Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Las aguas del Río Yaqui quedaron contaminadas con cianuro de sodio: evacúan pobladores

27 August, 2013
Evacuan márgenes del Río Yaqui por contaminación con cianuro.zocalo.com.mx. 27/08/13 Las aguas del Río Yaqui quedaron contaminadas con cianuro de sodio, cuando una pipa que llevaba la sustancia tóxica a una mina en la sierra de Sonora volcó cerca de los mantos freáticos, confirmó el gobierno del estado en un comunicado de prensa.En reunión del Comité de Operaciones de Emergencias, representantes de Profepa, Secretaría de Salud, Conagua, CFE, los alcaldes de Ónavas y Rosario Tesopaco, acordaron evacuar a la población que habita las márgenes de la cuenca hídrica y ordenar a la empresa transportista Posabro, SA de CV, que apresure el retiro, tratamiento y disposición del contaminante.Leer artículo previo relacionado: Camión cisterna con 16 mil litros de cianuro de sodio, volcó cerca del Río Yaqui en Sonora, México
Las aguas del Río Yaqui quedaron contaminadas con cianuro de sodio: evacúan pobladores
Embalse sobre el río Yaqui
“El grupo de trabajo interinstitucional informó que los análisis que se practicaron a las muestras de agua que se tomaron de la zona impactada inmediatamente después del accidente resultaron positivos”, dicta el boletín oficial, que no ofrece muchos detalles de lo ocurrido y las consecuencias en la salud de los humanos.

Fue el jueves 22 de agosto cuando una pipa cargada con 16 mil litros de cianuro de sodio volcó cerca de los mantos freáticos del Río Yaqui en Sonora.

En el primer reporte oficial del accidente, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) descartó la posibilidad de un desastre ecológico, al afirmar que la pipa sólo había derramado agua de lluvia.

Fue hasta la mañana del lunes cuando Víctor Landeros Arvizu, titular de la UEPC, confirmó que el derrame fue de 3 mil litros de la sustancia química que sería utilizada en la mina de oro Mulatos para purificar el metal dorado.

En el accidente, ocurrido en el kilómetro 167 de la carretera Hermosillo-Yécora, murió el copiloto de la pipa, quien no ha sido identificado, mientras que el chofer, identificado como José Luis Araujo, resultó herido; el primer indicio de la contaminación del Río Yaqui fue el avistamiento de animales muertos, como pájaros, peces y serpientes.

El Comité de Operación de Emergencias acordó mantener la recomendación a la población asentada en las márgenes del Río Yaqui, desde el Puente de Tónichi hasta la comunidad El Porvenir, de no utilizar el agua del río para uso y consumo humano, utilizar exclusivamente agua embotellada y las que se surten a través de los camiones cisterna por el gobierno del estado de Sonora y Conagua.

Además, continuarán las medidas preventivas, como son: mantener la evacuación de las márgenes del Río Yaqui, entre el puente de Tónichi y El Porvenir; no utilizar las fuentes de abastecimiento de agua potable subterránea y superficial; continuar con las labores de recuperación del material impactado en el sitio, continuando con el monitoreo de los pozos de uso doméstico y abrevaderos localizados en las márgenes del río en el tramo antes mencionado.

El COE ordenó a la empresa Posabro, SA de CV, dar celeridad al retiro, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos, cumplir con el monitoreo de la calidad del agua, así como realizar un estudio de posible afectación ambiental en el tramo señalado.

Participaron en el CEO, Jorge Carlos Flores Monge, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; por Semarnat estuvo Ramón Mexía Castro; de Conagua, César Lagarda; de la Secretaría de Salud del estado, Francisco Javier Navarro Gálvez y Sergio Olvera Alba. Como invitados estuvieron los acaldes Manuel Carlos Munguía Estrella, de Ónavas, y Rafael Buelna Clark, de Rosario Tesopaco.

Riesgos por el cianuro

– El cianuro de sodio puede afectar al inhalarlo y puede absorberse a través de la piel.

– El contacto puede irritar la piel y los ojos.

– Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire.

– La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos e incluso pérdida de conocimiento y muerte.

– El cianuro de sodio puede causar el agrandamiento de la glándula tiroides.

– La exposición puede causar daño al sistema nervioso y cambios en el recuento de glóbulos sanguíneos.

– La exposición baja repetida puede causar secreciones, hemorragia y lesiones en la nariz.

Leer relacionado; ¡Más de 3 mil productos circulan por el Estado sin supervisión!…Sin control, tóxicos en Sonora: Matty Ortega. Por Omar de la Vara .dossierpolitico.com. 28/08/13. El comandante Juan Francisco Matty Ortega, director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Hermosillo, advirtió en entrevista para Dossier Político que materiales peligrosos transportados por las carreteras y a través de las carreteras no es cuantificable o se desconoce cuántas toneladas de materiales tóxicos, explosivos, corrosivos, radioactivos, entre otros, son trasladados para distintas industrias, minas y empresas de Sonora, “sólo nos enteramos que es material peligroso cuando ocurre un accidente”…

El traslado de materiales peligrosos opera sin control en Sonora y existen 3 mil productos peligrosos que requieren la consulta de una guía especial para su tratamiento y no es considerada, reveló el director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Hermosillo (UMPC), comandante Francisco Matty Ortega. 

El comandante Juan Francisco Matty Ortega, director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Hermosillo, advirtió en entrevista para Dossier Político que materiales peligrosos transportados por las carreteras y a través de las carreteras no es cuantificable o se desconoce cuántas toneladas de materiales tóxicos, explosivos, corrosivos, radioactivos, entre otros, son trasladados para distintas industrias, minas y empresas de Sonora, “sólo nos enteramos que es material peligroso cuando ocurre un accidente”.

Destacó que aun cuando existen normas establecidas que deben cumplir las empresas, como verificar vehículos, capacitar y evaluar choferes, además de certificar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no hay certeza de que se cumplan y se informe  a su vez a las autoridades locales.

Matty Ortega consideró que debería haber rutas previamente establecidas y acordadas por las autoridades, en las ciudades un periférico por lo menos y en lugares donde se localicen represas naturales o no que estén a lado de caminos o carreteras por donde pasan las unidades con material peligroso deberían tener obras de contención de materiales peligrosos en caso de accidentes.

En este sentido, el responsable de Protección Civil de Hermosillo confirmó la existencia  de pequeñas industrias que no tienen el control por parte de ninguna autoridad y utilizan materiales peligrosos en menor cantidad y no son revisados.

“Deben fortalecerse las dependencias a cargo de la protección de las personas, del medio ambiente y recursos naturales, existen 3 mil productos peligrosos que se deben tratar de distintas maneras.

No hay control porque tienen distintos destinos y usos, en momento dado su riesgo depende de sus propiedades químicas, físicas y cantidades, algunos son métodos muy formales regulados por la Secretaria del trabajo otros son improvisados”, describió a DP.

El Comandante Matty informó además que sólo los municipios grandes como Nogales, Hermosillo y Ciudad Obregón cuentan medianamente con la capacidad de atención en caso de emergencia; sin embargo, los demás municipios, no tienen el equipo mínimo, personal o infraestructura hospitalaria

“Simplemente en el caso de respuesta emergencia creo que si no fuera por ciudades que se han preocupado por fortalecerse como es el caso de Cajeme, Nogales y Hermosillo, muchos  de los otros municipios estarían a merced de los desastres, tenemos que estar respondiendo a estos municipios a contingencias  fuera de nuestra localidad, lo hacemos con todo gusto, sin embargo esta situación debe de atenderse”, aclaró.
Ver video relacionado: Verificará UEPC que estén pozos libres de cianuro. Redacción El Imparcial.  27/08/13. Tras dar positivo el Río Yaqui de cianuro de sodio, este martes se sobrevolará el área y se revisarán varios pozos más, así como arroyos para evitar que se hayan contaminado también, indicó Víctor Manuel Landeros Arvizu.
Add more content here...