Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Intoxicación por paracetamol

1 November, 2003
El familiar: Les escribo por una consulta, ya que navegando por Internet, me informe que vuestra institución posee conocimientos sobre el tratamiento a ser aplicado en casos de intoxicación por PARACETAMOL.
La paciente es mi madre, tiene 52 años y presenta una insuficiencias hepática, encefalopatía y renal, esta última ya fue superada el riñón orina aproximadamente 2 litros por día.
En este momento el problema es la desintoxicación, por lo que les requiero cualquier sugerencia para ser entregada a los profesionales que la están tratando.
Les agrego que les escribo desde Resistencia Chaco, y que el Sanatorio Güemes ya hicieron una interconsulta con Rosario, quizás sea con ustedes.

El médico: La paciente presentó un cáncer de células claras renales, Furhman II por la anatomía patológica pero con ganglio hiliar sobre Aorta no resecable. Por ello me la envían como oncólogo y se decide Interferón 10 millones tres por semana, iniciado hace 22 días, e Interleukina 2 : a 18 millones inf continua 5 días en emanas 1 y 3 cada 3 meses. Recibe semana 1 con la toxicidad habitual y la semana tres con más fiebre, puesto que asoció flebitis. Por ello recibía Dexametasona 16 mg + Benadryl 4mg día + paracetamol 2 gr día por los cinco días.
A 24 horas de finalizado el tratamiento: mal estado, nauseas y vómitos. A 48 horas encefalopatía mas ictericia mas deshidratación y fallo renal pre renal. Internada, se establece fallo hepático hiperagudo: BRR 22 (dir 8 indir 14) quick 23%, 68000 plaq, GPT 1600 Got 800 FAL 600 urea 150 Ca 7 Ac metabólica, e hiperglucemia hasta 500. Vista por neuro, infecto, hepatología, CM, y nefrología por pedido mío y controlada en Terapia.
Hoy miércoles (disculpe la hora, ya es jueves a 12:31) presenta mayor volumen de diuresis: 100 ml/hora pero aún con bajo UP de Na y Urea, BRR 20 (d:6 ind: 14) quick 44%, plaq 110000 got 600 GPT 1400 persiste Ca bajo, glucemia irregular tendencia alta, Na 149, edema cerebral en tac en tratamiento solo con furosemida para evitar enclavamientos, esta en soporte clínico de UTI. Al menos no empeora cuadro y pareciera responder a la vit K.; hizo un inicio de HDA que se controla con Ranitidina + sucrealfato y la mejoría de los factores.
Aparentaba, al inicio del cuadro: o reacción idiosincrática o sepsis; pero descartada infección por serología negativa para HBV y hemos neg, y dado uso paracetamol, este último se cree pueda ser el causante… LA familia esta lógicamente muy preocupada, y sé lo consultaron, por eso aprovecho y envío los datos.
¿Le parece una secuencia lógica? ¿Está de acuerdo a sus experiencias? No usamos N-ac cisteína porque al inicio no quedaba claro su probable origen, amén que solo tenemos vía oral por esta zona (Resistencia). Hemos tratado de coordinar un equipo con las seis especialidades para timonear este fallo, cuya mortalidad es altísima, y por suerte hay mínimas respuestas sin mayor empeoramiento relativo. Sin embargo no hay toxicólogos en Resistencia, por lo que desde ya, cualquier sugerencia de su parte será siempre bien venida ahora y en el futuro, solo espero no tener muchos más casos que consultar puesto que hay muchas posibilidades de repetirlo en mi especialidad con drogas oncológicas.

El cuadro clínico de la paciente que Ud comenta es bastante complejo, por se motivo les sugerí a los familiares de la paciente que viven en Rosario, que me consultaran por teléfono, pero por esta vía (mail) está bien también. Para la Interleukina 3, 4 y 6 está descripto el daño hepático. Para la 6 por ejemplo hay incluso hallazgos anatomopatológicos de necrosis entrolubulillar. También algunos interferones pueden dar toxicidad hepática. La dosis que recibió de paracetamol podría considerarse baja y es improbable que produzca daño hepático (la dosis más baja descripta en la literatura es en una mujer de 28 años que recibió 2 gramos diarios durante 3 días, aunque el diagnóstico no fue confirmado con laboratorio). El uso de n acetil cisteina está indicado antes de que se produzca el daño hepático. Cuando se produce la necrosis es muy poco lo que se puede hacer para revertir el cuadro y constituye actualmente la primera causa de transplante hepático en algunas regiones del mundo. Nosotros para hacer n acetil cisteína dosamos siempre el paracetamol en sangre y es muy difícil que aparezca daño hepático con cifras menores a 200mcg/ml y casi imposible con valores menores a 150 mcg/ml. La evolución aparentemente favorable que tuvo el primer día hace que el diagnóstico de toxicidad por paracetamol sea menos probable.

Familiar: Le informo que al día de la fecha mi madre fue dada de alta y se encuentra haciendo reposo en nuestra casa.
Desde ya muchas gracias por la colaboración y si le resultan útiles los datos sobre este caso, para otros tratar otros pacientes, por favor manténgase en contacto con el Doctor.
Add more content here...