Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Intoxicación masiva con metanol puro mata a 9* en Cuba

1 August, 2013
Aumenta a nueve el número de muertos en Cuba por ingerir “alcohol de madera” .ntn24.com. 01/08/13. La muerte de dos personas aumentó a nueve el número de fallecidos en Cuba por la ingestión de alcohol metílico, conocido popularmente como "alcohol de madera", mientras otros 59 permanecen hospitalizados, informó el ministerio de Salud.En el más reciente parte, emitido por la Dirección Provincial de Salud de La Habana, se reporta un total de nueve fallecidos y 59 hospitalizados, indicó el ministerio de Salud en una nota difundida por la televisión estatal. Agregó que cinco ya habían sido dados de alta.*Aclaración de Sertox, como lamentablemente es un brote en curso, es probable que sigan apareciendo casos letales
Intoxicación masiva con metanol puro mata a 9* en Cuba
Estructura metanol
(Sertox)
El miércoles, la misma entidad informó que eran siete los muertos y 41 las personas que permanecían hospitalizadas, ocho de ellas graves, y dijo que continuaban las pesquisas en busca de más personas dañadas. El alcohol metílico fue sustraído por dos empleados del estatal Instituto de Farmacia y Alimentos, y luego comercializado ilegalmente por una mujer en el barrio de La Lisa, en el oeste de La Habana, de donde proceden la inmensa mayoría de los intoxicados, se explicó oficialmente. "Persisten todavía algunos síntomas en un grupo de ellos (los hospitalizados) como la somnolencia y algún grado de desorientación, (…) pero consideramos que es muy favorable la evolución y pensamos que no persistan grandes complicaciones", dijo a la televisión el médico Efren Acosta, vicedirector general de salud pública de La Habana. El alcohol metílico o metanol, también llamado "alcohol de madera", es un producto utilizado como reactivo en laboratorios y centros de investigación; es sumamente tóxico para el organismo humano, y su consumo puede provocar graves secuelas, como la ceguera, e incluso la muerte. "Por sus características, resulta difícil diferenciarlo del alcohol etílico, lo que puede propiciar la ocurrencia de lamentables accidentes, cuando algunos ciudadanos, por afán de lucro, irresponsabilidad y negligencia, propician su consumo", dijo la agencia Prensa Latina al informar sobre el suceso.

Cuba: suman 10 los fallecidos por intoxicación con alcohol metílico. escambray.cu. 02/08/13. El alcohol metílico, o metanol es muy tóxico para humanos.Según Efrén Acosta, vicedirector general de la Dirección Provincial de Salud en La Habana, otros cuatro pacientes permanecen en estado de gravedad.La intoxicación masiva por alcohol metílico, metano o «alcohol de madera» ocurrida en el Consejo Popular Balcón-Arimao, de La Lisa, en la capital del país, había cobrado ya diez vidas al cierre de esta información, al filo de las ocho de la noche de este jueves, según informó a este diario Efrén Acosta Damas, vicedirector general de la Dirección Provincial de Salud en La Habana.Otros cuatro pacientes —dijo— permanecen en estado de gravedad, y de ellos, dos reciben hemodiálisis.«Desde que comenzó a detectarse la intoxicación han sido hospitalizados al menos 60 pacientes, de los cuales a cinco se les ha dado el alta, y a otros diez se valora esa posibilidad. La mayoría de los hospitalizados se encuentran estables, bajo observación», precisó.El doctor Roberto Martínez del Corral, nefrólogo del hospital Calixto García, explicó que el metabolismo del metanol libera uno de los tóxicos más temidos en la Medicina por la velocidad con que actúa, y porque inicialmente el paciente puede no sentirse absolutamente nada.«El metílico como alcohol no es tóxico, pero en su metabolismo se convierte en ácido metanoico o ácido fórmico, una sustancia que genera cambios muy graves en la respiración celular», afirmó el doctor.«Los mecanismos celulares de los seres humanos garantizan el funcionamiento del cuerpo, el metabolismo de cada célula. En estos casos de intoxicación se presenta una acumulación grande de ácidos dentro del cuerpo, conocida como acidosis metabólica severa, que puede producirse de inmediato. La cadena respiratoria celular es bloqueada.«El ataque comienza por el nervio óptico. El paciente está aparentemente bien, y de pronto se le nubla la visión, y en solo 15 minutos puede quedarse ciego. A partir de ahí comienzan trastornos muy severos de la respiración celular», dijo el experto.«Prácticamente lo que tiene el paciente es una muerte celular masiva, que está determinada por la cantidad de bebida ingerida», acotó.Según el especialista en Nefrología, inmediatamente se deben tomar medidas de emergencia para tratar de bloquear el metabolismo de ese alcohol tóxico y buscar los métodos de depuración para sacarlo de la sangre.En ese sentido, el doctor Aldo de Jesús Hernández, director del Hospital Comandante Manuel Fajardo, comentó a este diario que el procedimiento clínico ante la intoxicación por alcohol metílico depende en buena medida del alcohol etílico.Lo más habitual en estos casos —refirió— es empezar a aplicarle al paciente alcohol etílico en ampolletas. El cuerpo absorbe más rápido este tipo de alcohol que el metanol, y no produce el mismo daño en órganos como el corazón, pulmón, riñón y retina. Así, el organismo metaboliza el alcohol etílico y desecha el metanol.«Las ampolletas están preparadas con alcohol absoluto, y se le administra al paciente vía parenteral. Luego comienza el proceso de hidratación, donde se puede utilizar carbón activado, y en los casos de intoxicación más severa se tienen que aplicar procedimientos de depuración como la hemodiálisis para poder limpiar el organismo de este componente», subrayó.Al decir del doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director del hospital Calixto García, con la hemodiálisis el paciente se somete a un proceso de filtrado, de recambio de la sangre.«En un período de tiempo relativamente breve, con mayor rapidez de lo que lo puede hacer el riñón, puede ser eliminada esa sustancia tóxica que está circulando en el organismo, y así evitar que su efecto repercuta negativamente en sus órganos vitales», enfatizó.

