Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Información sobre algunas plantas seleccionadas

18 July, 2008
Las intoxicaciones con plantas constituyen un tema de interés permanente en el Sertox. 
Información sobre algunas plantas seleccionadas
Flor de panadero (Taraxacum officinale)
(Sertox)
Varios centros de toxicología del mundo informan que las intoxicaciones con plantas constituyen entre el 1-2% y el 5-10% de las consultas totales. En nuestros registros este porcentaje alcanza el 0,62%. Un reporte del 2001 indica que en EE.UU. las intoxicaciones por plantas son la cuarta causa de intoxicaciones, y existen más de 100.000 reportes anuales. El 0.62% (110) de 17.681 consultas atendidas en el Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños de Rosario (Sertox) entre enero de 1990 y mayo de 2002 corresponden a plantas. Este tipo de consulta genera una singular inquietud por las dificultades relacionadas con la identificación de la planta involucrada, concentración del principio activo de la misma y su potencial tóxico.Por ello confeccionamos el folleto en papel (Intoxicaciones con plantas) que luego se digitalizó sobre este tema. También consideramos que  resultaba útil para la Atención Primaria de Salud (APS) adaptar una Clasificación de Plantas Tóxicas (CPT) a datos epidemiológicos locales, para mejorar el diagnóstico y el manejo clínico y terapéutico de estas intoxicaciones. ( Ver).También difundimos la utilidad de la confección de un fichero de plantas electrónico en el Sertox,  con el nombre vulgar de la especie, el nombre científico, la familia a la que pertenece, los principios activos que contiene, la utilidad atribuida, su toxicidad y una imagen representativa con una descripción donde se explican los rasgos generales de la planta. Registramos 2304 nombres vulgares o comunes para los 1206 nombres científicos de cada ficha.En esta presentación proponíamos revisión y ampliación de toda la información volcada en la primera etapa. Acá empezamos esta tarea.

