Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Junio 2010

1 May, 2010
N° 85 – Junio 2010
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 7
Junio 2010En estos últimos días, millones de argentinos salieron a las calles de las ciudades de todo el país con epicentro obviamente en Buenos Aires, a festejar con alegria los doscientos años de la revolución de mayo y del nacimiento  de la nación argentina. Por eso ponemos nuestra bandera flameando en el Glaciar Perito Moreno… Pero a pesar de esos días de alegria fue un mes cargado de noticias sobre tóxicos e intoxicaciones. Hemos comentado ya sobre la dificultad generalizada para cumplir leyes y respetar normas, siendo un caso paradigmático  el bromato de potasio, que a pesar de que en 1997 se reglamentó la prohibición de su uso  como aditivo de la harina para panificación continúan registrandose   episodios de intoxicación, como hemos señalado hasta el cansancio. A nuestra lista de tóxicos mal usados debemos agregar este mes el fosfuro de aluminio (el popular Phostoxin) que al provocar muertes en algunos transportistas de cargas terrestres de nuestra región,  levantó una ola de indignadas noticias y nos motivó para realizar un  aporte (también le dedicamos el logo de este mes). Otra noticia ldestacada de estos días fue la de "Cappielo contra el glifosato", refiriendose a los dichos del Ministro de Salud de la provincia quien dijo que se “está trabajando para no tener que usar este tipo de productos, aunque se presente mucha resistencia” y que “la provincia está dispuesta a empezar para que luego, la prohibición del glifosato se extienda hacia todo el país”.[ Ver ]. Como siempre el glifosato se ve blanco o negro, sin posturas intermedias, por ello recomendamos leer el Reportaje sobre plaguicidas al profesor titular de ecotoxicología de la UNL. Lo que se ve todo negro es El peor desastre petrolero mundial, La catástrofe del golfo de México y contaminación con petroleo, que Aparentemente logran detener la fuga de petroleo en el golfo de México, aunque en realidad aún no lo han logrado.  Respecto al Sertox fue un mes de mucha actividad y "Nos citan en Guatemala por thevetia al advertir sobre sus peligros" y "por floripondio en Punta Alta". Una buena iniciativa "Desde Bahia Blanca a todo el pais: prevención de intoxicaciones con especies vegetales ornamentales". Otra buena noticia es que luego de varios años la OMS logró establecer una Estrategia mundial para reducir el consumo nocivo del alcohol. Destacamos el Importante Coloquio Internacional de Toxicología Clínica en México y mandamos desde aquí nuestras felicitaciones a los organizadores. Hay muchas más noticias recomendadas, como "Contaminando de la mano de la maliciosa trampa de la publicidad ecológica" y de Toxicología al día, como que Comer delfines y ballenas intoxica con mercurio a japoneses o el Menú peligroso de perdices al plomo y vizcacha aperdigonada. Fueron tantas las noticias que este mes discontinuamos temporariamnte las trivias toxicológicas aunque seguimos con los  Seguimos en la meseta por tercer mes seguido de más de 67000 visitantes mensuales.  Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...