Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

¿Intoxicación ocupacional con quimioterapia oncológica en enfermeros de un hospital rionegrino?

30 June, 2012
Enfermeros intoxicados en servicio de Oncología. rionegro.com.ar. 30/06/12.Analizan si los afectó el contacto con sustancias usadas. en quimioterapia. Tres de los cinco enfermeros del Servicio de Oncología del hospital Castro Rendón sufrieron una intoxicación que aparentemente habría sido producida por las sustancias que se utilizan para realizar los tratamientos de quimioterapia. La situación disparó una serie de estudios especiales, incluso epidemiológicos, para determinar qué sucede con el aire de ese sector del hospital, dado que se trata de la segunda vez en cuatro años que se intoxican los enfermeros.
¿Intoxicación ocupacional con quimioterapia oncológica en enfermeros de un hospital rionegrino?
¡Cuidado con los errores de medicación!
(Sertox)
La compleja situación fue denunciada por el integrante de la Junta Interna del hospital por ATE, Juan Millapán, y reconocida por el director del principal nosocomio de la provincia, Adrián Lammel.
El médico admitió que "desde hace diez días se fueron dando reacciones alérgicas cutáneas en tres de los cincos enfermeros del Servicio de Oncología que llevaron a que primero sean atendidos por la guardia, y luego derivados a la ART que los puso en licencia hasta saber qué pasa".
Lammel advirtió que "indudablemente algo pasó allí para que se hayan intoxicado estos enfermeros y una ayudante de la farmacéutica" y detalló que "si bien aún no sabemos qué es, tiene los indicios de ser intoxicaciones por la piel por exceso de contaminación en el aire, que podría ser por los citostáticos o no".
"En 2008 los cinco enfermeros que tenía el servicio tuvieron una reacción similar y nunca pudieron volver a su trabajo, ahora están con tareas administrativas", destacó Millapán. Y agregó que "en ese momento se determinó en reuniones con el gremio y profesionales que el problema era el lugar donde está el servicio, sobre todo la falta de ventilación. Pero sólo se puso una campana nueva y se pintó, y ahora pasa de nuevo esto".
Si bien Lammel advirtió que la nueva campana en donde se realiza la mezcla de los químicos fue recientemente controlada y se encuentra en óptimas condiciones, Millapán destacó que "no puede ser que sin saber qué pasa acá, Salud siga mandando a nuevos compañeros hasta que se enferman y entonces los cambian por otros, como si los enfermeros fueran material descartable para el hospital".
A raíz de esta situación se iniciaron varios controles en el servicio en donde todos los días se practican entre 5 y 6 tratamientos de quimioterapia, incluyendo un estudio encarado por la dirección de Epidemiología, otro por Seguridad e Higiene, los estudios médicos afrontados por la ART y un análisis del aire de esa parte del hospital. "Creemos que la semana entrante vamos a tener algunos resultados porque estamos preocupados porque esto se haya repetido y queremos hacer todas las mejoras que hayan falta para que no vuelva a suceder esto. También estamos viendo un lugar alternativo para funcionar", enfatizó Lammel.

Leer también relacionado: Una seria afección. rionegro.com.ar. 30/06/12. Una de las cinco enfermeras que en el 2008 padeció una intoxicación similar a la ocurrida en el Servicio de Oncología del hospital Castro Rendón en los últimos días fue diagnosticada, luego de su afección, de padecer una mutación genética, un cambio en su propio ADN.
Así lo reconoció el director del hospital, Adrián Lammel, quien advirtió que "lamentablemente como la trabajadora no tenía estudios previos realizados al respecto no se pudo determinar si fue luego de la intoxicación que sufrió, o antes, que se produjo esta mutación".
El representante de ATE en la Junta Interna del hospital, Juan Millapán, señaló que "la compañera nos contó que los genetistas que la atendieron en Buenos Aires le recomendaron directamente que no tenga hijos por esa mutación en su ADN que tiene".
El delegado advirtió que si bien no es médico "es sabido dentro del ámbito de la salud que los químicos que se utilizan en las quimioterapias pueden producir no sólo reacciones en la piel y vías respiratorias sino también mutaciones genéticas".
Add more content here...