Thevetia peruviana

Esta planta es originaria del centro y sur de America, aunque se refiere también que su procedencia corresponde a la India Oeste.  Actualmente se encuentra distribuida en distintas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Etimológicamente su nombre científico se relaciona con André Thévet (1502-1590), misionero francés que colectó plantas en Sudamérica y con su procedencia peruana. Pertenece a la familia Apocynaceae y también se la conoce como Yellow Oleander, Adelfa
amarilla, Azuceno, Laurel Amarillo, Flor del Perú, etc. El grupo de las adelfas hace referencia a dos especies de plantas, Nerium oleander conocida también como adelfa común y T. peruviana o adelfa amarilla. Ambas poseen entre sus principios activos glucósidos cardíacos que producen un cuadro similar de intoxicación, como de sobredosis
de digitálicos.
Descripción de la planta
Arbusto o árbol pequeño siempre verde que puede crecer hasta aproximadamente los 10 metros de altura. Sus hojas son de color verde, más oscuras en su cara superior, lineares lanceolada, miden unos 15 centímetros de largo y en las mismas
destaca una nervadura central. A menudo sus bordes son enrollados.  Sus flores son tubulares con forma de embudo, de color amarillo a naranja, miden 7,5 centímetros y están ubicadas en el extremo de las ramas. En Argentina florecen en
primavera y verano.  El fruto es globular y carnoso, puede llegar a medir hasta 4 centímetros, primero es verde y al madurar se torna negro y puede observarse casi todo el año.  En su interior se encuentra una nuez o almendra
conocida popularmente en algunas regiones como “codo de fraile”, de forma triangular o con forma de almeja y que contiene en su interior de 2 a 4 semillas. Todas las partes de la planta contienen un jugo lechoso o savia.
Principios activos y mecanismo de acción
Entre los cardenólidos identificados en T. peruviana se encuentran en orden decreciente de toxicidad, Peruvosido, Rubosido, Thevetina A, Nerifolina, Cerebrina y Thevetina B.  Se encuentran distribuidos en toda la planta pero no de manera homogénea: semillas 4,8%, hojas 0,070%, frutas 0,045% y en la savia 0,036%. Las semillas de T. peruviana contienen también ácido cianhídrico, en pequeñas proporciones, que puede provocar intoxicación en personas que la ingieren de manera constante y por periodos prolongados. El mecanismo de acción de los cardenólidos es similar al de los digitálicos con inhibición de la bomba Na/K ATPasa.
Usos y exposición
Son utilizadas ampliamente en distintas regiones tropicales y subtropicales con fines ornamentales debido al elegante follaje que ofrecen. Sus semillas son usadas por artesanos en la producción de collares e indumentarias de adorno y danza. No
tiene ninguna indicación terapéutica aceptada en el tratamiento de enfermedades, ni margen de seguridad que justifique su uso. En medicina folklórica y herbaria se la suele usar como antiparasitaria, reductora de peso, como abortiva, para tratar enfermedades de piel y hemorroides, etc. Al respecto resulta interesante destacar el uso de esta y otras plantas con fines medicinales desde tiempos inmemorables, que según algunos autores se remonta hasta la cultura Moche (AC 100 – 800), en el norte del Perú.  Se suele utilizar también en forma endémica con fines homicidas y suicidas en algunas
regiones.  T. peruviana esta incluida dentro del listado negativo de especies para ser empleadas en la elaboración de fitoterápicos – ANMAT- INAME. Hojas y semillas de T. peruviana suelen estar implicadas en intoxicaciones. Las
semillas mantienen su toxicidad estando deshidratadas siendo el riesgo de intoxicación mayor cuanto menos maduro se encuentra el fruto. Las vías de intoxicación más frecuentes son oral, por ingestión de alguna de sus partes o a través de infusiones, y cutánea, por contacto directo de la piel o mucosas con la savia o extractos de la planta.  Otras vías menos importantes e incluso teóricas son la vía inhalatoria y la absorción transcutánea a través de la piel no intacta.  La descripción de cuadros de intoxicaciones no intencionales severos e incluso letales en la literatura revisada es
escasa , atribuible al sabor amargo desagradable, a la escasa cantidad ingerida, al vomito espontáneo que puede producir y/o al hecho de que este tipo de intoxicaciones generalmente sucede en personas jóvenes y sin enfermedades de base o comorbilidades.  No ocurre lo mismo en autointoxicaciones intencionales donde la morbimortalidad es superior. La mayoría de las defunciones resultan del consumo de semillas con fines suicidas, particularmente en Sri Lanka, donde se ha convertido en un método común de autointoxicación intencional y es responsable de miles de casos cada año, con una mortalidad cercana al 10%.  En la elección de este método influye lo fácil que resulta obtenerlas, ya que un número importante de pacientes las han obtenido a partir de jardines propios o cercanos.
La tendencia o moda de considerar que lo natural, sea cual sea su origen, es saludable, ha llevado a que actualmente estos productos se consuman más, incluso en cantidades elevadas, desconociendo cuál o cuáles son sus principios activos y peligros. Ampliar con artículo de RETEL de Nicolás Torres.

thevetia 7 thevetia 9 thevetia 5 thevetia 13 thevetia 16 thevetia 11
Ver más fotos en album de Flickr

Ricino

Ricino
Ricino
(Sertox)
Todas las partes de esta planta poseen elevada acción tóxica. Ricinus communis es una hierba vigorosa, perenne y ramificada. Las formas enanas tienen típicamente menos de 2 metros de altura, pero la mayoría de las plantas pueden convertirse en árboles y  alcanzar una altura de 6 a 9 metros. Los tallos y las ramas pueden ser de color rojo carmesí o granate1.  Las hojas son grandes (hasta de 1 metro de diámetro) y con muescas en 5 a 11 lóbulos dentados palmados. Los grupos de flores varían de color verde-blanco a color óxido y están al final de las ramas en posición vertical a los tallos. Flores femeninas y masculinas están separadas pero en la misma planta. Las semillas ovales están en vainas verde o rojo carnoso cubierto de espinas. La vaina es de aproximadamente 2 cm de largo y tiene 3 ranuras elíptica. Las semillas son brillantes, oblongas y de color marrón claro, moteado, con manchas de color marrón oscuro de alrededor de 1 cm. Se utilizan para producir aceite de ricino que se utiliza en pinturas, barnices, aceites y lubricantes para motores. Otro uso histórico del aceite de ricino es como  purgante. Un uso actual propuesto para el cultivo del tártago o ricino en Argentina y otros países es como fuente de biodiesel. Ampliar.

