana no es impenetrable para las partículas (de carbono negro)".
"Deberán hacerse más investigaciones para demostrar si esas partículas pueden alcanzar el feto" y si eso "representa un mecanismo potencial que explique los efectos nocivos para la salud de la polución desde los primeros años de vida", agregaron.Mujer embarazadaLas partículas que desprenden los autos son nocivas para la salud ¿pero cómo afectan a las mujeres embarazadas?Jonathan Grigg, un experto de la Universidad Queen Mary de Londres que estudia los efectos de la polución del aire en niños, le dijo a la BBC que hay "evidencias epidemiológicas muy fuertes de que la exposición de las madres a partículas de polución del aire está asociada con resultados adversos, como el aborto espontáneo".
"Este es el principio que muestra que hay un ‘mecanismo plausible’ que podría desencadenar esos efectos".
Andrew Shennan, catedrático de obstetricia en el King’s College de Londres, añade que las "partículas pequeñas como las que se desprenden al fumar pueden causar bastantes enfermedades relacionadas con la placenta, y esto nuevos descubrimientos generan preocupación".
"Sus posibles efectos en el bebé y en la madre justifican una mayor investigación".
¿Qué pueden hacer las mujeres embarazadas?Ambos expertos coinciden en que las mujeres embarazadas no pueden cambiar el entorno atmosférico en el que viven.
Grigg dice que las mujeres "no deberían obsesionarse demasiado a la hora de caminar por la calle, pero pueden pensar en buscar maneras de reducir su exposición (a partículas de carbono)".
"Es muy difícil para un individuo escapar de ello (de la contaminación), tenemos que respirar", dijo Narwot, el autor del estudio.
Pero sugiere algunas medidas que podrían ayudar:
"No ventilen las casas justo frente al tráfico, mejor en la parte trasera. Y cuando sea posible, si usan la bicicleta o caminan elijan las carreteras menos transitadas".
"Pero en general esto debe abordarse a niveles políticos".
______________________________________________________________________________________________________________________________Leer la misma noticia en otro portal: Un estudio revela que la contaminación atmosférica puede llegar a la placenta. agenciasinc.es. 17/09/19. Científicos belgas han encontrado partículas de carbono negro en el lado fetal de la placenta de 28 mujeres embarazadas expuestas a contaminación atmosférica. El hallazgo necesita investigación adicional para determinar si estas partículas son capaces de llegar al feto.<p/>El equipo detectó las partículas de carbono negro en placentas recogidas de cinco nacimientos prematuros y 23 a término. / <a href=Unplash” style=”” />El equipo detectó las partículas de carbono negro en placentas recogidas de cinco nacimientos prematuros y 23 a término. / UnplashDesde hace años, numerosos trabajos advierten sobre los efectos negativos de la exposición a contaminación atmosférica en las mujeres embarazadas, como tener un parto prematuro o recién nacidos con bajo peso.Ahora, un nuevo estudio publicado esta semana en Nature Communications describe la existencia de partículas de carbono negro en el lado fetal de la placenta de 28 mujeres expuestas a la contaminación atmosférica durante su embarazo.
Las finas partículas de carbono negro, que dan su color al hollín, se liberan en el aire a diario, en gran parte por la combustión incompleta de combustibles fósiles, de biocombustibles y biomasa. Su presencia en la atmósfera aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares; y es un importante factor causante del calentamiento global.
Utilizando imágenes de alta resolución, el equipo –liderado por Tim Nawrot, investigador en la Universidad Hasselt (Bélgica)– pudo detectar dichas partículas de carbono negro en placentas recogidas de cinco nacimientos prematuros y 23 nacimientos a término.
Es más, los científicos encontraron que diez madres que habían estado expuestas a altos niveles de partículas de carbón negro residencial (2,42 microgramos por m3) durante el embarazo tenían niveles más altos de partículas en la placenta que otras diez madres expuestas a bajos niveles (0,63 microgramos por m3).
Según los autores, “para mejorar la atención durante el embarazo en zonas contaminadas es necesario comprender cómo afectan estas partículas, tanto de forma directa sobre el feto o indirecta a través de la madre".
Necesarios más estudiosLos investigadores han descrito también una visión general de los cambios moleculares en la placenta –incluidos los epigenéticos– causados por la contaminación del aire, en un artículo de revisión publicado en la revista Clinical Epigenetics.
Sin embargo, a pesar de estos resultados los autores se muestran cautos y sostienen que resulta imprescindible realizar más estudios para determinar si las partículas son capaces de llegar al feto.
“Necesitamos comprender si la acumulación de partículas de carbono negro en el tejido placentario puede ser responsable de los efectos adversos asociados con la exposición a la contaminación del aire durante el embarazo”, concluye Nawrot.
Referencia bibliográfica:
Hannelore Bové, Eva Bongaerts, Eli Slenders, Esmée M. Bijnens, Nelly D. Saenen, Wilfried Gyselaers, Peter Van Eyken, Michelle Plusquin, Maarten B.J. Roeffaers, Marcel Ameloot & Tim S. Nawrot. Ambient black carbon particles reach the fetal side of human placenta. Nature Communications DOI: 10.1038/s41467-019-11654-3 https://www.nature.com/articles/s41467-019-11654-3
Add more content here...