Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Las comadrejas son inmunes al veneno de las serpientes, lo que apunta a lograr mejores antídotos

24 March, 2015
Las comadrejas podrían salvar a los seres humanos como antiveneno de serpientes. Por Robert Preidt. nlm.nih.gov. 23/03/15. Estos mamíferos son inmunes al veneno de las serpientes, lo que apunta a unos mejores antídotos para las personas.¿No sería fantástico que los seres humanos fuéramos inmunes al veneno de las serpientes? Pues bien, las comadrejas lo son, y los científicos están estudiando a estos mamíferos con la idea de crear un nuevo y mejor antídoto contra el veneno.Tal antídoto podría salvar miles de vidas en todo el mundo sin los efectos secundarios provocados por los tratamientos actuales, explicó un equipo liderado por Claire Komives, de la Universidad Estatal de San José. Las comadrejas no sufren efectos negativos a partir del mordisco de una serpiente venenosa y las investigaciones previas han mostrado que una cierta proteína que poseen estas criaturas parece neutralizar el veneno.Leer relacionado, Trivia 178: un marsupial didelfimorfo
Las comadrejas son inmunes al veneno de las serpientes, lo que apunta a lograr mejores antídotos
Inofensiva zarigüeya rosarina
(Sertox)
Imagen de noticias HealthDayEn este estudio, el grupo de Komives sintetizó químicamente la proteína. Los investigadores hallaron que protegía a los ratones del veneno de la serpiente cascabel diamantada del oeste de EE. UU., además del de la letal víbora de Russell de Pakistán. Por supuesto, se necesitan más investigaciones para determinar si el antiveneno funcionará también en los seres humanos.
El estudio fue presentado el domingo en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química (American Chemical Society), en Denver.
"Parece que la proteína del veneno podría unirse a la [proteína], y dejaría de ser tóxica", comentó Komives en un comunicado de prensa de la reunión.
Ella y su equipo hallaron que podían programar la bacteria E. coli para que fabricara la proteína, lo que haría que fuera barato producirla en grandes cantidades. La proteína también debería ser fácil de purificar a partir de la E. coli, dijeron los investigadores.
Un antiveneno asequible económicamente podría cambiar mucho las cosas en lugares como África, India, el sudeste asiático y en Suramérica, donde miles de personas sufren la mordedura de serpientes venenosas cada año.
A nivel mundial, se producen unos 421,000 casos de mordeduras de serpientes venenosas y 20,000 muertes por esas mordeduras cada año, según la Asociación Internacional de Toxicología (International Society on Toxicology).
Los hallazgos presentados en reuniones científicas por lo general se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por profesionales.
Add more content here...