Nicotiana glauca

Nicotiana glauca
Plantas de palán palán sobre el río Parana, a la altura del centro de la ciudad de Rosario
(Sertox)
Palán palán, palancho, gandul o tabaco moruno, es una sp. de la familia de las Solanáceas. Sus hojas se unen al tallo por peciolos (la mayoría de otras spp. de Nicotiana tienen hojas sésiles), y hojas y tallos son glabros. Flores amarillas, tubulosas y cápsulas multiseminadas. Arbusto que crece a alturas de de 2 a 4 m. Originario de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se ha naturalizado en toda América, convirtiéndose en una especie invasora. Se la puede encontrar en Arizona, Texas, Mexico, California, y las islas de  Hawai(Castorena et al, 1987). En Argentina tiene una amplia distribución,  desde Salta y Jujuy hasta Buenos Aires, Mendoza, San Luis y La Pampa. Se han descripto diversas formas y variedades. La típica tiene flores amarillas y es la que se observa en los baldíos, proximidades de las viviendas, muros, etc. de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Formosa, Catamarca, Salta, Jujuy y La Pampa. La forma lateritia de Lillo, tiene flores rojizas y es común en Salta. Etimología del nombre: Dedicado a Jean Nicot, el científico francés del siglo XVI. Glauca, de color verde azulado, por el color de sus hojas.
Historia: Smith (1935) identifica como anabasina el alcaloide contenido en mayor proporción en el palán – palán (Nicotiana glauca Graham) y no nicotina como otros autores sostenían. Según Smith y Smith (1942), contiene 0,62 % de anabasina, alcaloide líquido (C10H14N2) vecino a la nicotina y que también tiene como ella propiedades tóxicas y marcado poder insecticida para los áfidos.Steyn (1934) aconseja la administración de tanino en los casos de intoxicación provocados por la ingestión de especies del género Nicotiana y luego adicionalmente tratamiento sintomático. Hojas de Nicotiana glauca se hallaron en sitios arqueológicos de la cultura Nazca.
Usos: El palán-palán se usa en medicina como en rituales. Las hojas frescas se aplican externamente en tratamiento de dolores de cabeza, cataplasmas en dolores reumáticos, heridas y úlceras, baños de asiento en hemorragias, etc. Tambien en dolores abdominales (Murphy et al, 2006). Como se mencionó, la especie no tiene nicotina, y si posee anabasina, un alcaloide relacionado. Y se está investigando como posible cura para la adicción a la nicotina. Conocido por su propiedad descongestionante de las inflamaciones hemorroidales, se emplea en forma de baños de asiento con un cocimiento de 30 g. de hojas por litro de agua. El mismo cocimiento sirve para activar la cicatrización de heridas y quemaduras, en aplicaciones locales.Se dice que es altamente toxica.También se utiliza para como cultivo energético para la producción de biocombustible.
Síntomas y lesiones: Los síntomas de envenenamiento más característicos en cobayos son convulsiones muy frecuentes y muerte rápida. En lo que se refiere a las lesiones: rincón y mucosa del estómago congestionados, hígado muy oscuro e intestino delgado de color rosado, Cassamagnaghi (1930).
Ver más imágenes.
Referencias:
1) Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_glauca (todos los vínculos de este texto llevan a este sitio)
2) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO): Ver

