Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

La controversia sobre toxicidad del BPA continúa

11 September, 2009
Nuevos estudios científicos sobre el BPA contradicen los análisis anticuados de la FDA. consumerreports. 01/07/09. A principios de esta semana, mientras los científicos daban a conocer los resultados de una nueva investigación que vinculaba diabetes y cardiopatías en humanos con los niveles en la orina de una sustancia química hallada en los plásticos, la Food and Drug Administration [Administración de Alimentos y Medicinas] seguía afirmando que este producto químico —bisfenol A (BPA)— es seguro. Toda esta información contradictoria es confusa para los consumidores. Ver noticia previa relacionada La controversia sobre el bisfenol continúa…
El martes, la FDA organizó una reunión pública en la que los expertos criticaron la evaluación de la agencia federal, como obsoleta e inadecuada. Al mismo tiempo, se dieron a conocer los resultados de un extenso estudio epidemiológico que examina los efectos sobre la salud del BPA, un producto químico ampliamente utilizado en el revestimiento de latas de bebidas y alimentos,  en las botellas de plástico duro transparente y en los envases o recipientes de plástico que se usan para guardar comida. Estos resultados parecen indicar efectos nocivos para la salud, aun cuando la  exposición al BPA ocurra en dosis bajas.

El nuevo estudio, publicado en la edición del 17 de septiembre de 2008 del Journal of the American Medical Association, se basaba en un análisis llevado a cabo en las universidades de Essex y Plymouth, en Inglaterra, y en la Universidad de Iowa. Los científicos analizaron datos del gobierno de Estados Unidos (recogidos entre 2002 y 2004) sobre muestras de orina de 1455 estadounidenses, cuyas edades fluctuaban entre los 18 y los 74 años. Hallaron que las mayores concentraciones de BPA en la orina estaban vinculadas con un mayor predominio no sólo de diabetes y cardiopatías, sino también de anomalías relacionadas con las enzimas hepáticas. Si bien los investigadores de JAMA observaron que los resultados no comprueban que haya causalidad y que es necesario llevar a cabo estudios de seguimiento independientes, pero ya existe evidencia en estudios hechos con animales que muestran efectos adversos para la salud, incluso con exposiciones a dosis bajas.

Desde que Consumer Reports hizo su primera advertencia sobre el BPA en los biberones en 1999, la evidencia del potencial tóxico del BPA ha seguido acumulándose. En la declaración de Consumers Union para la reunión de la FDA, Urvashi Rangan, Ph.D., científico y analista de políticas y normas, reiteró su convocatoria de efectuar una evaluación mejor fundamentada desde el punto de vista científico y urgió a la FDA que se elimine el BPA en los envases de comida y bebida.

“No se ha demostrado que el BPA sea seguro para la población americana, a los niveles de exposición actuales. Y, el gobierno está transmitiendo a los consumidores mensajes contradictorios sobre el nivel de preocupación”, expresó el Dr. Rangan. “A pesar de que el BPA se metaboliza con rapidez, los niveles que circulan en una gran parte de la población estadounidense son constantes y elevados. Esto indica que los consumidores están constantemente expuestos al BPA”.

“Existe un margen de seguridad que es adecuado para proteger a los consumidores, incluyendo los bebés y niños, a los niveles de exposición actuales”, explicó Laura Tarantino, científica senior de la Administración de Alimentos y Medicinas, al panel de expertos el martes, según informa la Associated Press.

Pero en las pruebas realizadas para la revista Consumer Reports, se ha encontrado BPA que se filtra de biberones y de ciertos tipos de envases grandes para agua embotellada. Los estudios realizados por otros grupos también han encontrado niveles elevados de BPA en alimentos enlatados y fórmula para bebés.Por otra parte, los autores del estudio de JAMA que acaba de publicarse señalan que es factible que la exposición al BPA entre la población general de los EE. UU. exceda los límites fijados por la Agencia de Protección Ambiental para la "dosis de referencia" o la exposición diaria, considerada inofensiva.
¿Qué puede hacer usted?
Mientras los estudios siguen su curso, si el BPA lo preocupa, usted puede adoptar las siguientes medidas:  Identificar cuáles son los recipientes que podrían contener este producto químico. El policarbonato normalmente es transparente más que opaco, aunque puede tener algo de color. Si el recipiente lleva un código de reciclaje, estará marcado con el número 7 ó con las letras “PC” —o ambas identificaciones. Las botellas número 7 fabricadas con poliétersulfona (PES) sin BPA no tienen la marca PC. Otras alternativas de plásticos que no contienen BPA incluyen el polietileno, que puede estar marcado con los códigos de reciclaje 1 (PET) ó 2 (HDPE, High Density Polyethylene, polietileno de alta densidad) y polipropileno, 5 (PP).Para los biberones, el vidrio o los plásticos sin BPA, tales como  el polietileno, son las opciones más seguras, de acuerdo con las recomendaciones que Consumer Reports ha realizado en el pasado. Las pruebas que hemos efectuado en un número limitado de biberones detectaron sólo niveles mínimos de BPA que están por debajo de los niveles con potencial de presentar un riesgo para los bebés. Estos cinco biberones constituyen una mejor opción que el policarbonato para quienes no desean usar vidrio: BornFree, en envases dobles de 9 onzas fluidas ó 5 onzas fluidas; Evenflo Classic sin BPA, de flujo regular, de 8 onzas, de colores; set de almacenamiento y alimentación con leche materna Medela, de 5 onzas; Nuby Non-Drip, multicolor, de Luv n’ care, de 10 onzas ó 7 onzas; y válvula anticólicos con chupón MAM Silk touch (UltiVent), de 9 onzas.Para quienes reutilizan las botellas de agua con frecuencia y desean evitar el BPA, se les recomienda considerar el polietileno, el acero inoxidable o el aluminio, con revestimiento interno sin BPA.Para obtener más información sobre este tema, remítase a Greener Choices.  (Este sitio sólo ofrece información en inglés.)
Add more content here...