Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Intoxicaciones letales con monoxido de carbono en Argentina

4 June, 2012
Cuatro chicos murieron intoxicados con monóxido de carbono. eldiariodelarepublica.com. 04/06/12. Las víctimas tienen entre 2 y 9 años y fallecieron en dos hechos distintos: uno ocurrido ayer en la localidad bonaerense de Tandil y el otro esta mañana en la santacruceña Caleta Olivia. Cuatros niños murieron al intoxicarse con monóxido de carbono en medio de la ola de frío que afecta al país.
Intoxicaciones letales con monoxido de carbono en Argentina
¿Como anda el calefón?
(Sertox)
Fue en dos trágicos episodios ocurridos en la localidad bonaerense de Tandil y en la santacruceña de Caleta Olivia. Las víctimas tenían entre 2 y 9 años.En el primer hecho, el de Tandil, lo fallecidos fueron dos hermanitos de 5 y 9 años. Según la información publicada por un diario local, el incidente fue descubierto por la hermana de los niños, una joven de 19 años, que cerca de las 12:30 de este domingo llegó al domicilio y encontró a toda su familia inconsciente.La joven llamó al servicio de emergencias y rápidamente se presentaron varias ambulancias en el lugar. Allí constataron que Aaron Etchevest Arriola (9), había perdido la vida, y su hermano Evaristo (5) estaba grave. Finalmente, el segundo niño murió en horas de la tarde, cuando los médicos del hospital local estaban a punto de derivarlo a un centro de salud de la ciudad de Mar del Plata.Los padres de los chicos, Graciela Arriola y Adrián Etchevest, permanecían internados en grave estado en la sala de terapia intensiva del hospital y la Nueva Clínica Chacabuco, respectivamente.En Caleta Olivia, el triste incidente se produjo cerca de las 7:00 de este lunes, en el barrio 9 de Julio. Fue descubierto por un compañero de trabajo del padre de los chicos, que pasó a buscarlo y se preocupó porque no respondían al timbre de la casa. El hombre pidió la ayuda de vecinos y se encontró con el cuerpo de los hijos de su compañero de trabajo: un niño de dos años y una niña de cuatro. En tanto, el dueño de casa, llamado Víctor Avilés, de 24 años, y su esposa Bárabara Cuper, de 22, padres de los chicos, fueron encontrados incoscientes, por lo que fueron trasladados al hospital local, donde se encontraban internados también en grave estado.
Leer también: Red Solidaria lanza una campaña nacional para evitar los riesgos del monóxido de carbono. telam.com.ar. 25/05/12. El titular de Red Solidaria, Juan Carr, informó hoy que comenzó una campaña para difundir información que prevenga los riesgos de accidentes y muertes por escapes de monóxido de carbono, tras confirmarse que 11 personas fallecieron al 29 de abril por esa causa.
“Desde hoy al próximo lunes vamos a desarrollar la campaña instalándonos en 250 ciudades del país para pedir colaboradores”, indicó a Télam el dirigente.
Carr subrayó que “al invierno lo vamos a enfrentar para combatir el frío pero hay un enemigo inesperado que es el monóxido de carbono”.
En este sentido, explicó que “será bienvenido cualquier colaborador que se comunique con Red Solidaria para difundir sobre los riesgos de accidentes” y remarcó la importancia de que se acerquen docentes y comunicadores para que informen al resto de la comunidad sobre los riegos y prevenciones.
Los trágicos sucesos ocurrieron en las últimas dos semanas en las ciudades de Mar del Plata, Mendoza y en Tierra del Fuego y fueron protagonistas un anciano y tres madres jóvenes con sus hijos.
Según el fundador dela Red, el número disparó una alerta comunitaria ya que en el invierno del año pasado, murieron 31 personas intoxicadas y este año las victimas suman 11 sin haber finalizado el mes de mayo.
“Uno no puede enojarse con nadie, no hay una culpa específica ante estas muertes pero no hay tiempo para perder, somos una comunidad distraída con este tema”, expresó Carr.
“Ante estas 11 muertes, proponemos que usemos la calefacción teniendo siempre en cuenta esos5 centímetrosde abertura en las puertas o ventanas, para que entre aire del exterior, remarquemos que se pueden evitar las muertes concietizando esos5 centímetros”, finalizó.
La Red Solidariadispone del teléfono (011) 4796 5828 y de la web www.redsolidaria.org.ar para quienes quieran colaborar o busquen más información. 
Add more content here...