Efedra

Efedra
Ephedra fragilis
Nombre común: Té del desierto, Ma huang
Nombres científicos: Ephedra sinica, Ephedra intermedia, Ephedra equisetina
La efedra es una planta tipo arbusto y bulbosa que crece en las regiones desérticas de todo el mundo. Puede llegar a alcanzar un metro de altura. En su parte más alta, este arbusto está muy ramificado, en forma de escoba. Sus ramas son muy finas y tienen un característico color verde claro; tienen en sus nudillos un par de hojas a cada lado que son membranosas y forman una especie de vaso muy pequeño. Los tallos son de color verde pálido cuando es joven, con una flor blanca, tornándose amarillenta con la edad. Tiene un fruto similar a una baja roja. Crece desde el norte de China hasta el interior de Mongolia. Los tallos verdes secos de las tres especies asiáticas (Ephedra sinica, E. intermedia, E. equisetina) se usan con fines medicinales.  Parece ser oriunda de la Antigua China, donde se la utilizaba contra el asma desde hace por lo menos 5.000 años. De allí pasó por el norte de Africa a Europa, donde fue introducida por la medicina árabe. Las diez especies de efedra norteamericanas, llamadas en ocasiones té del desierto, no contienen los mismos ingredientes activos que las especies asiáticas, y en cambio poseen un alto tenor de tanino. En España se encuentran varias especies, incluyendo la EPHEDRA FRAGILIS subespecie fragilis.Arbusto muy desparramado, más o menos tendido, con aspecto de junco y de hasta 2 metros de altura, con tallos relativamente gruesos y frágiles. El fruto es de color rojo, de unos 8 a 9 mm, y la semilla está totalmente cubierta por las escamas. Se siembra en otoño sobre suelos ricos en cal, secos y muy soleados. Florece en primavera, su flor es amarilla. Es util en restauraciones paisajísticas por su fácil germinación ( 95% ) y resistencia. Muy ornamental. Nombres castellanos: belcho, canadillo, encarnadillo ( Almería ), hierba de las coyunturas, trompetera. Catalán: ginesta borda, trompera frágil. Euskera: Atal belarra. Crece en la base de los montes de las zonas cálidas y en los pedregales áridos desde Andalucía hasta La Rioja y Navarra ( en la Ribera ). No encontramos información sobre estas especies en Argentina.

Cultivo:
Las plantas de Ephedra crecen muy despacio y no son fáciles de hacer crecer. Prefiere tierra arcillosa y seca, pleno sol y lugares rocosos; normalmente se recolectan sus tallos en Otoño, cuando contiene mayor cantidad de alcaloides. Las semillas no presentan problemas y germinan fácilmente en tierra húmeda, aunque después es mejor no regarla mucho. También es posible su división en grupos durante la primavera.
Usos: No es aconsejable utilizar la planta de forma casera debido a sus efectos adversos. Está prohibida en Argentina. Para usarla se suele cocer los tallos jóvenes de la efedra fina y utilizarlo en casos de reúma o asma.Los vástagos verdes secos son las partes de la planta empleadas medicinalmente. Su principal propiedad medicinal es la de aliviar ataques de asma, ya que el alcaloide que contiene (efedrina) actúa como broncodilatador, aumenta el caudal respiratorio, estimula el corazón y contrae los vasos sanguineos locales, pero puede aumentar la presión sanguínea. Produce además un efecto psicoestimulante.
Ampliar

Ruta graveolens (Ruda)

Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda es una especie de la familia Rutaceae, originaria de los países mediterráneos de Europa y también del Asia Menor, donde prefiere los terrenos secos y pedregosos, junto a ribazos y paredes. Son  sinónimos:  ruda común, ruda de Castilla, ruda hortense, arruda. En catalán se la llama herba de bruixa. 
Arbusto muy ramificado que puede vivir varios años, debido a esta longevidad el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 0,6 a 1 metro. Las hojas semi-perennes, de color verde glauco, son alternas compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino, de consistencia algo carnosa. Las flores, forman ramilletes y tienen entre cuatro y cinco pétalos, siendo de un color amarillo verdoso. El fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. Las flores y en realidad la planta entera tiene un olor muy peculiar, no muy agradable y difícil de confundir con otros. El sabor de las hojas es ligeramente picante.

Un poco de historia: Ya aparece mencionada en  la Biblia (Lucas 11:42-43;  "Mas !!ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello."). Dioscórides, en el siglo I d.C. ya conocía las propiedades medicinales de esta planta. Durante la edad media se cultivaba sobre todo en los claustros de los conventos, por su fama de antiafrodisíaca.

Principios activos: aceites esenciales ricos en ácidos anísico, caprílico y salicílico y en terpenos como el limonelo, pineno y cineol. 2 undecanona, metilnonilcetona, metilnonil carbinol. Taninos. Cumarinas, especialmente furocumarinas. Alcaloides varios como arborinina, graveolina, garveolinina, skiaminina, etc. Tiene también rutina, vitamina C y principios amargos.

