Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Información sobre lamparas de bajo consumo

1 April, 2011
En pocas semanas vencen los plazos para que las lamparitas incandescentes continúen disponibles en la cadena comercial en Argentina. A partir de entonces, todas las lamparas que se ofrezcan a la venta serán de las del tipo bajo consumo, ahorradoras de energia en varios niveles y, por lo tanto, ambientalmente más amigables.Distribuimos alguna informacion relacionada con ellas recopilada en el Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Nación.
Información sobre lamparas de bajo consumo
¿Qué ventajas tienen las lámparas de bajo consumo ?
Son mucho más eficientes desde el punto de vista energético y económico:
1) generan un 70% menos de calor que una bombilla incandescente (que desperdicia el 90% de la energía que recibe en la producción de ese calor) pudiendo así optimizar el recurso energético para producir luz;
2) consumen 2/3 menos de energía eléctrica para funcionar y
3) tienen una duración de 7 a 10 veces mayor.
Las ventajas aumentan desde el punto de vista ambiental: los combustibles fósiles que se utilizan para generar electricidad (derivados del petróleo o carbón mineral) emiten distintos contaminantes al ambiente, entre ellos, mercurio y también óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, gases de carbono: compuestos que intervienen en forma directa en la producción de lluvia ácida y en la exageración del efecto invernadero. La generación de energía eléctrica necesaria para hacer funcionar una red de focos fluorescentes emite a la atmósfera cinco veces menos mercurio y entre 5 y 10 veces menos gases de Carbono que el que se libera para el funcionamiento de lamparitas tradicionales: esto significa una reducción significativa de compuestos vinculados con el calentamiento global.
Argentina inició en el año 2003 el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética y en el 2004 el Programa de Uso Racional de la Energía, cuyos objetivos son incrementar la eficiencia en el uso de la energía, contribuyendo a reducir tanto los costos de los consumidores como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las lámparas fluorescentes ¿tienen mercurio?
Si, esas lámparas, comúnmente conocidas como lámparas de bajo consumo, necesitan una pequeña cantidad de mercurio para poder producir luz visible. Esa cantidad de mercurio es mucho menor que la que contiene un termómetro común, una pila o una amalgama dental.

¿Qué desventajas tienen respecto de las lampa-ritas tradicionales?
Tardan un tiempo mas largo en encender; son inicialmente más caras (aunque la mayor durabilidad compensa la diferencia en el precio de compra); emiten vapores de mercurio si el vidrio se rompe.

¿Qué es el mercurio?
Es el único metal líquido a temperatura ambiente que se halla en forma natural en la corteza de la tierra, en su mayoría como cinabrio (sulfuro de mercurio). Se utiliza, por ejemplo, en la producción de lámparas, termómetros, balanzas, barómetros y otros aparatos de medición. 

Cuando una lámpara de bajo consumo se rompe ¿libera mercurio al ambiente? 
Si, una cantidad de mercurio contenida en los tubos es liberada al ambiente en forma líquida y como vapores a los que este mercurio líquido da lugar.

¿Qué hacer si se rompe una lámpara de bajo consumo?
Los vidrios de los tubos son delgados y un golpe o una presión excesiva (por ejemplo, al manipular la lámpara para ponerla o sacarla del artefacto que la contiene) pueden ser suficiente para romperlos. Si eso ocurre, habrá vidrios en el piso, seguramente vapor de mercurio en el aire y algunas gotitas de mercurio se habrán derramado en el suelo. Es importante limpiar estos restos precozmente para evitar que el mercurio permanezca en el ambiente o que alguien se lastime con trozos de vidrio.
Para hacerlo, deberá ventilarse la habitación, es preferible cubrirse nariz y boca con un pañuelo durante el tiempo que dure el proceso de limpieza y usar guantes para juntar los restos del vidrio y del metal. Pueden utilizarse dos papeles gruesos, a modo de pala, para ir juntando los restos. Fragmentos de vidrio mas chicos o pequeñas bolitas de mercurio pueden juntarse con cinta adhesiva; este recurso es especialmente útil si la rotura ocurrió sobre una alfombra o tela.
Todo lo recolectado, incluidos los guantes utilizados, deberá ponerse en una doble bolsa de polietileno, cerrada cuidadosamente y envuelta luego con papel grueso (hojas de diario, por ejemplo) sellado con cinta engomada. Es de buena práctica rotular el paquete (VIDRIOS ROTOS /MERCURIO) para desalentar su apertura en siguientes etapas de la cadena de gestión de los residuos.

No barra, ni aspire, ni trapee los pisos en los que puedan haber caído vidrios o mercurio. Esos elementos de limpieza contribuirán más a desparramar las gotitas de mercurio que a recogerlas.
Ventile la habitación y use guantes para juntar los restos
Tenga en cuenta que este año dejarán de comercializarse lámparas incandescentes (las viejas bombitas de luz con filamento) y todas las luminarias serán del tipo bajo consumo.

El país no tiene establecido todavía sistemas de recolección diferenciada de residuos peligrosos de origen domiciliario que podrían dar lugar a acciones de recuperación o tratamiento especial, de modo que, para evitar los peligros de su concentración, la norma sigue siendo disponer de estos residuos con mercurio (pilas, termómetros rotos, lámparas rotas) en la basura domiciliaria común, convenientemente empaquetados para evitar accidentes en los manipuladores de residuos urbanos. Si se trata de una comunidad que sigue un sistema de segregación de residuos en origen, este paquete deberá ponerse conjuntamente con otros vidrios. Cualquier duda sobre cambios en la forma de recolección o disposición local de residuos urbanos, es conveniente despejarla consultando con al área correspondiente de cada comuna.


PNRQ / Departamento de Salud Ambientalconsultas@msal.gov.ar
Dibujo: Ana Digón


Add more content here...