Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Incremento y mayor gravedad del escorpionismo en Rosario, Santa Fe, Argentina

8 April, 2004

Prada DB, Evangelista M, Piola JC*

SERTOX (Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños). Alvear 858 PB "A". (2000), Rosario, Santa Fe, Argentina. Fax: ( 54-341) 448-0202 e-mail: sertox@sertox.ar
Palabras clave: incremento-mayor gravedad-escorpionismo- Rosario, Argentina

Introducción

Se denomina escorpionismo (€) al cuadro resultante de la inoculación de veneno de escorpión. La totalidad de los escorpiones recolectados en Rosario y analizados en el SERTOX corresponden al único Género de importancia sanitaria en Argentina: Tityus representado por la especie trivittatus. En las revisiones sobre el tema realizadas hasta 1995 concluíamos con la frase de Abalos (1960): "Desde un punto de vista médico y veterinario, los escorpiones no representan un problema en Argentina", pero esta situación cambió en los últimos años.

Objetivos

Analizar los cambios registrados en los últimos años en los episodios de   en Rosario.

Material y Métodos

El material lo constituye 451 consultas por   atendidas en el SERTOX entre 1990 y 2002, datos del Centro de Toxicología de Rosario (CTR) entre 1977 y 1997, así como trabajos previos de los autores sobre el tema. El método de recolección de datos es con fichas que luego son procesadas por computadora con RECTOX ®, un software propio. Usamos la prueba de Chi cuadrado y otras herramientas estadísticas.

Resultados

El 2.6% de 17.259 consultas atendidas en el SERTOX entre 1990 y 2002 correspondieron a  . Se analizan:

1. Cambios estacionales: El 66.3% de los episodios registrados en el SERTOX corresponden a los meses más cálidos, especialmente noviembre, diciembre, enero y febrero. Entre 1977 y 1997 se registraron consultas en casi todos los meses del año excepto en junio y julio, que en el hemisferio sur corresponden a la época invernal, pero a partir de 1998 comenzamos a registrar episodios también en esos meses. 2. Incremento del  : Aumentó la proporción de consultas por   entre 1990-2002 (2.6%) con respecto a 1977-1988 (1.8%) Hemos demostrado una tendencia creciente para los episodios de   entre 1990-2002 y una tendencia casi en meseta para el resto de las consultas por intoxicaciones atendidas en el SERTOX en ese período (1). Este incremento resultó significativo (p=0.04), especialmente para los últimos años analizados (2001 y 2002; p=0.025). 3. Cambios del cuadro clínico: Cursaron con síntomas locales y generales, el 3% de las consultas registradas entre 1990 -1994, el 2.8% entre 1995-1999 y el 46.4% entre 2000-2002 (ver cuadro). Se observó un aumento de los cuadros moderados y graves a partir del período 2000-2002. Estas diferencias resultaron significativas (2). Resulta destacable que en el año 2002 se registró el primer caso letal en Rosario.
Cuadro de tipo de síntomas en discriminados en tres periodos, SERTOX, 1990-2002.

  1990-1994 1995-1999 2000-2002 Total
Síntomas # % # % # % # %
Sin síntomas 33 32.3 25 13.6 33 19.9 91 20.2
Dolor local 66 64.7 153 83.6 56 33.7 275 61.0
Varios 3 3 5 2.8 77 46.4 85 18.8
Total 102 100 183 100 166 100 451 100
                 

Pruebas de Chi cuadrado: período 1990-1994 versus 1995-1999:p=0.001; período 1990-1994 versus 2000-2002: p=0.000; período 1995-1999 versus 2000-2002:p=0.000
4. Necesidad de tratamiento con antiveneno escorpiónico: El mayor número de cuadros moderados y graves determinó su empleo en 11 pacientes entre 1998-2003.

