"Una de las especies más peligrosas son las medusas cubozoos. Son pequeñas y cualquier roce con un tentáculo puede causar la muerte. Son comunes en Australia", señala el biólogo.
Especies venenosas en EspañaEn España, apunta Soriano, lo más habitual es que la población sufra en la playa picaduras de medusas y de peces víbora, "que tienen una aleta dorsal con la que inyectan el veneno. Suelen picar en los pies", explica. Pero también tenemos especies más peligrosas, entre las que Pérez Santos destaca tres víboras: la hocicuda (Vipera latastei), la común (Vipera berus) y la de los Pirineos (Vipera aspis). "Esta última es la más peligrosa, aunque los efectos de la mordedura depende de muchos factores. Una serpiente tiene veneno para comer a sus presas. Cuando muerde a una persona lo hace para defenderse. Y no es lo mismo que muerda a una persona de 75 kilos o a un niño de 10 kilos", compara.
Entre las especies invasoras que llegan de otras latitudes también las hay venenosas: "En el Mediterráneo oriental se ha introducido una especie, el pez león (Pterois antennata), que seguramente ha entrado por el Canal de Suez. Las aletas son venenosas y dicen que su picadura produce uno de los peores dolores", dice Soriano.
"Los venenos que hay en la naturaleza son un tema apasionante", concluye Carlos Pérez tras repasar algunas de las especies venenosas más interesantes del reino animal. El biólogo, que ha dedicado cuatro décadas a investigarlos, recuerda la aportación a este campo de otro apasionado de los venenos de serpientes, Vital Brazil, fundador del Instituto Butanán en Sao Paulo, el mayor centro de investigación de venenos de estos reptiles: "Él mismo se inyectaba cantidades minúsculas para ver cómo se sentía así que, sin saber mucho de inmunología, llegó a ser resistente al veneno. Por casualidad, Vital Brazil estaba en un zoológico de EEUU cuando una serpiente mordió a un hombre. Le sacaron sangre, la centrifugaron y le sacaron el suero, que sirvió para salvarle la vida".
LOS PELIGROS DE LOS VENENOS DE LA NATURALEZA - 173.000 ANIMALES. Se estima que existen entre 140.000 y 173.000 especies animales venenosas en el mundo, aunque muchas de ellas no han sido descubiertas. Por otro lado, se calcula que un tercio de todas las plantas conocidas contienen tóxicos para el ser humano.
- 1.000 MOLÉCULAS TÓXICAS. Los venenos de algunos animales son auténticos cocktails de sustancias tóxicas. Los más complejos tienen una mezcla de hasta 1.000 moléculas tóxicas, la mayoría son miniproteínas llamadas péptidos que tienen a su vez entre 10 y 100 aminoácidos.
- 600 SERPIENTES VENENOSAS. Se conocen unas 600 especies venenosas de serpiente que muerden a cinco millones de personas cada año. Entre el 50 y el 70% de sus mordeduras causan envenenamiento (a 2,4 millones de personas al año), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- 125.000 MUERTES. Pese al desarrollo de antídotos, la OMS estima que entre 94.000 y 125.000 personas mueren cada año por veneno de serpiente, pues la mayoría reside en zonas pobres del sudeste asiático y África. Otras 400.000 sufren amputaciones y/o diversos problemas de salud causados por el veneno.