Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Intoxicación masiva con óxido de etileno en hospital salteño

1 August, 2013
Serían más de 50 intoxicados por el escape de óxido de etileno en el San Bernardo.  eltribuno.info. 01/08/13. Intentaron minimizar el accidente pero hay testimonios que confirman la gravedad del caso.Aseguran que no es la primera vez que ocurre una fuga del peligroso gas utilizado para esterilizar.La información oficial con la cual se intentó minimizar los efectos que tuvo la fuga de óxido de etileno del área de esterilización del hospital San Bernardo tuvo su contrapartida con testimonios de personas seriamente afectadas que ayer permanecían internadas, luego de estar expuestas al peligroso gas durante horas, sin que nadie les advirtiera de la fuga.Ver FAQ previa: Protección al trabajar con óxido de etileno
Intoxicación masiva con óxido de etileno  en hospital salteño
Óxido de etileno
Dos profesionales del hospital, en diálogo con el periodista Daniel Murillo de AM 840 Radio Salta, dieron detalles de lo que sucedió. Norma Miranda indicó que “la fuga comenzó a las 7 de la mañana, pero nos comunicaron la situación recién al mediodía. Seguimos trabajando normalmente y nadie nos avisó nada. 
Después yo empecé con dolor de cabeza, malestar, ganas de vomitar, me broté, me faltaba el aire y me bajó la presión. Pero pensé que era algo que me pasaba a mí solamente. Yo trabajo en una sala muy cercana al área de esterilización, en el quirófano, y al mediodía me enteré de que había una fuga de gas. 
Busqué a la responsable del quirófano y le pregunté si era cierto y me contestó que sí. Entonces yo le dije que evacuemos”, manifestó. Miranda señaló que “hasta eso, todo el personal se sentía mal y tenía síntomas. Habíamos estado toda la mañana expuestos a este gas y aparentemente se embotelló en el quirófano. 
Las cirugías que ya se habían iniciado continuaron. No hubo ningún protocolo, no estaba el jefe de quirófano y entre médicos y técnicos hicimos la evacuación”, dijo. Los profesionales afectados se mostraron indignados con la información que difundió el hospital a través de su departamento de prensa y de las declaraciones del gerente, Hugo Sarmiento Villa, en el sentido de que se evacuó rápidamente y se dio atención médica a los afectados. 
“Nos atendieron en los pasillos y el gerente nunca se acercó a ver cómo estábamos”, denunciaron. “Yo tuve problemas a nivel pulmonar y los síntomas no se me pasan”, denunció Norma, quien agregó que “no hubo 12 personas afectadas, sino más de 50, a los cuales se les fue dando el alta con mucho apuro por sacarlos del hospital”. 
De acuerdo a la información que se conoció, hubo mujeres embarazadas expuestas, además de otros pacientes que se retiraron a sus hogares sin saber que están contaminados. Expertos señalaron a El Tribuno que el óxido de etileno tiene un alto poder residual y afecta a tejidos humanos y superficies de todo tipo. Los estudios de esta sustancia señalan que los efectos en la salud pueden durar varios días y afectar a nivel neuronal. 
Su uso se rige bajo estrictas medidas de seguridad. Anoche, en contacto con El Tribuno, el gerente del Hospital San Bernardo, Hugo Sarmiento Villa admi-tió que el número de afectados dados a conocer oficialmente pudo haber aumentado a medida que la gente iba experimentando la sintomatología. “Queremos llevar tranquilidad a la población y a todo el equipo de salud” aseguró el profesional, aunque hasta anoche no pudo confirmar el origen de la fuga del gas venenoso. 
“Probamos los equipos una vez más y técnicamente están funcionado a la perfección” insistió. Sarmiento Villa aseguró que las cirugías se están cumpliendo en el quirófano de Quemados, en el Materno Infantil y en el Hospital Oñativa. Por su parte el personal del San Bernardo adelantó que hoy habrá una reunión con las autoridades a partir de las 10 para exigir garantías de seguridad y higiene laboral.
 No es la primera vez ?Otra de las empleadas del área de esterilizaciones indicó que “ya es mi segunda intoxicación con el gas de etileno. Estuvimos cuatro horas ex­puestos. En mi caso, yo no reconozco ni el olor ni siento síntomas, por­ que ya me intoxiqué el año pasado. Yo recién lo noté cuando me afectó la garganta y no pude respirar”. “En ese momento fui al servicio donde estaba toda la gente que ya manifestaba la picazón y el ardor y ahí tomamos la medida de salir pese a que las autoridades nos pedían que esperemos hasta que llegue el gerente”, recordó. 
“Acá nadie sabía cuáles eran los primeros auxilios para casos cómo éstos ni qué hacer. No hay un protocolo que indique qué medidas tomar ni se tomaron tampoco medi­das de evacuación para proteger al resto de la gente”. Las características (Datos aportados por el Instituto de Investigaciones Químicas de la UNSa) Es un esterilizante que se utiliza en técnicas médicas con temperaturas menores a 60º. 
