MV Guillermo Pérez Jimeno (Veterinaria Alberdi).
Datos del Paciente
Especie: Capra hircus.
Nombre vernáculo: Cabra.
Sexo: Macho.
Edad: 17 meses.
Peso estimado: 70Kg.
Color: Beige.
Historia Clínica
En fecha 16 de marzo de 2003 se nos consulta por un chivo,
macho que según dichos del propietario: "estaba
bien a la mañana antes del medio día, a las
16:30hs, cuando regresó al hogar lo encuentra parado
y rígido, no se acuesta, y tiene un movimiento extraño
en la oreja derecha".
El paciente es mantenido como mascota en el domicilio desde
cabrito.
Hace 5 días notan que está comiendo de una planta
que más tarde se identificará como una Dracaena
spp..
El paciente ha ingerido tanto hojas como frutos de la planta
en apariencia en cantidades importantes.
En la anamnesis no aparece ningún otra información
que sea compatible con la sintomatología que presenta,
la que es claramente neurológica.
Se observan tics de diversa intensidad en oreja, ojo y miembro
anterior derecho, camina rígido y hacia atrás.
También se puede observar midriasis sin respuesta a
los estímulos lumínicos.
Se instauró un tratamiento sintomático a base
de corticoide, diurético, antitóxico hepático
y antibiótico.
En los días sucesivos la sintomatología varia
de intensidad, a veces pareciendo disminuir y otras acentuándose.
Se realiza un cateterismo de la vena radial y se administra
solución de dextrosa al 5% y diazepán, ya que
presenta movimientos convulsivos. Se mantiene el tratamiento
sintomático ya instaurado.
Al tercer día cae en decúbito lateral y desde
entonces no se observa mejoría. Se agrega a la sintomatología
previamente descripta ptialismo.
En todo momento el paciente defeca y orina normalmente.
Desde el quinto día se observan erosiones de los miembros
y cara del lado derecho por el contacto contra el piso, a
pesar que se han tomado las precauciones debidas.
Se debe recordar que estamos hablando de un rumiante por lo
que no se lo puede mantener más que sobre el lado derecho
cuando está en decúbito lateral.
Al sexto día se decide la eutanasia, ya que se considera
que el paciente está sufriendo y no se observa mejoría,
además han aparecido signos compatibles con una neumonía,
seguramente por el decúbito prolongado.
Discusión
En el SERTOX (Servicio de Toxicología del Sanatorio
de Niños de Rosario) se nos informó que las
Dracaenas son tóxicas para perros y gatos, pero no
se nos pudo informar sobre que clase de principios activos
presentan, sintomatología ni tratamiento posible.
La búsqueda de información en la Internet no
fue de gran utilidad. Sólo se logró información
en el sitio de PURINA Pet Care, bajo el título: "Adaptación
del hogar para su cachorro" y en "mascotanet.com",
bajo el título "Las plantas ornamentales potencialmente
tóxicas para las mascotas" por el MVZ José
Ricardo Gaitán Saad, pero éste nombra a una
Dracaena que no es la misma que ingirió el paciente,
y la sintomatología descripta no coincidió en
absoluto con la observada.
Por lo expuesto es que se aconseja mantener extremo cuidado
con las mascotas en caso de tener plantas de dicho género
en el hogar.
Direcciones de intenet consultadas