Usos: Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento. La ruda tiene usos culinarios debido a su ligero toque entre picante y amargo, y  su aroma es empleado en diferentes salsas o mezclas alcohólicas (Grappa por ejemplo). Es ingrediente de algunos licores. Se emplea  en Etiopía como saborizante del café y en la mezcla de especies nacional denominada berbere. Se emplea también en algunos lugares de Italia para elaborar una salsa de tomate especial elaborado con olivas y alcaparras (en conjunción con mejorana, levístico y albahaca). Cocinar con ruda se considera como algo arcaico, pero esto es así ya que hace unos siglos se empleaba las hojas de esta planta con mayor asiduidad, no obstante el toque amargo resulta agradable en vinagres aromatizados (una o dos hojas por cuarto de litro).  Actualmente se considera que emplear ruda para cocinar es peligroso por su fuerte toxicidad. En el Litoral argentino y en Paraguay, se acostumbra a tomar un vaso de caña (bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar) con ruda "macho" el primer día del mes de agosto (todavía invierno en estas latitudes). Con esto, según las creencias de la zona, se aleja la mala suerte que posee dicho mes, más comúnmente se le llama "matar al agosto". Significa  purificación del individuo, y ayuda a prepararlo para afrontar situaciones que tienen que ver con la mala salud del espíritu, y también para revertir la mala suerte. En Chile, se planta a la entrada de las casas, por detrás de la puerta, con ello se aleja a las visitas indeseadas (féminas) y que traen mala fortuna; para la misma finalidad, pero en hombres, se utiliza el romero. En Perú se cree que esta planta trae suerte en los negocios. Para lograr dicho efecto, simplemente se coloca un atado de ruda en un balde con agua. Este generalmente se mantiene oculto debido a que el fuerte olor normalmente no es del agrado de la clientela.
Entre los usos medicinales se destacan las indicaciones para afecciones ginecológicas. Contiene una esencia con metilnonilcetona que tiene actividad oxitócica.Se suele emplear en infusión como emenagoga, es decir para provocar o facilitar la menstruación en casos de amenorrea, pero no debe usarse en  embarazadas porque puede ser abortiva. Este es un uso popular  contraindicado. También está contraindicada durante la lactancia, además del embarazo. Se la ha usado también como antiespasmódica, antiséptica y antihemorrágica. Por su acción revulsiva y rubefaciente (que produce enrojecimiento de la piel) se la usado externamente como antirreumática y en ciertas enfermedades de la piel (sarna, psoriasis y eccemas). También se suele usar como repelente de insectos pero cuando se aplica la ruda a la piel, se puede producir un efecto fotoiritante en algunos casos. Contiene varios acietes esenciales y alcoides que pueden causar sensibilidad a rayos UV, con la producción de ampollas y lesiones en la piel y sensibilidad a rayos UV en el largo plazo.  

Toxicidad: Los cocimientos y/o infusiones de ruda (Ruta graveolens) pueden provocar irritación intestinal y de mucosa bucofaringea. Se han descripto vómitos, tumefacción y movimientos fibriales de la lengua, diarrea, violentos dolores cólicos abdominales, congestión pelviana, aborto y coma convulsivo. El roce de la planta con la piel puede provocar reacciones alérgicas y fotosensibilidad.

Ampliar en:
1) Wikipedia:  Ruta graveolens. http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_graveolens
2) Enciclopedia de las plantas medicinales: Plantas que curan, Editorial Planeta De Agostini, Fasciculo 12, pág. 637
3) Información de Sertox (Intoxicaciones con plantas)