Se pueden esterilizar elementos que de otro modo deberían ser descartados. ?Su uso es recomendable en plásticos, gomas sensibles, instrumental óptico, material eléctrico, instrumentos delicados, implantes y prótesis. Su uso exige garantizar la seguridad del operador; del ambiente de trabajo y del medio ambiente, además de un control minucioso sobre el proceso de aplicación. ?El Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos lo incluye como un químico que puede razonablemente considerarse un posible carcinógeno. ?La esterilización con gas de óxido de etileno es el método químico que aún no pudo ser superado por otras tecnologías, lo que hace que en esta modalidad resulte irreemplazable para la esterilización de elementos termosensibles y de uso cotidiano en la medicina, sobre todo en las áreas quirúrgicas.
 ?En estudios de laboratorio se ha detectado que el gas ha producido efectos nocivos en la capacidad reproductiva de animales machos y hembras, afectando directamente las células germinales (esperma y el huevo fertilizado). Una vez absorbido se distribuye rápidamente por todo el cuerpo. ?  

Leer también relacionado: Salta: Escape de gas en el Hospital San Bernardo ¿Hubo sabotaje?. elintransigente.com. 01/08/13. Un análisis pormenorizado de una especialista en instrumental y equipamiento médico hospitalario al que accedió El Intransigente, induce a sospechar una posible intencionalidad.El lunes la información daba cuenta de la intoxicación de un número creciente de pacientes, enfermeros, médicos y otros trabajadores del Hospital San Bernardo por un escape de óxido de etileno en el área de Esterilizaciones.
Aparentemente, la fuga habría comenzado muy temprano en la mañana, pero recién se conoció la noticia cerca del mediodía en un caos informativo que cruzaba opiniones de funcionarios y personas que salían al aire desde allí contando el infortunio.
Los síntomas de la intoxicación se repitieron en casi todos los casos, con dolor de cabeza, malestar, ganas de vomitar, presión baja.
El testimonio de una empleada que salió al aire en distintas emisoras radiales llamó la atención de los entendidos: “Trabajo en una sala muy cercana al área de esterilización, en el quirófano, y al mediodía me enteré de que había una fuga de gas. Busqué a la responsable del quirófano y le pregunté si era cierto y me contestó que sí. Entonces yo le dije que evacuemos. Todo el personal se sentía mal y tenía síntomas. Habíamos estado toda la mañana expuestos a este gas y aparentemente se embotelló en el quirófano. Las cirugías que ya se habían iniciado continuaron. No hubo ningún protocolo, no estaba el jefe de quirófano y entre médicos y técnicos hicimos la evacuación”.
Por otro lado, el gerente del hospital, el médico Hugo Sarmiento Villa, le dijo a El Tribuno: “Probamos los equipos una vez más y técnicamente están funcionado a la perfección”.Con estas dos declaraciones, una especialista consultada por , que pidió la omisión de sus datos, explicó que “es técnicamente imposible que una pérdida en el área de Esterilización invada otros espacios del nosocomio. Conozco ese lugar. Tiene un tratamiento especial de triple aislamiento para que no ingresen patógenos. Es muy sospechoso”.
Por otro lado, la fuente explicó que “si el equipo perdió gas en un momento, y si como dice Sarmiento Villa se lo controló y ahora no pierde, es más raro aún. Si el equipo tenía una pérdida, debió continuar perdiendo hasta una reparación que en principio, no sucedió”.
Ante la consulta sobre cuál es su explicación a la intoxicación real de las personas y estos datos que no permiten una explicación racional, la mujer sostuvo que “es muy fácil contaminar el ambiente tirando una o más ampollas de 20 ml (altamente tóxico y volátil) en el pasillo aledaño, como si fuera una ‘bombita de olor’”.
Por qué alguien necesitaba hacer este daño. ¿Hay alguna interna entre gremios dentro del hospital? ¿Alguien quiere dar un mensaje a la gerencia? ¿ La campaña política habilita a “cualquier cosa”? ¿ Estamos inmersos en un capítulo de la maquiavélica serie House of Cards y no lo sabemos?
Indagando un poco más, versiones de ese mundo paralelo de médicos, enfermeros, camilleros y gremialistas, dieron cuenta de algunos cambios que se hicieron en el área de Farmacia a raíz de algunos desvíos de medicamentos que se habrían corroborado. En el enroque de funciones estuvo involucrado el ex jefe de farmacia quien habría pasado a ocupar el puesto de responsable técnico del área de Esterilización de ese nosocomio. A su vez, una amistad profunda de algunos actores fuertes del hospital con ejecutivos del grupo político económico mediático que encabeza Romero, completaron el coktail. Así se explicaría, además, la velocidad y cantidad de información que dispuso la radio y el diario de Juan Carlos Romero en el tema en cuestión. 
Add more content here...