Leer relacionado: El alcohol metílico y la muerte celular masiva.cmhw.icrt.cu. 02/08/13. Diez víctimas cobró, según conocimos al cierre de esta información, la intoxicación masiva ocurrida en un Consejo Popular de La Habana. El metabolismo del metanol libera uno de los tóxicos más temidos en la Medicina, afirman especialistas.
La intoxicación masiva por alcohol metílico, metano o «alcohol de madera» ocurrida en el Consejo Popular Balcón-Arimao, de La Lisa, en la capital del país, había cobrado ya diez vidas al cierre de esta información, al filo de las ocho de la noche de este jueves, según informó a este diario Efrén Acosta Damas, vicedirector general de la Dirección Provincial de Salud en La Habana.
Otros cuatro pacientes —dijo— permanecen en estado de gravedad, y de ellos, dos reciben hemodiálisis.
«Desde que comenzó a detectarse la intoxicación han sido hospitalizados al menos 60 pacientes, de los cuales a cinco se les ha dado el alta, y a otros diez se valora esa posibilidad. La mayoría de los hospitalizados se encuentran estables, bajo observación», precisó.
El doctor Roberto Martínez del Corral, nefrólogo del hospital Calixto García, explicó que el metabolismo del metanol libera uno de los tóxicos más temidos en la Medicina por la velocidad con que actúa, y porque inicialmente el paciente puede no sentirse absolutamente nada.
«El metílico como alcohol no es tóxico, pero en su metabolismo se convierte en ácido metanoico o ácido fórmico, una sustancia que genera cambios muy graves en la respiración celular», afirmó el doctor.
«Los mecanismos celulares de los seres humanos garantizan el funcionamiento del cuerpo, el metabolismo de cada célula. En estos casos de intoxicación se presenta una acumulación grande de ácidos dentro del cuerpo, conocida como acidosis metabólica severa, que puede producirse de inmediato. La cadena respiratoria celular es bloqueada.
«El ataque comienza por el nervio óptico. El paciente está aparentemente bien, y de pronto se le nubla la visión, y en solo 15 minutos puede quedarse ciego. A partir de ahí comienzan trastornos muy severos de la respiración celular», dijo el experto.
«Prácticamente lo que tiene el paciente es una muerte celular masiva, que está determinada por la cantidad de bebida ingerida», acotó.
Según el especialista en Nefrología, inmediatamente se deben tomar medidas de emergencia para tratar de bloquear el metabolismo de ese alcohol tóxico y buscar los métodos de depuración para sacarlo de la sangre.
En ese sentido, el doctor Aldo de Jesús Hernández, director del Hospital Comandante Manuel Fajardo, comentó a este diario que el procedimiento clínico ante la intoxicación por alcohol metílico depende en buena medida del alcohol etílico.
Lo más habitual en estos casos —refirió— es empezar a aplicarle al paciente alcohol etílico en ampolletas. El cuerpo absorbe más rápido este tipo de alcohol que el metanol, y no produce el mismo daño en órganos como el corazón, pulmón, riñón y retina. Así, el organismo metaboliza el alcohol etílico y desecha el metanol.
«Las ampolletas están preparadas con alcohol absoluto, y se le administra al paciente vía parenteral. Luego comienza el proceso de hidratación, donde se puede utilizar carbón activado, y en los casos de intoxicación más severa se tienen que aplicar procedimientos de depuración como la hemodiálisis para poder limpiar el organismo de este componente», subrayó.
Al decir del doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director del hospital Calixto García, con la hemodiálisis el paciente se somete a un proceso de filtrado, de recambio de la sangre.
«En un período de tiempo relativamente breve, con mayor rapidez de lo que lo puede hacer el riñón, puede ser eliminada esa sustancia tóxica que está circulando en el organismo, y así evitar que su efecto repercuta negativamente en sus órganos vitales», enfatizó.
Add more content here...