Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

La Unión Europea vota por la prohibición casi total del uso de tres plaguicidas neonicotinoides

27 April, 2018
La UE prohíbe tres insecticidas considerados peligrosos para las abejas. Por Beatriz Ríos. elmundo.es. 27/04/18. El uso de neonicotinoides sólo estará permitido en invernaderos. Los Estados miembros de la Unión Europea han votado a favor de la prohibición casi total del uso de tres pesticidas neonicotinoides (la clotianidina, el imidacloprid y la tiametoxam), tras advertir la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) el pasado mes de febrero sus riesgos para las abejas, principales agentes polinizadores.Leer también: EFSA confirma que neonicotinoides representan un riesgo para los polinizadores silvestres y abejas y Piden a la UE que prohíba tres neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas
La Unión Europea vota por la prohibición casi total del uso de tres plaguicidas neonicotinoides
Además, apuntaba que el riesgo no era solo para cultivos en los que se utilizaran los pesticidas, sino que la contaminación se transmitía al suelo y el agua, afectando a flores silvestres y cultivos posteriores. La Comisión Europea incluyó estas conclusiones en su propuesta para ampliar la restricción del uso de estos pesticidas que ha sido sometido hoy a voto. 
La decisión de este viernes por parte de los Estados, motivada por la propuesta de la Comisión y el voto a favor de España, supone su prohibición casi total. "Todo el uso al aire libre de las tres sustancias será prohibido y los neonicotinoides en cuestión solo se permitirán en invernaderos permanentes, donde no se produzca contacto con las abejas", ha anunciado la Comisión Europea.
"La salud de la abeja sigue siendo de vital importancia para mí ya que afecta a la biodiversidad, la producción de alimentos y el medio ambiente ", ha subrayado Vytenis Andriukaitis el Comisario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, que ha celebrado la decisión de los Estados miembros. En las próximas semanas, el reglamento será adoptado por la Comisión que comenzará a aplicarlo antes de finales de año.
La sociedad civil, en defensa de las abejasCasi cinco millones de personas habían firmado una petición para pedir a los Estados miembros que impusieran una prohibición total del uso de pesticidas neonicotiodes. Antonia Staats, coordinadora de la campaña, ha aplaudido la decisión. "Prohibir estos pesticidas tóxicos es un rayo de esperanza para las abejas. Por fin, nuestros gobiernos están escuchando a la ciudadanía, a las pruebas científicas y a los agricultores que saben que las abejas no pueden convivir con estas sustancias y que nosotros no podemos vivir sin las abejas", ha subrayado Staats. 
Solo en España, más de 110 entidades pidieron a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que apoyara la medida. "El Gobierno español tiene en esta votación una oportunidad única para demostrar su compromiso real con la protección de las abejas y otros polinizadores, tras su adhesión a la Coalición Para la Conservación de los Polinizadores", aseguraban las organizaciones firmantes de la petición.
Aunque no todo el mundo está contento con la medida. La Asociación Europea para la Protección de las Cosechas ha calificado de "prematura" e "inoportuna" la decisión de extender las medidas restrictivas sobre los tres pesticidas. "Es desafortunado que se haya tomado una decisión para restringir aún más el uso de sustancias que son de una importancia tan inmensa para la agricultura en Europa", ha afirmado Graeme Taylor en representación de la asociación.
Add more content here...