  ruda florecidaruda 2ruda 2flores de ruda 1flores de ruda 3ruda con flor 2

Lantana camara

Lantana camara
Lantana
(Sertox)
Comúnmente conocida como camará, lantana, bandera española, ou i tomaca, confite o frutillo, es una especie del género Lantana. Nativa de las regiones tropicales de Sudamérica y América Central. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Características
Tiene un porte arbustivo muy ramificado, oloroso, hirsuto; alcanza 50-150 cm de altura y es de crecimiento rápido. El tallo es cuadrangular, aguijonado.Las hojas caducifolias, son simples, opuestas, pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz. Las flores jóvenes son amarillo anaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran. La corola es tubulosa, zigomorfa, ovario súpero binocular, inflorescencia capituliforme. Florece en primavera, verano y otoño.El fruto drupaceo esférico es negro brillante en la madurez y tiene 5 mm de diámetro. Fructifica en verano y otoño.
Esta especie se ha naturalizado en zonas tropicales y regiones cálidas de todo el mundo.
Se ha convertido en una especie popular en jardines, por su naturaleza resistente. No se ve afectada por plagas o enfermedades, tiene una baja demanda de agua, y soporta el calor extremo. Es una especie favorita para las mariposas, y se utiliza en los jardines de mariposas en los Estados Unidos.
La ingestión de la planta es nociva para los animales. Las bayas son comestibles cuando están maduras aunque, al igual que muchas otras frutas son levemente venenosas para los seres humanos y el ganado cuando aún están verdes.
Toxicidad en animales
Después de ingestiones Lantana camara, se presenta toxicidad, principalmente en el ganado vacuno, ovejas y cabras. No todas las especies de L. camara son tóxicos. En general, la dermatitis fotosensible es el signo clínico más importante después de la intoxicación y puede ocurrir en 1 a 2 días y puede progresar a necrosis de la piel. La ictericia puede ocurrir con 2 a 3 días después de la ingestión y la anorexia puede ocurrir con un día después de la ingestión. Los animales gravemente intoxicado puede morir dentro de los 2 días después de la ingestión, aunque la muerte ocurre generalmente 1 a 3 semanas después de la intoxicación.
El ganado envenenado por Lantana demostró la fragilidad osmótica de los eritrocitos. el contenido de bilirrubina en los casos fatales fue de 5 a 50 veces el valor normal.
Diez de 91 vacunos murieron después del pastoreo, durante varios días, en un campo que contenía Lantana camara. Los animales afectados mostraron síntomas de la anorexia, depresión severa, estasis ruminal, heces blandas negras, y coloración amarillenta de las membranas mucosas. Necropsias mostraron hígados hinchados y descoloridos, la vesícula biliar edematosa que contiene la bilis de color verde pálido, edema perirrenal bilateral, y la mucosa intestinal, con decoloración de color marrón oscuro a negro de los contenidos del abomaso y el intestino delgado y grueso.
Un componente de Lantana camara es un veneno para los peces, incluso en dosis muy bajas.
Han ocurridos intoxicaciones en niños que comieron frutos verdes (las bayas maduras parecen ser menos tóxicas). La toxicidad de otras partes de la planta no está clara. La afirmación de que las bayas verdes son tóxicas proviene principalmente de una serie de casos. Se carecen de informes adicionales o estudios que comparan las intoxicaciones en animales y en humanos.  Las bayas verdes contienen una sustancia similar a la atropina (lantadene), que puede dar lugar a síntomas agudos que se asemeja a la intoxicación anticolinérgica.Puede haber vómitos, dificultad respiratoria, pupilas dilatadas, ataxia, letargo, coma, diarrea, depresión reflejos tendinosos profundos, debilidad, cianosis, y la muerte. El inicio de los síntomas fue de 2,5 a 6 horas.  La toxina no es el triterpenoides lantadene A o B. No se han registrados intoxicaciones en humanos por comer las hojas.
Componentes tóxicos
1) Lantadenes A y B: dos Lantadene han sido identificados, pero según estudios se ha demostrado que pueden ser hepatotóxicos o no hepatotóxicos. Al parecer, lantadene  A y B purificados no son tóxicos.  Puede ser que alguna impureza sea  la toxina hepática.
2) Lantadene A tiene dos formas polimórficas.
3) Lancamarone: Es un veneno para los peces que no se ha estudiado en cuanto a su hepatotoxicidad o de toxicidad para los mamíferos.
Referencias
1) Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lantana_camara
2) Intoxicación por Lantana camara (Cariaquito colorado) en un bovino lactante.ontero-Urdaneta, Merilio1; Fernández, Renny; Negrón, Gilberto; Isea, Gerardo; Gutiérrez, Juan Carlos. Retel Nº 12 (marzo-mayo 2007). Ver: https://www.sertox.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=377
3) Micromedex
Ver más imágenes propias
Add more content here...