Discusión

Se resaltan dos cambios del   en Rosario: a) Un incremento del mismo, especialmente en los últimos años y que coincide con la aparición de casos en los meses más fríos (junio y julio) a partir de 1998; b) Un aumento en la proporción de pacientes con varios síntomas y de cuadros moderados y graves, lo que determinó la necesidad de usar el antiveneno específico. El incremento del   no es un fenómeno específico de Rosario ya que se menciona que la notificación de casos ha aumentando significativamente en Argentina durante los últimos años (3). Varios factores podrían estar asociados a este incremento. Entre ellos destacamos la influencia local de fenómenos climáticos globales como la corriente de "El Niño", con aumento de temperatura y por ende de la tasa metabólica y reproductiva de los escorpiones o de sus presas (mayormente cucarachas), lluvias intensas y anegamiento de hábitat subterráneos. En nuestra región el clima ha variado en los últimos años de templado a subtropical húmedo. Otros factores son los cambios socio-culturales: urbanización rural, el crecimiento urbano y restricción de predadores naturales (gallinas, etc.). También puede haber existido disminución de sub-registro (mayor información, accesibilidad); influencia de medios masivos de comunicación (4). Resulta más difícil formular hipótesis para explicar la aparición de episodios de mayor gravedad. Está descrito que la peligrosidad del veneno depende de varios factores siendo el principal la especie. En la literatura médica de Argentina no se encontraban menciones de casos mortales por   hasta hace poco tiempo (5, 6, 7). Postulamos que el cambio climático podría haber influido en incrementar la toxicidad del veneno de los Tityus y al respecto, resulta interesante observar que existe una secuencia temporal de los primeros registros de casos letales en regiones del noroeste de nuestra zona (Santiago del Estero, ciudad de Santa Fe, Córdoba) antes de su aparición local. Si esta hipótesis fuese válida se podría pronosticar que estos cambios comenzarán a registrarse también en zonas al sur de la nuestra, como la ciudad de Buenos y el Gran Buenos Aires, donde hasta ahora, al igual que hasta hace pocos años en Rosario, aún no se han registrado casos graves y/o letales.

Conclusiones

Resaltamos que el cambio climático registrado en nuestra región puede ser una de las causas para justificar el incremento del   en Rosario y la aparición de cuadros de mayor gravedad. El seguimiento de los datos epidemiológicos sobre este tema permitió identificar estos cambios que resultan útiles para alertar sobre el status actual del Tityus trivitattus, que se ha transformado en una especie más peligrosa en esta región.

Bibliografía

1. Estudio retrospectivo sobre escorpionismo en Rosario, 1990-2002. Evangelista M, Prada DB, Pezzoto S, Piola JC. Presentado en el XIII Congreso Argentino de Toxicología, XXIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología y II Jornadas Rioplatenses de Toxicología. Córdoba, AR. del 11 al 13 de setiembre 2003.
2. Incremento de las consultas por escorpionismo en Sertox, Rosario. Evangelista M, Prada DB, Pell B, Aita A, Piola JC. Idem anterior.
3. Informe sobre escorpionismo. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de endoepidemias. ANLIS "Dr. Carlos G Malbrán", Buenos Argentina. 25/01/99.
4. Salomón OD, De Roodt AD. Escorpiones: Denuncia espontánea en dos centros de referencia en la Ciudad de Buenos Aires, 1997-2000. Medicina (Buenos Aires) 2001; 61:391-396.
5. Luna MG, Luna MM. Escorpionismo por Tityus trivittatus. Arch Arg Pediatr 1997, 95:406-412.
6. Peirano S, Vainstub V, Tomassone R. Envenenamiento grave por escorpión en pediatría (resumen). Libro de resúmenes del 32 Congreso Argentino de Pediatría. Salta, setiembre de 2000, p 95.
7. Rosati VR, Reynoso H, Reati GJ: Escorpiones de Córdoba: Riesgos de su picadura. Publicación Nº 12, 1994. Centro de Zoología Aplicada.UNC.

Presentación (pps)

Add more content here...