Cada vez más casos de ojos irritados en San Martín.rionegro.com.ar. 30/06/11. También provoca trastornos respiratorios y mucosas del oído. Se conoció un informe cuantitativo sobre muestreo de cenizas.Las autoridades de Zona Sanitaria admitieron un aumento en la cantidad de consultas por irritaciones de la vista causadas por la ceniza volcánica, también se conocieron ayer aspectos del informe cuantitativo elaborado por especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), quienes a lo largo de una semana realizaron muestreos del material volcánico precipitado y en suspensión sobre la ciudad. Sigue…
Fotografo en sus ojos es mejor que cenizas volcánicas
(Sertox)
El documento precisa que hay partículas microscópicas que podrían llegar a los alvéolos pulmonares y causar trastornos respiratorios, aunque están en un número de concentración por debajo de los umbrales de riesgo si la exposición no es prolongada. Luego, hay en abundancia partículas que por su tamaño pueden resultar perjudiciales para los ojos o mucosas del oído.
Precisamente, el jefe de la Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, dijo a este diario que ese estudio "confirma nuestras impresiones pero ahora debemos trabajar para determinar estándares que nos permitan comparar". Sáenz dijo que las consultas en el hospital Carrillo por problemas en la vista derivados de la introducción de cuerpos extraños y fricciones por ceniza, han aumentado de manera significativa, pero no así aquellas por trastornos respiratorios, que están dentro de los parámetros esperables para la época del año.
A su turno y en una nota publicada por el diario digital local La voz de los Andes, se detallan los alcances del informe elaborado por los geólogos Héctor López y Eduardo Ojeda, del Segemar, quienes enviaron a las autoridades el resultado de su trabajo de una semana en la ciudad.
El informe señala que las partículas menores a 10 micrones -aquellas que por su tamaño logran llegar a los alvéolos pulmonares- están presentes en un valor mínimo de 135 µg/m3 y un valor máximo de 410, para un tiempo de exposición de 24 horas. El nivel guía establecido por el índice de calidad ambiental del EPA es 150 µg/m3.
En el caso de las partículas mayores -que provocan efectos menores sobre la salud, como irritación en los ojos y en las vías respiratorias-, la concentración aumenta a un promedio de 1200 µg/m3 cuando el nivel guía establecido es de 150.
El propio Sáenz, también citado por el medio digital, dijo que "el informe es cuantitativo y sus resultados eran esperables. Las partículas están en una concentración alta, pero esto no es para alarmarse demasiado. Sí ayuda a reforzar el mensaje de que hay que evitar el contacto con las cenizas.
Nosotros estamos haciendo el seguimiento de los pacientes respiratorios, pero no sabemos qué va a pasar si esto continúa. Nadie sabe a ciencia cierta cuánto va a durar este fenómeno. Cambia el viento y llega nuevamente la nube. Si la gente toma resguardos, no hay necesidad de suspender todas las actividades".
No obstante, el médico y jefe de Zona explicó que "la gente con problemas respiratorios -incluyendo docentes y niños- no tiene que salir cuando hay mucho material en suspensión. Y a ninguno le va a regir el ausente. No va a tener que ir en busca de un certificado, estos son acuerdos internos. La gente que debe ser cuidada es la que ha sufrido episodios de neumonía, los asmáticos, niños con episodios de bronqueolitis y fumadores crónicos.
Tendremos que ver lo que ocurre con estos pacientes a lo largo del tiempo. Hasta ahora hemos visto procesos agudos, breves, sin ninguna enfermedad concomitante, pero hay que ver cuáles son las conclusiones a largo plazo.
No sabemos qué pasará dentro de dos meses si esto continúa". Sáenz añadió que "el informe corrobora lo que sospechábamos, pero esto no significa que debamos evacuar la ciudad. Lo que veíamos y sentíamos ya está medido y arroja resultados muy por encima de lo que corresponde. Hay ciertos gases que en contacto con las mucosas generan una reacción química y se convierten en algo irritativo. Por ahí hay presencia de determinados gases, más allá de las astillitas de sílice".