Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Información, precauciones y que hacer frente a picaduras de araña en España

9 August, 2012
La viuda negra y la araña marrón son menos peligrosas que la americana. teinteresa.es. 09/08/12. Los efectos del ataque de una araña son dolor, inflamación de la zona, necrosis y en ocasiones conjuntivitis.Afortunadamente, no son muy frecuentes los accidentes graves por arañas, afirma desde el Instituto Nacional de Toxicología. Los tipos de arañas que más conocemos son la araña de jardín, de bodega, la araña doméstica y la común, que no conllevan mucho peligro, pero en España hay otras arañas como la araña marrón, la viuda negra y la tarántula, con las que sí hay que tener cuidado. 
Información, precauciones y que hacer frente a picaduras de araña en España
Una araña peludita
(Sertox)
Aunque, afortunadamente no son muy frecuentes los accidentes graves por arañas, asegura la Doctora Salomé Ballesteros del Institución Nacional de Toxicología en Madrid. La araña marrón está en la cuenca mediterránea, en climas secos en donde prevalezcan las maderas y las piedras. No suele ser muy agresiva, sin embargo, desde el Instituto Nacional de Toxicología, avisan que despliega su carácter si la pisan, aun así su picadura es menos peligrosa que que la araña americana. Otra especie que es también menos peligrosa que la araña americana es la viuda negra. Este tipo de araña son habituales en campos de cultivo mediterráneos y en campos de centeno, además de lugares en los que predominen las oscuridad y la humedad como los garajes, e incluso, a veces en lavabos, según el Manual de toxicología básica de Emilio Mencías y Luis Miguel Meyero. A pesar de que suene muy exótico, la tarántula está en toda España , aunque en las zonas en las que está más presente son en Tarragona y Andalucía, sitios que se caracterizan por la sequedad y el calor y donde abundan los campos y los jardines. PrecaucionesPara evitar picaduras que hay que seguir consejos como las que se deben a aplicar a otros animales que también son venenosos y viven en los mismo espacios. Por lo que cuando se esté en lugares de pedregales es mejor no mover de sitio las piedras, porque si no se puede encontrar por sorpresa a cualquiera de las variedades de escorpiones que hay en España. Además, si pasamos un día en el campo, hay que tener cuidado a la hora de recoger porque se puede hallar en la ropa o entre los accesorios portados, “ especialmente en las zonas más áridas de nuestra península, sobre todo en el sur y en el Levante español”, aconseja la doctora Ballesteros.

Las mordedurasLos investigadores Mencías y Meyero apuntan que la araña no suele morder más de una vez y ataca en los casos en los que se siente amenazada. Además, su mordedura es poco peligrosa y en ocasiones el impacto puede no llevar veneno. La señal que deja la mordedura son dos marcas muy pequeñas que están separadas entre sí de 1 a 10 milímetros, pero en cuanto a las consecuencias del ataque hay que distinguir entre las diferentes especies. Así, las arañas domésticas, causan dolor e inflamación en la zona, en líneas generales como en cualquier mordedura. Aunque es más peligroso, como advierten los especialistas, el ataque de la araña marrón porque al dolor hay que sumar que puede provocar necrosis, debido a los componentes que posee su veneno. Aún más doloroso puede ser el ataque de la viuda negra, ya que su efecto aumenta 30 minutos después de la mordedura. También el dolor se expande al resto del cuerpo, sobre todo en extremidades, espalda, tórax y addomen y causa calambres, contracturas musculares, hipertensión y en ocasiones, conjuntivitis. Este tipo de picaduras son las más peligrosas en nuestro país, afirma la Doctora Salomé Ballesteros del Institución Nacional de Toxicología en Madrid. En cuanto a los problemas que puede ocasionar la mordedura de la tarántula, principalmente son edema localizado y enrojecimiento cutáneo que puede llegar a evolucionar en una pequeña necrosis, raramente acompaña de vómitos o fiebres. Y las arañas importadas que son mascotas no venenosas producen conjuntivitis, dermatitis o rinitis, según el Instituto Nacional de Toxicología. ¿Qué se hace una vez picado?Lo primero que es necesario hacer es, como en cualquier caso, procurar mover lo menos posible la zona afectada, proceder a la desinfección de la herida con agua y poner hielo, pero no directamente, o paños fríos que ayudarán a que el dolor sea menos intenso. Y acudir a un centro sanitario donde realizarán el tratamiento adecuado, afirma la Doctora Salomé Ballesteros del Institución Nacional de Toxicología en Madrid.
Add more content here...