Ante el registro de las primeras consultas por ingestión de bolitas de hidrogel en el Sertox nos pareció util subir la información elaborado por CITUC (Chile).
CITUC advierte riesgo para niños por ingesta de “cresencios”. 18/03/2010.Desde agosto de este año, el Centro de Información
Toxicológica de la UC (CITUC) ha notado un incremento de llamadas por
consultas asociadas a la ingesta accidental de bolitas de hidrogel,
conocidas como “crescencios”, principalmente por niños que las confunden
con golosinas. El uso adecuado de este producto, comercializado en forma
de perlas, es para decoración y conservación de plantas. Sin embargo,
se están vendiendo en calles y colegios a muy bajo precio (cada bolsita
puede costar en promedio $300). Su principal componente es el polímero
de acrilamida, y al entrar en contacto con agua aumentan hasta 900
veces su tamaño original, absorbiendo de 80 a 140 veces su propio peso,
explicó el director del CITUC, Dr. Enrique Paris. Sigue….
“Esto no es un juguete, pero llama la atención de los niños
precisamente porque crecen más o menos al tamaño de una canica. Su
finalidad es netamente decorativa, por lo tanto, debiera encontrarse
este tipo de productos en un comercio establecido, lejano a los niños y
debidamente etiquetado”, recomendó el doctor Paris.
Si bien los crescencios no son tóxicos, y probablemente si un menor
ingiere una o dos de estas bolitas luego las botará en las deposiciones,
“ante una eventual ingesta masiva, estos podrían ocasionar una
obstrucción intestinal que si puede comprometer la salud de los más
pequeños”, explica el especialista.
Sin embargo,
precisa el doctor Paris, “el principal riesgo está en que los niños
pueden introducir estas bolitas de hidrogel en la nariz, el oído o
simplemente las pueden aspirar. En este último caso, pueden sufrir
serias complicaciones si estas crecen en el pulmón, las que pueden ser
asfixia e incluso paro cardiorespiratorio”.
A la
fecha, el CITUC registra más de 60 consultas los últimos tres meses,
ligadas principalmente a dolores abdominales, vómitos, diarreas y otros,
asociados a la ingesta de este producto, aunque también hay un caso de
un menor quien se intruso uno en el oído y hubo que extraerlo en un
servicio médico por un otorrinolaringólogo.
Según estadísticas del CITUC, la mayoría de las llamadas se registraron
en la Región Metropolitana, seguido por las del Bío Bío y Valparaíso.
Según por tramo de edad, los más afectados son niños entre uno y once
años, aunque también hubo casos de adultos entre los 28 y los 63 años.
USOS ENCONTRADOS EN INTERNET PARA LA BOLITAS DE HIDROGEL:
• Puede usarse como único sustrato para el crecimiento de las raíces
• Reduce la presión por impactos, por ejemplo de jugadores en el césped (heridas)
• Reduce el uso de pesticidas (herbicidas, fungicidas)
• Absorbe fertilizantes solubles y los libera paulatinamente
• Mejora el drenaje y permite mantención de plantas y jardines.