Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Julio 2015

1 June, 2015
N° 146 – Julio 2015
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 13
Julio 2015Un carcinógeno es un agente físico o químico que puede producir una neoplasia. Nuestro interés se centra en los carcinógenos químicos.  El benceno y el asbesto son dos ejemplos típicos de carcinógenos. El tabaco también ha sido identificado como una fuente de riesgo de varios tipos de cáncer (ver por ejemplo,  La causa principal del 50% de muertes por cáncer de pulmón y de otros 11 tipos de cáncer, es fumar cigarrillos). Los carcinógenos son también frecuentemente, pero no necesariamente, teratógenos o mutágenos. Parece que hiciera mucho más, pero apenas en marzo de este año la IARC clasificó al glifosato como cancerígeno probable para humanos (Ver). Ahora les tocó al DDT y al lindano (ver: IARC: lindano cancerígeno y DDT probablemente cancerígeno para los humanos;  por primera vez en 30 años se ha clasificado como carcinógeno humano un plaguicida, el lindano y alta exposición al DDT en el útero vinculado con un aumento en el riesgo de cáncer de mama .  Por eso le dedicamos el logo de este mes, con el pictograma (GHS) de peligroso para el cuerpo, mutágeno, carcinógeno, reprotóxico. La revista Ciencia e Investigación le dedica el volumen 65, número 2 a Toxicología ambiental y Ecotoxicología. Relacionado con esta área difundimos: 1) Como la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras, especificamente Cómo el clorpirifos presente en ecosistemas de aguas salinas favorece invasión de Artemia franciscana; 2) Peces de lagos de alta montaña  alejados a cientos de kilómetros de los núcleos urbanos,  que cambian de sexo (se feminizan) por la contaminación del aire  con disruptores endocrinos. Respecto a tabaco, marihuana y otras yerbas: 1) En EEUU se preocupan por los peligros de una forma de uso de marihuana, conocida en inglés como dabbing (concentrados de aceite de marihuana extraído con gas butano), advierte un estudio; 2) Dicen que la psilocibina, un psicodélico natural, puede ser efectiva para dejar de fumar; 3)  El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG) recomienda que los médicos deben disuadir a las mujeres de usar marihuana durante el embarazo; 4) Millones de fumadores a largo plazo podrían tener una enfermedad pulmonar no diagnosticada, estudio; 5) Atenti: La principal causa prevenible de muerte es el tabaco; 6)  Las evidencias respaldan la marihuana médica para algunas afecciones, pero no para otras. Sobre medicamentos: 1) Un estudio sobre vareniclina (fármaco usado para dejar de fumar) encuentra pocas evidencias para respaldar las advertencias sobre el suicidio y el crimen; 2)  Anestesia general a una edad muy temprana podría asociarse con un peor desarrollo cerebral ; 3) Parece que los inhibidores de la bomba de protones no son tan inocuos como decían; los vinculan con mayor riesgo de ataques cardíacos. Tampoco los piretroides: 1) Asocian exposición a piretroides con más hiperactividad e impulsividad en los chicos ; 2) Asocian exposición a piretroides con menores capacidades neurocognitivas en los chicos. La infaltable sobre glifosato: Regulación de la seguridad de los productos químicos, a propósito del glifosato. Una nota de color: El brillo de los colores de las mariquitas muestra el alcance de su toxicidad para los depredadores. Tres muy buenas de nuestro país:1) La Plata, Argentina, tiene la primera planta de tratamiento de pilas del país; 2)  Estrategia conjunta de los ministerios de Salud y Agricultura para uso responsable de antibióticos; 3) Patagonia Azul: la decimoquinta Reserva de Biósfera de la UNESCO en Argentina. Recomendamos: 1 )Recordando al monóxido de carbono, a propósito de los primeros frios; 2) Riesgos de salud que plantea el cambio climático pueden deshacer 50 años de avances a nivel global: 3) Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, 26 de junio; 4) Un estudio de serpientes argentinas que responde al interrogante: ¿Está su dieta determinada por la filogenia o la ecología?; 5) EEUU: erradican abuso de suplementos de efedra luego de prohibición de la FDA. Hay mucho más para revisar. Hasta el próximo número. JCP
Add more content here...